Secciones

Corte de Apelaciones de Copiapó amplía horario de funcionamiento de los tribunales

alud. Acordó continuar la normalización de los juzgados.
E-mail Compartir

En sesión extraordinaria el pleno de la Corte de Apelaciones de Copiapó acordó ampliar los horarios de funcionamiento de los tribunales con asiento en las ciudades de la jurisdicción que resultaron afectadas por los aluviones del 25 de marzo.

La resolución sostiene que tanto el tribunal de alzada como los juzgados de Copiapó y Chañaral, "continuarán con sus labores de manera integral; esto es, con la totalidad de sus atribuciones y competencias jurisdiccionales", entre las 9 y 16 horas. En tanto la atención de público será entre las 9 y las 14 horas.

De acuerdo a lo resuelto por el pleno, estos horarios extraordinarios se justifican, porque las provincias de Copiapó y Chañaral, todavía "se encuentran sometidas a régimen de excepción constitucional" y, adicionalmente, "Copiapó debe soportar restricción vehicular en forma indefinida".

En el caso de los tribunales de Diego de Almagro, el funcionamiento será entre las 9 y las 14 horas, debido a las circunstancias extraordinarias que aquejan a dicha ciudad, "agravada por la ausencia de agua potable y dificultades de abastecimiento" del recurso.

Sobre la Corte de Apelaciones, el pleno determinó que los abogados que deban alegar ante el tribunal de alzada, deberán registrase entre las 9 y las 9.30 horas. Dando inició a las audiencias a las 9.30, para concluir a las 14 horas.

Gobierno entrega solución habitacional

Paipote. Optaron por construcción de viviendas provisorias en sitio propio.
E-mail Compartir

Un total de 27 familias de la localidad de Paipote y 10 de San Pedro, que resultaron damnificadas por los aluviones del 25 de marzo, cuentan con una solución habitacional provisoria entregada por el Gobierno, tras optar por la construcción de viviendas de emergencia en sitio propio.

"Quiero agradecer a todos quienes han colaborado activamente en la construcción de las viviendas de emergencia y que han estado trabajando desde el primer día en el proceso de construcción y habilitación. Las viviendas de emergencia en sitio propio, es una de las alternativas de solución que está proponiendo el gobierno para las familias que resultaron damnificadas en nuestra región", dijo el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

Al respecto, detalló que el Gobierno espera que este tipo de soluciones de viviendas de emergencia en sitio propio "vayan en aumento, sumándose a las que tenemos proyectadas para el barrio de emergencia aquí en la comuna de Copiapó".

DAMNIFICADO

Uno de los jefes de familia damnificados en la localidad de Paipote, es Misael Pasten, quién esperanzado comentó lo que significa optar a una alternativa de solución habitacional después de haberlo perdido todo.

"Luego del aluvión yo quede en cero, se me fue la casa, se me fue todo lo que tenía, todo desapareció, entonces yo me presenté al albergue, donde me acogieron y me atendieron muy bien, y ahora me están entregando esta casa, que para mí es preciosa, para mí es un punto de partida", comentó el beneficiario.

"Estamos avanzando en este proceso, que implica dar solución habitacional a las familias que los están pasando mal, y este es un trabajo conjunto que se hace entre el gobierno, el Ejército, las municipalidades, y la fundación Techo, quienes han colaborado en la habilitación de los barrios en Chañaral, en Diego de Almagro, Tierra Amarilla, y Alto del Carmen", recalcó el intendente Vargas.

Instalan punto de reciclaje de botellas plásticas en Llanos de Ollantay 1

gestión. El Gobierno y Puntoeco se unieron por El Día Mundial del Reciclaje.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del "Día Mundial del Reciclaje", la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, junto a su par de Gobierno, Jorge Hidalgo, la presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay 1 Cintia Cortés, y la empresa Puntoeco, instalaron un punto de reciclaje de botellas plásticas, que irá en directo beneficio de los vecinos de dicho sector.

