Secciones

Autoridad Sanitaria fiscalizó seis escuelas municipales

retorno a clases. Otros cinco establecimientos serán inspeccionados.
E-mail Compartir

Ayer la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) informó de seis establecimientos educacionales que cuentan con autorización sanitaria. Esto en el marco de las inspecciones que las autoridades regionales han realizado luego de casi dos meses sin clases producto del pasado alud.

En este contexto, la directora de la repartición municipal, Ximena Sanhueza, señaló que las recintos inspeccionados por la autoridad de salud son Escuela Pedro León Gallo, Centro de Educación Integrada de Adultos de Copiapó (Ceia), Manuel Rodríguez, Vicente Sepúlveda Rojo, El Chañar y Bernardo O' Higgins.

Ante un eventual retorno a clases en los establecimientos mencionados, la autoridad del Daem agregó que "ahora se debe esperar a que la Seremi de Educación supervise la situación de infraestructura de cada una de estas escuelas. Luego de eso se tomarán las decisiones respecto a fechas de ingreso a clases", explicó.

Además desde el Daem sostuvieron que la autoridad sanitaria se encontraría fiscalizando otros cinco establecimientos municipales en la ciudad de Copiapó, hecho ante el cual se agregó que "durante estos días debería estar la resolución desde Salud para luego comunicarlo a la Seremi de Educación, lo que nos permitirá determinar la situación de las últimas escuelas inspeccionadas", comentó Sanhueza.

Propuesta de ingreso

Hace unos días este medio dio a conocer una nómina elaborada por personal del Daem con fechas tentativas de retorno a clases.

En el listado se dio a conocer el nombre de 25 establecimientos municipales con posibilidad de retomar las actividades académicas. Sin embargo, la resolución definitiva que permitiría reiniciar el año escolar en esos recintos aún no ha sido confirmada desde la cartera regional de educación.

Calderinos conmemoraron las Glorias Navales con el tradicional desfile

homenaje. El acto se realizó en la avenida Wheellwright.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el acto cívico y desfile escolar en Honor al Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales en el puerto de Caldera. La actividad, en la que participaron diversas autoridades de esa comuna, tuvo una gran convocatoria de público.

En medio de la tradicional ceremonia realizada en la avenida Wheelwright, la autoridad comunal, Patricia González, entregó un mensaje de agradecimiento a los participantes del encuentro. "Quiero felicitar a cada uno de los establecimientos educacionales que junto a sus docentes, alumnos y alumnas rindieron este homenaje con mucho entusiasmo y respeto a los héroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. Creo que es muy valorable la disciplina y el gran sentido de respeto y la perfección tanto de los alumnos que desfilaron y, por supuesto, de quienes participan en las bandas, esto es muy loable", indicó la alcaldesa.

En tanto, el capitán de Puerto, Rodrigo Valenzuela, enfatizó en el sentido del acto.

La Subtel cursa reclamos por servicios de telefonía e internet

atacama. Vecinos de la región denuncian falta de soluciones por parte de la compañía Movistar.
E-mail Compartir

Una falla masiva de la empresa Movistar tiene molestos a los vecinos de Atacama. Lo anterior, debido que a casi dos meses de la catástrofe clientes de la compañía denunciaron la suspensión de servicios telefónicos, cable e internet y los respectivos cobros por concepto de uso mensual no efectuado.

Una de las comunas más afectadas por la interrupción del servicio es Chañaral. "Tenemos cortada telefonía, cable e internet desde el 25 de marzo. Algunos lo tenemos de manera intermitente, pero en general está caído", indicó Carlos Palma, quien comentó sobre el ambiente de molestia que se vive. "Como no hay sucursal de Movistar acá tenemos que estar llamando y gastando plata, y no nos dan soluciones. La gente de Movistar no se ha aparecido por Chañaral", situación que según comentó ya suma 60 ingresos de reclamos en esa localidad.

Un poco más al sur se repite el mismo panorama. Según el relato de algunos copiapinos, los cortes y falta de respuestas serían la tónica que tiene a los usuarios evaluando incluso acciones judiciales. "No tengo internet desde el 25 de marzo y me están cobrando. Me dicen que tengo que hacer los reclamos, pero que tengo que pagar igual, es el colmo. Voy a tener que hablar con un abogado para que me ayude con esto", señaló Daniza Oliva, residente del sector de Punta Negra.

Misma situación de Pedro Ramírez, vecino de Paipote quien indicó que la empresa no ha solucionado su problema. "Todos los lunes vengo a reclamar y la respuesta siempre es la falla masiva. Primero me dijeron que en 72 horas iba a estar solucionado, y seguimos sin teléfono. Ahora me dicen que como se trata de una falla masiva no tenemos derecho a reclamar, y tenemos que pagar igual", manifestó.

Desde la calle Juan Martínez, en tanto, señalaron que las fallas datan de antes del aluvión. "No tengo internet desde el 17 de marzo. He llamado más de una docena de veces pidiendo que me solucionen el tema. Me dijeron que se debe a una falla masiva. Siempre es la misma respuesta. Ya cumplí dos meses sin internet y ni siquiera me puedo cambiar de compañía porque no responden", sostuvo Amalia Villalón, quien expresó su molestia ante la falta de respuestas por parte de la empresa Movistar.

Carlos Cortés, vecino de Tierra Amarilla, indicó que "estuve más de un mes sin internet. Por miedo pagué igual. Ahora vine a pedir que me rebajen los cobros y dijeron que debimos reclamar al día siguiente de la emergencia".

Subtel informa

Respecto a las molestias presentadas por los vecinos de la región, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informó a través de un comunicado que los reclamos sobre acceso a telefonía e internet se están cursando. En cuanto a posibles soluciones la entidad señaló que "la empresa deberá entregar los servicios contratados, rebajar los periodos que no fueron entregados e indemnizar a clientes que no han tenido habilitado los servicios contratados". El documento agrega que el flujo de personas por concepto de reclamos hacia la compañía ha aumentado cuatro veces lo habitual.

Movistar

Hasta el cierre de esta edición la empresa Movistar no realizó declaraciones a Diario Atacama respecto a los reclamos masivos por la suspensión de servicios y cobros indebidos a los clientes de la región.