Secciones

Detectan brote de norovirus en Inca de Oro

salud. Hasta el momento son 28 los habitantes de la localidad con la infección gastrointestinal.

E-mail Compartir

Un brote de norovirus tiene a los habitantes de la localidad de Inca de Oro quienes se encuentran bajo medidas de salud preventivas. El hecho, que mantiene a 28 personas en observación, fue informado ayer por la autoridad sanitaria de la región.

La seremi de Salud, Brunilda González, indicó que corresponde a un cuadro infeccioso que no revestiría mayor complicación en los pacientes afectados. Sin embargo, puntualizó las causas de los casos diagnosticados. "Se encontró que en esa localidad hay un sistema de recolección de alcantarillado particular tipo fosas sépticas, y presumimos que ese sería el principal foco de contagio".

En cuanto al tratamiento para quienes se encuentran con el cuadro gastrointestinal, la autoridad señaló que "el norovirus se puede encontrar en el vómito o en las heces. El virus puede permanecer hasta dos semanas en el cuerpo, por lo tanto es importante hidratarse y llevar un régimen alimenticio liviano".

En este contexto, la autoridad ratificó el llamado a tomar las medidas de precaución para evitar posibles contagios. "Le decimos a las personas que es importante el lavado de las manos toda vez que sea necesario, antes de manipular alimentos, después de ir al baño, después de estar en contacto con zonas expuestas, lavar la ropa y desinfectar con cloro lugares contaminados", sostuvo.

El jefe regional de la Superintendencia de Servicio Sanitarios (Siss), Francisco San Martín, señaló que se están realizando programas de vigilancia para medir la calidad del agua. "Hasta el momento los análisis no han arrojado ningún elemento que nos haga presumir que el agua viene con algún tipo de problema".

Por su parte, el gerente de Aguas Chañar, Diego Barrios, señaló que en las próximas boletas de facturación se entregará un informativo con las medidas de precaución ante nuevos casos.

Respecto al estado de salud de las 28 personas afectadas por el virus, se indicó que todos los casos se encuentran controlados, y que se iniciará un proceso de información en las comunas de El Salvador, Diego de Almagro, Chañaral, El Salado y Copiapó, algunas de las zonas más afectadas tras la catástrofe de marzo.

Ocho empresas purificadoras de agua están bajo sumario y hay dos clausuradas

fiscalización. La Autoridad Sanitaria llamó a las compañías a cumplir normativa.
E-mail Compartir

La suspensión del agua potable fue la constante que por más de un mes tuvo molestos a los habitantes de Atacama producto de la catástrofe que interrumpió la entrega del suministro. En este contexto, la venta y distribución de aguas purificadas se levantó como la mayor alternativa que permitió abastecer a cientos de hogares de la zona. Sin embargo, es una de las aristas que la Seremi de Salud se encuentra monitoreando, ya que solo en Copiapó ocho de las 22 empresas del rubro se encuentran bajo sumario, y dos fueron clausuradas de manera temporal. Hecho al que se sumarían los reclamos por parte de vecinos que denuncian mala calidad.

En este escenario -que tiene posicionado al servicio de purificación como la principal opción de los copiapinos al momento de consumir agua-, desde la Autoridad Sanitaria se informó que posterior a la emergencia climática las fiscalizaciones correspondientes al servicio han incrementado en frecuencia y exigencias.

Autoridades aclaran

"En Copiapó se encuentran fiscalizadas 22 purificadoras y envasadoras de agua, de las cuales ocho están con sumario y dos con prohibición de funcionamiento. Hemos hecho vigilancia de que se mantenga la inactividad de esas empresas porque no cumplieron con las condiciones básicas que se requieren", sostuvo Jaime Gómez, encargado de la Unidad de Saneamiento Básico quien se refirió a los principales aspectos medidos en los procesos de evaluación.

Según lo indicado las condiciones básicas que deben cumplir las empresas generadoras de agua purificada irían desde la higiene y limpieza del personal que tiene contacto con el producto hasta la mantención y recambio de filtros empleados en la depuración. "Es esencial que estas empresas hagan limpieza de sus equipos y los envases de retorno, el rotulado, aseo e higiene general del establecimiento, etc.", indicó el profesional de la Seremi de Salud, quien destacó la importancia del hecho mientras las personas se inclinan cada vez más por este servicio.

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), Francisco San Martín, jefe regional de la entidad, indicó que "si hay empresas que perdieron el permiso claramente están inhabilitadas de poder funcionar. Y lo que tiene que hacer la gente en ese caso es denunciarlo con la Seremi de Salud, eso o cualquier otra irregularidad".

Reclamos ciudadanos

"Desde hace un tiempo que uso esta modalidad porque el agua potable de acá es intomable, pero la verdad es que últimamente las empresas están dejando harto que desear", dijo Amalia Vera, residente del sector de Juan Martínez. Sus vecinos, antes del aluvión, ya se habrían percatado de algunos inconvenientes relacionados con el servicio. "Es como tomar agua de la llave", dijo Vera, representante de uno de los relatos frecuentes que se escucha entre los habitantes de Juan Martínez. La situación se repite en diversos puntos de la comuna. Desde el callejón Francisco de Aguirre personas manifestaron sus reparos ante el consumo de agua purificada de una de las empresas que opera en Copiapó. "Cero diferencia con el agua de la llave", indicó Héctor Olate, uno de los vecinos del sector.

Empresas

Desde las purificadoras habilitadas para distribuir agua sostuvieron que, si bien hay certificación requerida por la Autoridad Sanitaria, tienen conocimiento de irregularidades en otras compañías.

"Sé de gente que tiene malas referencias de varias empresas porque alegan mala calidad del agua", comentó Fernando San Martín, dueño de Aguas Burbujitas.

Misma línea que sigue Renzo Godoy: "Hay plantas de agua que usan menos implementos para filtrar. Producto de ello sabemos de quejas hacia otras empresas", comentó el dueño de Agua Vida.

Desde la Autoridad Sanitaria se indicó que continuarán realizando fiscalizaciones a estas empresas y, en casos puntuales, clausurarán recintos que no cumplan con la norma establecida.