Secciones

Empresa chilena postula a millonario premio con firmas de todo el mundo

votación. Los interesados pueden optar por Algramo, que vende productos básicos a granel en almacenes de barrio.
E-mail Compartir

El concurso The Venture, organizado por Chivas Regal y que busca premiar a las firmas que generen "un cambio positivo" a través de la innovación, abrió su proceso de votación oficial online que culminará el 15 de junio próximo. La firma chilena Algramo es parte de las 16 aspirantes, de más de mil, seleccionadas para lograr parte de los US$ 750.000 de bolsa.

Los interesados pueden acceder al sitio https://www.theventure.com/cl/es/ y votar online por los emprendimientos seleccionados de diferentes países. Durante esta etapa se repartirán US$ 250 mil del premio entre los finalistas según el porcentaje que obtenga cada uno en la votación.

El formato implica que los votantes elijan cómo distribuir los primeros US$ 250.000 del millón de dólares que contempla el concurso para financiamiento. Cada semana, hasta el 15 de junio, se repartirán en total US$ 50.000 entre todos los aspirantes que hayan logrado sumar votos.

Algramo, la empresa representante de Chile en la final del certamen, se dedica a la venta de productos básicos a granel en máquinas dispensadoras instaladas en almacenes de barrio. La idea de la firma es reducir hasta en 40% el costo final del producto.

Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) destacó a labor de los representantes chilenos en The Venture y resaltó el aporte del desarrollo de su proyecto.

"Esperamos que esta gran iniciativa obtenga los mejores resultados y pueda seguir aportando ahorro y nuevas, y más económicas, alternativas de compra a los consumidores chilenos", dijo a través de un comunicado.

Los 16 emprendimientos que llegaron a la final tendrán un perfil en el sitio de financiamiento colectivo IndieGoGo, donde los interesados pueden entregar capital para el desarrollo de esas ideas de negocio.

En julio, los finalistas estarán una semana en Silicon Valley (San Francisco, EE.UU.) donde visitarán compañías de tecnología, recibirán asesoramiento de expertos y presentarán sus proyectos ante un jurado internacional, encargado de evaluar las iniciativas, elegir las cinco finalistas y repartir los US$ 750 mil restantes.

Actualmente Algramo está presente en más de 200 puntos de ventas en la Región Metropolitana y según dijo recientemente su gerente general, José Manuel Moller, se abrirá a las regiones el próximo semestre de este año, partiendo por Valparaíso y Antofagasta.

China e India afianzan acercamiento con acuerdos por US$ 22.000 millones

visita. El primer ministro indio, Narendra Modi, cerró en Shanghai un viaje de tres días. Pese al ostentoso portafolio de colaboración en varias materias, ambos países no avanzaron sustantivamente en sus diferencias fronterizas.

E-mail Compartir

China e India firmaron ayer 26 acuerdos empresariales por US$ 22.000 millones durante la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Shanghai, donde participó en un foro de negocios bilateral para poner fin a su visita a la potencia asiática. Con la visita, China e India buscan despejar obstáculos en una relación que podría cambiar el orden político mundial.

Según confirmó a la agencia EFE Namgya Khampa, de la Embajada de India en Beijing, los acuerdos alcanzados abarcan sectores como energía renovable, puertos, parques industriales, farmacéutica, finanzas, medios de comunicación y entretenimiento.

En Shanghai, último destino de la visita de tres días de Modi a China, que empezó en Xian el jueves y continuó en Beijing el viernes, Modi hizo de anfitrión de un encuentro entre un numeroso número de presidentes y directores de empresas chinas e indias.

Entre ellos, Modi se reunió con el presidente de Alibaba, Jack Ma, quien aseguró que "estamos entusiasmados sobre India. Estamos muy contentos sobre el entorno digital indio", según publicó en su cuenta de Twitter el diplomático indio Vikas Swarup.

Los 26 acuerdos firmados ayer se suman a los 24 firmados el viernes durante el encuentro de Modi con el primer ministro chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing (sede del Legislativo chino). Entre ellos, destacaron los de cooperación en sectores como el ferroviario, espacio, minería, turismo y comercio.

persisten diferencias

"De la cooperación se benefician no solo nuestros países, sino todo el mundo", dijo Modi tras su encuentro con su homólogo chino, Li Keqiang.

Sin embargo, la visita no fue suficiente para dejar atrás los enfrentamientos por temas limítrofes que existen entre los dos países más poblados del mundo desde hace décadas.

Desde que India perdió en 1962 una guerra contra China, los dos países se disputan una región de 4.000 kilómetros de largo en el Himalaya.

los acercamientos

Modi se limitó a decir que hubo acercamientos en "temas difíciles". "Ambos subrayamos nuestra posición de que se tiene que hacer todo lo posible por la paz y la tranquilidad en la región fronteriza", afirmó.

Ambos Jefes de Gobierno anunciaron medidas para "crear confianza" en la zona limítrofe. Entre ellas se cuentan la visita anual de sus Ejércitos, la expansión de intercambios militares y el uso de una línea de comunicación para desactivar conflictos en la frontera.

En septiembre pasado visitó la India el Presidente chino, Xi Jinping, quien anunció inversiones por US$ 20.000 millones.

Sin embargo, según DPA, poco de ese dinero ha llegado y el comercio entre las dos naciones sigue favoreciendo mucho a China, con exportaciones por US$ 58.000 millones, frente a los US$ 12.000 millones que le vende India a su vecino del norte. Los dos países más poblados del mundo también discutieron sobre cambio climático.

Peso

China e India son los dos países con mayor población en el mundo.

Intercambio China vende a India US$ 58 mil millones al año. India comercia US$ 12 mil millones.

Diplomacia China e India firmaron 50 acuerdos durante la visita del premier indio.

Clima China es el principal emisor de dióxido de carbono del mundo. India es el tercero.

Diferencias China reclama 90.000 km2 gobernados por India en los Himalayas.

3

días duró la visita oficial del premier indio a China, en respuesta a una visita previa del Presidente chino.

US$ 20 mil

millones ofreció China en inversión a India en septiembre pasado, aunque aún no finaliza.