Secciones

Tierra Amarilla solicita más recursos al Gobierno

Emergencia. El municipio afirma que tiene todos los recursos rendidos.
E-mail Compartir

La municipalidad de Tierra Amarilla informó que a pesar de que han rendido todos los dineros de emergencia entregados por la Subdere no han recibido recursos nuevos. Por este motivo, la entidad informó que ha tenido que suspender el programa limpieza de calles, contratación de mano de obra, arriendo de maquinarias entre otras.

El alcalde (s) Jaime Bahamondes señaló que lamenta que el Gobierno Regional haya cumplido en una mínima parte la ayuda prometida para esta comuna. "Solamente hemos recibido 333 millones de pesos, lo que a mi juicio es prácticamente nada, atendiendo el nivel de catástrofe que afrontamos en la comuna, con más de mil casas dañadas, caminos cortados y cerca de 1.500 albergados".

Cuestionamientos

Lo anterior fue señalado por la citada autoridad comunal, para aclarar versiones gubernamentales vertidas a la prensa que hablan que Tierra Amarilla ha recibido más de mil millones de pesos en ayuda para afrontar las consecuencias de los aluviones, lo que según se indicó desde la casa edilicia no sería efectivo.

La preocupación del alcalde subrogante surge frente a la decisión gubernamental de poner término al periodo de emergencia en Atacama. "Cómo vamos a cerrar un ciclo, cuando aún queda mucho por atender. Nosotros todavía tenemos gente albergada en los colegios, todavía no podemos echar a funcionar a plenitud el Cesfam, no contamos con ambulancias; tenemos colapsado el sistema de alcantarillado en Los Loros; familias que no saben si van a contar con una casa, mientras que otras no tienen dónde dormir, porque de los mil subsidios para enseres que solicitamos, han llegado no más de 50", precisó.

Según el municipio, de los 333 millones recibidos por Tierra Amarilla han sido invertidos en proyectos de arriendo de maquinarias, pago de mano de obra para limpieza de calles, habilitación de albergues y pago servicio de camiones aljibes. Bahamondes enfatizó que "si nos hubiésemos atenido solo a esta ayuda, todavía tendríamos a la comuna paralizada; afortunadamente, tuvimos y seguimos teniendo la oportuna colaboración de las empresas mineras que han tapado todas las negligencias del gobierno".

Deponen Estado de Excepción Constitucional en Atacama

Anuncio. La medida se hará afectiva a contar de hoy y el intendente de Atacama toma el control de la región nuevamente.
E-mail Compartir

E l intendente regional, Miguel Vargas informó la finalización del Estado Excepción Constitucional en Atacama. Con esta medida la máxima autoridad de la zona retoma el mando de la región que estuvo a cargo del jefe de la Defensa Nacional general Rafael Fuenzalida durante la emergencia.

En una reunión sostenida en el salón de honor de la intendencia de Atacama, autoridades del Gobierno Regional encabezadas por Vargas, conocieron la Cuenta Pública que realizó el general Fuenzalida en su calidad de jefe de la Defensa Nacional para la región de Atacama, a raíz de la catástrofe ocurrida el 25 de marzo. Todo esto, en el contexto de la finalización del Estado de Excepción Constitucional para Atacama, decretado a partir de del miércoles 20 de mayo.

La primera autoridad regional agradeció el esfuerzo y el trabajo coordinado con los militares con el fin de ayudar a las familias damnificadas durante la emergencia producida por los aluviones en Atacama.

Miguel Vargas agregó que "la región comienza a tomar su normalidad. Hoy (ayer) estamos levantando el Estado de Excepción Constitucional, pero por cierto que quedan las secuelas, los traumas de los momentos vividos y esos hay que enfrentarlo".

Por su parte, el mayor Juan Miguel Fuentealba subrayó que esta medida no significa la disminución de las tropas en la región de Atacama, sino el cambio de mando de la zona en que la Fuerzas Armadas vuelven a sus labores normales.

Cabe recordar que el pasado 25 de marzo el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo señaló que Presidenta decretaba Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para Atacama. Posteriormente este decreto se extendió el pasado 1 de mayo.

Detalles

Sobre la decisión, el seremi de Obras Públicas (MOP) explicó que la medida no afectará en los trabajos que están realizando, ya que el ministerio sacó un decreto de excepción sobre las funciones de este que les permite continuar con sus labores en las ciudades que sufrieron la emergencia.

Cabe señalar que dentro de las ciudades el MOP no tiene atribuciones como limpieza de alcantarillado o el retiro de barro o escombros, pero dado la emergencia lo está realizando para apoyar a los municipios afectados.

En tanto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla señaló que la cancelación del Estado de Excepción Constitucional no impedirá que la restricción vehicular continúe durante la próxima semana. La autoridad detalló que el Estado de Excepción permitía tener el decreto de forma más rápida, pero como ministerio tienen el poder para decretarla aunque demorará un poco más.

El Gobierno decidió suspender la restricción vehicular a partir de hoy hasta el domingo 24, para de esta manera facilitar la entrada y salida de los habitantes de la ciudad.

Buque

El intendente Miguel Vargas informó la cancelación del Estado de Excepción de Constitucional en medio de la visita al Buque Multipropósito Sargento Aldea de la Armada de Chile que brindará apoyo médico a las comunas afectadas por los aluviones del 25 de marzo.

La medida se realizó de acuerdo a lo solicitado por el Ministerio de Salud para implementar estrategias que permitan contribuir a la salud de la población de la región de Atacama. La Fundación ACRUX ha iniciado la organización de un operativo médico-social en la región con el apoyo de la Armada de Chile.

Según información de los organizadores, se ha programado realizar el operativo los días 20 al 23 de Mayo de 2015, con el apoyo del Buque Multipropósito Sargento Aldea en las ciudades afectadas por la catástrofe. La propuesta se basa en brindar atención sanitaria a cerca de 1.800 personas de las comunas afectadas, realizando consultas médicas de especialidad e intervenciones quirúrgicas en los lugares antes mencionados.

Para el logro de la misión encomendada se ha tomado contacto con los médicos y profesionales voluntarios que habitualmente colaboran con la Fundación, logrando 45 profesionales de la salud que concurrirán, más 10 voluntarios de apoyo administrativo y coordinación.

En total se realizarán 432 procedimientos, 1.245 consultas de especialidades y 124 cirugías. Sobre estas últimas, se trasladarán en helicópteros a dos pacientes infantiles desde Chañaral al buque este viernes para ser intervenidos a bordo.

Los días 21 y 22 se desarrollarán 2 charlas por día, sobre para contención a víctimas del aluvión en Copiapó, haciéndoles talleres de coaching para reinsertarse en la vida en coordinación con desarrollo social del Gobierno Regional.