La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, se mostró muy dichosa tras la puesta en marcha del punto limpio, y manifestó que "es sumamente relevante materializar acciones que fomenten el reciclaje en la comunidad. Más aun tomando en cuenta que estamos celebrando El Día Mundial del Reciclaje, y que como Ministerio tenemos el proyecto de "Ley de Fomento al Reciclaje" en la cámara del Senado, en perspectiva de su - esperamos- pronta aprobación".

Misma satisfacción precisó, Cintia Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay 1, quien se mostró muy agradecida con la gestión. "Lo que más pedíamos nosotros es que trajeran esto, porque eran muchísimas las botellas que nosotros estábamos botando a la basura, y esto era contaminación. Pero ahora es genial, porque vienen las vecinas y están dejando las botellas acá, esto es lo mejor que hasta ahora nos han podido traer", argumentó Cortés.

El depósito, conocido también como "jaula" en que se pondrán las botellas de plástico, tiene una capacidad de almacenaje cercana a los 600 kilos. Y cuando su capacidad esté completa, será la propia empresa Puntoeco quien realice el retiro del material.

El gerente de la empresa de reciclaje Puntoeco, Mario Espejo, comentó que "en este caso, donde estamos instalando esta jaula, va a ser un aporte en dinero, porque nosotros le vamos a comprar el material a la junta de vecinos para que ellos se puedan desarrollar como comunidad y puedan tener recursos para poder ejercer su cargo la directiva y que la comunidad pueda tener recursos para hacer iniciativas".

Vecinos de Diego de Almagro denuncian no entrega de agua

Denuncia. Dieguinos reclaman que no hay abastecimiento de los camiones aljibes en la zona y que cuando se reparte el vital elemento viene sucia.
E-mail Compartir

Nuevamente la comuna de Diego de Almagro presenta problemas con el agua. Los vecinos denunciaron problemas con el llenado de estanques y suman que el recurso que reciben viene con barro y no se puede utilizar.

"Desde el viernes que estamos sin reparto de agua, acá dijeron sobre el suministro de dos horas y debemos conformarnos con eso. Hay que ver en la calidad que llega esa agua, ni para lavar ropa sirve ya que la deja inmunda", destacó Madeline Ledezma, de la junta de vecinos de la Ampliación Torre Blanca.

Desde el ex Pueblo Hundido llegan críticas en especial a la empresa Agua Chañar, ya que según indicaron los vecinos son ellos los encargados de la entrega de agua a la población.

Según se ha informado, actualmente la entrega normal de agua es por medio de camiones aljibes a los diversos estanques ubicados en la ciudad, además de dos horas de agua por cañería que se reparten en cada población.

"En el sector La Antena ya no se ven camiones aljibes, el estanque de la calle lo llenamos con las dos horas de agua que tenemos en la llave, pero no nos sirve ni para tomar y menos cocinar", dijo Leopoldo Gaitan, residente del sector La Antena, quien resaltó que "acá en Diego de Almagro hay cierto abandono. Somos la única zona que quedó sin agua desde la catástrofe y con lo que nos llega ahora no podemos decir que tengamos el suministro de vuelta. Hay problemas con el alcantarillado y el polvo además. Y los bidones están en la calle. Necesitamos que se ponga atención a tema del agua ya que según se nos informó hasta enero del 2016 no tendremos agua".

En la población Baquedano denuncian la misma situación. "Es terrible que nos tengan así, estuve tres días sin agua y ahora que llegó viene con barro. Es un insulto a nosotros, ya que necesitamos del agua para cocinar, tomar y lavar, y no sirve para nada. Si no fuera por el agua potable que nos entregan particulares no tendríamos qué tomar y ahí sería peor", resaltó Carmen Álvarez, junta de vecinos de la población Baquedano.

Aguas Chañar

Consultada la empresa por el reclamo de los vecinos sobre la entrega del suministro hasta el cierre de esta edición este medio no recibió respuesta.