Secciones

Acusan a presidente del Consejo Minero de "faltar a la verdad" sobre Pascua Lama

comisión. El diputado de la Región Metropolitana Daniel Melo respondió así a los argumentos de Joaquín Villarino de que el proyecto de Barrick no dañó los glaciares.
E-mail Compartir

Durante la última sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados se confrontaron parlamentarios con los representantes de la minería privada y estatal. Se produjo cuando el presidente del Consejo Minero Joaquín Villarino, aseguró que el proyecto Pascua Lama no habría afectado glaciares, algo que el diputado Daniel Melo (PS) afirmó durante la reunión anterior de la comisión.

"Existen antecedentes de sobra que acreditan que el gran retroceso de los glaciares en el país y en el mundo tiene más su origen en un cambio climático que directamente en la actividad industrial y minera, como se sugirió en la comisión anterior" expresó Villarino, quien agregó que "no hay ningún antecedente en el país que acredite que la destrucción de glaciares obedezca fundamentalmente a la obra de la minería como se dijo aquí" indicó.

Sobre Pascua Lama, Villarino replicó que en su fallo del 20 de marzo el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la demanda de la comunidad y que el requerimiento señalaba que "se ha dañado sistemáticamente el medio ambiente al destruirse con dolo o culpa el conjunto de glaciares que componen el ecosistema de la zona donde se construye el proyecto minero Pascua Lama transgrediendo la normativa ambiental y la RCA que autorizó su emplazamiento… pero la sentencia en su parte resolutiva dice que se rechaza la demanda de los restantes demandantes por no acreditarse el daño ambiental alegado".

El diputado y ex presidente de la Comisión de Medio Ambiente dijo que "cuando uno escucha al Consejo Minero sobre Pascua Lama es como si, después de la decisión del Tribunal Ambiental, este fuera un proyecto que quedó blanqueado de todas aquellas irregularidades que todos conocemos". Además reconoció que el Tribunal Ambiental de Santiago falló en contra de la comunidad demandante, "pero objetivamente de acuerdo al informe (de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados) y la información que tenemos, este proyecto ha afectado efectivamente los glaciares. Decir lo contrario es hasta faltar a la verdad".

Desde Barrick declinaron emitir declaraciones en relación al tema.

Cicardini solicitó a Minería ampliación de beneficios a trabajadores de Enami

respuesta. La ministra de la cartera comprometió estudio de alternativas.
E-mail Compartir

La diputada (PS) Daniella Cicardini se reunió con la ministra de Minería Aurora Williams a fin de solicitarle el aumento y la extensión a todos los trabajadores de la Empresa Nacional de Minería, Enami los beneficios y apoyos implementados a raíz del aluvión del 25 de marzo en la región.

La parlamentaria transmitió a la secretaria de Estado las inquietudes que le hicieran saber representantes del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, en torno a la necesidad de reforzar los apoyos entregados a los funcionarios de la empresa damnificados o afectados por el actual contexto de la catástrofe en la región.

"Ellos me han hecho saber que si bien reconocen los esfuerzos del Gobierno, como en el caso de un bono que contemplaba tanto recursos del Estado como de los propios funcionarios a través del área de bienestar; debido a la magnitud de la tragedia éstos aún son insuficientes o no los han beneficiado directamente, como en el caso del plan 'La minería ayuda a la minería', que aunque es una medida importante para reactivar el sector, solo incluye a los pequeños mineros pero no a los funcionarios de la empresa", indicó.

Entre las alternativas propuestas por la diputada Cicardini para el estudio de la titular de Minería se encuentran la realización de préstamos con bajos intereses a los trabajadores, elevar el bono por zona que se les da a los trabajadores mediante el convenio colectivo, "o emplear una fórmula que también estamos planteando al ministerio de Transportes y que apunta a adelantar el pago de una sola vez de beneficios ya asignados en las partidas anuales de 2015, lo que podría hacer más factible la posibilidad de concretarlo", detalló.

En ese sentido, la diputada indicó que "hemos tenido una muy buena disposición de la ministra, ya que ella ha coincidido en que es relevante entregar una señal de apoyo a los propios trabajadores del sector minero estatal, considerando además que con el paro de un mes producto de los aluviones los funcionarios de Enami perdieron bonos y beneficios, y que muchos de ellos perdieron su casa o son responsables de familiares que también fueron afectados por la catástrofe" explicó.

Tras el encuentro, la ministra Williams comprometió el estudio de las distintas vías para dar respuesta a los planteamientos de los trabajadores, encargando este análisis a Eduardo Sepúlveda, gerente de recursos humanos de Enami, y Sofía Amestica, jefa del área de fomento a la Minería Nacional del ministerio de Minería, también presentes en la cita con la parlamentaria.

Prokurica pide que se reactiven proyectos en carpeta o paralizados

economía. El senador se reunió con emprendedores y agrupaciones como Freirina Esperanza el movimiento de ex trabajadores de la Empresa Agrosuper.
E-mail Compartir

El senador de (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, sostuvo una reunión de trabajo con la Agrupación "Freirina Esperanza", en el marco de su propuesta para reactivar la región denominado: "Fast Track para Atacama. Un Proyecto por Provincia"; iniciativa que busca reimpulsar, junto al Gobierno Regional, organismos del estado e inversionistas, alguno de los múltiples proyectos -mineros, energéticos y agroindustriales, que hoy están en carpeta o se encuentran paralizados.

"Recibimos a una grupo de trabajadores, algunos de los cuales han perdido sus puestos de trabajo, junto a un grupo de emprendedores, que se encuentran preocupados por la situación económica, crecimiento y la inversión, junto a la falta de trabajo, en la Provincia del Huasco, y especialmente acogiendo la propuesta de generar un "Fast Track", un "Camino Rápido", de al menos un proyecto por provincia que pudiera solventar la generación de empleo que hoy tenemos", señaló el senador.

El legislador por Atacama detalló que "recogimos los planteamientos de emprendedores, muchos de los cuales estuvieron trabajando en algunos de los proyectos que hoy están paralizados o suspendidos, además recibir a la Agrupación Freirina Esperanza, Movimiento de ex trabajadores de la Empresa Agrosuper, al igual que trabajadores de empresas mineras, CMP Compañía Minera del Pacífico, que están preocupados por el cierre de algunos de los proyectos, como los despedidos de Algarrobo y cierre de Romeral".

producción afectada

Prokurica agregó que hay que tener presente, que "además de la situación que teníamos antes del aluvión, se suma que esta tragedia afectó el 65% de la capacidad productiva de la región de Atacama, y en el caso de la agricultura un porcentaje muy alto de los sistemas de riego resultaron gravemente afectados", esto tanto en el Valle del Huasco como en el Valle de Copiapó. "Tendremos una baja considerable en la generación de empleo, en el tema agrícola, igual que en el tema minero", enfatizó Prokurica.

El parlamentario agregó que "proponemos que al menos, un proyecto por Provincia, Huasco, Copiapó y Chañaral, puede hacerse un "Fast Track" con las Autoridades para entregar los permisos y así empujar a que, cualquier proyecto que cumpla con la legislación vigente, se le puedan entregar las condiciones para que pueda iniciar sus operaciones".

El legislador por Atacama indicó que la iniciativa apunta a impulsar tanto los proyectos -paralizados, en carpeta o nuevos-, que cumplan con la legislación vigente, generando así esfuerzo especial para enfrentar "un periodo muy complejo", posterior a la catástrofe y que golpeará a Atacama.