Secciones

Mall Plaza Copiapó reabrió sus puertas

avance. El centro comercial dispondrá de buses de acercamiento para los trabajadores y visitantes.
E-mail Compartir

Mall Plaza Copiapó reabrió sus puertas al público, con una oferta de más de 70 tiendas, a las que se suman oficinas de servicios bancarios, de telefonía y centros de pago. Cabe destacar que hace más de un mes ya estaban operando Tottus, Falabella y Ripley.

En esta etapa el centro comercial contará con una disponibilidad acotada de estacionamientos, alrededor de 300. Por esta razón, el centro urbano ha dispuesto un servicio especial de buses de acercamiento, tanto para los trabajadores como para los visitantes.

En su recorrido el transporte, circulará desde el mall por calle Copayapu en dirección al sur, para luego tomar Alameda, Henríquez, Los Carrera, Chacabuco, nuevamente Copayapu, Maipú y regresar al centro comercial. Las paradas en la ciudad serán en los paraderos establecidos para el transporte público.

Los buses tendrán el siguiente horario son de lunes a jueves: de 13:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Viernes a domingo: de 13: 00 a 21:00 horas.

Entregan subsidios por $193 millones a microempresarios

Aporte. Los primeros apoyos monetarios del programa Reemprende Atacama fueron para 53 emprendedores de Chañaral y El Salado.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, visitó Copiapó para comenzar con la segunda etapa del programa Reemprende Atacama, entregando así los primeros beneficios económicos a 53 emprendedores, que consideran un monto total de 193 millones de pesos.

Céspedes indicó que "estamos entregando estos apoyos para ayudar a los micro, pequeños y medianos empresarios de Atacama a recuperar sus enseres, la maquinaria o mercadería que perdieron, para que puedan volver a generar fuentes de ingresos y de empleo. Para que la economía de la región vuelva a florecer las personas tienen que poder reemprender y eso es lo que estamos haciendo hoy con estos subsidios, los primeros de muchos que van a venir para todos aquellos que se han visto afectados". Se trata del primer grupo de un universo total de al menos 3.136 pymes y empresas que fueron catastradas, tras verse afectadas por los aluviones ocurridos el pasado mes de marzo.

Los primeros beneficiarios comprende 45 microempresarios y 8 pequeños y medianos empresarios de Chañaral y El Salado, quienes recibieron de manos del ministro de Economía los primeros subsidios estatales para apoyar la reanudación de sus actividades productivas. La entrega de recursos continuará en otras localidades afectadas: Diego de Almagro, Paipote, Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Copiapó.

En el caso de los microempresarios beneficiados, el apoyo es entregado por Sercotec y consiste en un subsidio en torno a los $2 millones, que podrán emplear en la compra de activos fijos, habilitación de infraestructura, limpieza o sanitización de sus lugares de trabajo, vehículos de trabajo, capital de trabajo (incluye materias primas y mercaderías), nuevos arriendos y asesorías. Por su parte, los 8 pequeños y medianos empresarios recibieron un subsidio de Corfo entre $6 millones y $20 millones equivalente a cofinanciamiento para la adquisición de activos fijos, rehabilitación de infraestructura productiva y/o capital de trabajo.

Además, el ministro anunció la implementación de una medida de apoyo a zonas de comercio tradicional completamente destruidas por la catástrofe. Se trata de la implementación de los Barrios Reemprende Atacama en Chañaral y El Salado, como se denominan a espacios de actividad comercial que funcionarán en forma provisoria mientras se recupera la infraestructura de la ciudad y que permitirán que el comercio vuelva a florecer. Esta iniciativa se realiza en forma conjunta con Desafío Levantemos Chile, Angloamerican y la Cámara de Comercio de Chañaral, entre otras empresas y organismos que han manifestado su interés en apoyar esta iniciativa.

Adicionalmente, también en el marco del programa Reemprende Atacama, se apoyará a los pescadores artesanales de caleta Pan de Azúcar, reponiendo y reparando sus embarcaciones.

Fomento

Junto con los beneficios económicos directos para los emprendedores, el Ministro de Economía lanzó dos nuevas líneas específicas de financiamiento para emprendedores con proyectos de innovación social y a iniciativas que impliquen el desarrollo o mejoramiento de productos o procesos vinculados a un desafío social de alto impacto. Ambos instrumentos tienen énfasis en las áreas decretadas como Zona de Catástrofe y tendrán un plazo de 12 meses para ser ejecutados en Atacama.

El ministro afirmó que "enfrentar la reconstrucción en Atacama exige nuestros mejores esfuerzos, pero también necesitamos las mejores ideas para desarrollar soluciones innovadoras, concretas y sustentables, para hacer frente a los desafíos que tienen las comunidades afectadas en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. Queremos convocar a todos los innovadores y emprendedores del país a diseñar las nuevas iniciativas de innovación social que Atacama requiere".

Durante la jornada, el Ministro de Economía también sostuvo una reunión con la Asociación de Turismo de Atacama, Atacama Sur y Corporación de Turismo Sustentable de Chañaral, de manera de revisar el impacto de la catástrofe en la actividad turística y acordar cursos de acción para revitalizarla.

Vallenar celebró el Día Mundial contra la Homofobia y Transfobia

E-mail Compartir

Con una ceremonia e izamiento de la Bandera de la Diversidad, se celebró en Vallenar el Día Mundial Contra la Homofobia y Transfobia, que se conmemora en diferentes países cada 17 de mayo fecha en que se sacó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades.

En Vallenar, en el año 2012, se firmó la Ordenanza Municipal contra la Discriminación, la que busca que ninguna persona ya sea por su género, nacionalidad o condición sexual, no pueda ser discriminada tanto en el trabajo, como en el diario vivir dentro de la sociedad.