Secciones

Hasta el 29 de mayo se pueden prorrogar cuotas bancarias

Trámites. Banco Estado ha recibido 4.847 solicitudes.
E-mail Compartir

Los clientes afectados por el aluvión del pasado 25 de marzo pueden solicitar hasta el 29 de mayo el aplazamiento en el pago de cuotas de créditos de consumo e hipotecario. A la fecha, se han registrado 1.678 solicitudes de prórrogas de pago de cuotas en créditos de consumo realizadas por personas, 1.836 por microempresas, 83 por pequeñas empresas y 1.250 de créditos hipotecarios, lo que suma un total de 4.847.

En créditos de consumo con tasas especiales, en tanto, se han presentado 843 solicitudes: 160 del segmento personas, 502 de microempresas y 181 de pequeñas empresas. En lo que respecta a seguros, hasta ahora se han presentado un total de 1.773 denuncios: 1.680 del segmento personas, 71 de microempresas y 22 de pequeñas empresas.

Quienes

Es importante destacar que las iniciativas dispuestas por BancoEstado para las localidades del norte del país declaradas Zona de Catástrofe, consisten en la postergación de 3 cuotas de Crédito de Consumo y de 5 cuotas de Crédito Hipotecario, las que se pueden solicitar hasta el 29 de mayo de 2015. Los clientes de Micro y Pequeñas Empresas, deben contactar a su ejecutivo para evaluar de acuerdo a las necesidades y características propias de su negocio en la zona.

Otra medida es la disponibilidad de créditos de consumo con tasas especiales. En el caso de las personas, los créditos tendrán seis meses de gracia para pagar la primera cuota; mientras que para las empresas, 12 meses. Para acceder a ellos, los interesados deben acreditar su condición de damnificados, para luego ser evaluados de acuerdo a las políticas establecidas para el otorgamiento de créditos.

Los clientes que tienen contratado el Seguro de Incendio Hipotecario o el Seguro Incendio Hogar, pueden hacer su denuncio llamando al 600 660 1212 o en cualquier sucursal de BancoEstado del país. Este trámite puede hacerlo el asegurado o un tercero a su nombre, hasta 90 días después de ocurrido el siniestro. Para efectos de la cobertura de incendios y daños materiales por riesgos de la naturaleza, estos seguros no contemplan deducibles.

Con la implementación de estas medidas la entidad busca apoyar a los clientes y aliviar su carga financiera en momentos que enfrentan situaciones inesperadas.

Hasta en un 70% baja demanda por arriendos

Emergencia. Uno de los factores que ha incidido es la migración de la personas a otras regiones. Los empresarios del sectores esperan que los próximos meses la situación cambie en Copiapó.
E-mail Compartir

C ontinúa el proceso de normalización de Copiapó luego del aluvión que afectó a la zona el pasado 25 de marzo y ya se empiezan a sentir los afectos que causó la emergencia en el mundo inmobiliario. Bajas de hasta un 70% en la demanda de arriendos de casas y departamentos han sufrido las corredoras de propiedades locales.

Humberto Campillay, dueño de la empresa de Corretaje de Propiedades se mostró preocupado por la situación actual del rubro inmobiliario. El profesional dijo que "luego de la catástrofe se han producido dos cosas. Hay muchas casas y departamento disponibles para el arriendo. Además hay un stock mucho más amplio que el que había antes de la emergencia". El empresario detalló que cerca de un 25% más de inmuebles se encuentran disponibles en Copiapó.

Sobre los precios indicó que un departamento que normalmente se arrendaba en 600 a 700 mil pesos hoy se encuentra en 450 mil pesos. Además las casas en condominios que superan un millón doscientos mil pesos han disminuido su valor a mitad de precio con los gastos comunes incluidos.

Enrique Guzmán, administrador de Propiedades Don Miguel sentenció que "la demanda ha bajado por lo menos un 70%". El trabajador reconoció que en el sector ha aumentado la incertidumbre, ya que desde antes venía bajando el mercado.

En cuanto a sus proyecciones espera que en noviembre las cifras mejoren, ya que hoy en sus oficinas ni siquiera recibe llamados de consulta.

Patricia Cabrera, dueña de CYM propiedades indicó que "se ha reducido la demanda y el movimiento ha bajado considerablemente. Esto es algo coyuntural porque en el último mes ha bajado un 50% porque muchas personas han salido de la ciudad provisoriamente".

La empresaria señaló que el último tiempo ha habido una fuerte negociación entre los arrendatarios y los propietarios en la búsqueda de descuentos porque hubo problemas con los servicios durante la emergencia. Cabrera agregó que uno de los lugares que se ha potenciado porque no hubo grandes destrozos en la emergencia fue en El Palomar.

Estudio

Quienes han realizado un análisis detallado de la situación del rubro es Iván González, director la Consultora Inmobiliaria Krade. La empresa detectó que hay un 60% de aumento en la oferta de arriendos inmobiliarios en Copiapó en comparación con el 2014.

Iván explicó que hay sectores que los arriendos llegan a los 600 mil pesos y hay reticencia a bajar los precios y no se terminan arrendando. Sobre el mercado, agregó que "las personas que arrendaban estas viviendas tenían una actividad comercial que han sufrido el golpe con la baja de la minería y este año se ve reforzado por el tema del aluvión".

La información de la consultora inmobiliaria se recopiló a través de un barrido que hizo a las corredoras de propiedades de Copiapó, que se encuentran en la oferta de mercado, más la propia información de las empresas.

Cabe señalar que según antecedentes de la Oficina Nacional de Emergencia de Atacama (Onemi) en Copiapó más de 2.700 viviendas resultaron con daños menores, 464 con daño mayor y 280 quedaron completamente destruidas.

Sobre las proyecciones para el sector, González sentenció que es "es muy difícil hacer una proyección de aquí a un o seis meses más. Esta situación del aluvión es un tema nuevo y complejo pronosticar lo que va suceder. Nosotros esperamos que los próximos meses la demanda aumente por la Reforma Tributaria".