Secciones

Inauguran jardín "Caracolito" en Chañaral

obra. El Gobierno abrió 70 jardines infantiles y salas cunas en el país.
E-mail Compartir

E n el marco de la campaña "Fortaleciendo la educación pública desde la cuna", el intendente de Atacama, Miguel Vargas inauguró la sala cuna "Caracolito", hito que aconteció de manera simultánea en todo el país, con más de 70 salas cuna y jardines infantiles que iniciaron sus actividades el día de ayer.

La apertura de estos nuevos establecimientos, permitirán que 1.500 niños y niñas tengan acceso a educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. Se trata de un esfuerzo mancomunado en el que están embarcadas tanto la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), como la Fundación Integra.

El intendente catalogó este hito como una "motivación para trabajar con más fuerza que nunca por la construcción de Atacama y la materialización del programa de gobierno que tiene como uno de sus elementos centrales, avanzar en una educación de mayor calidad, gratuita, con igualdad de oportunidades para todos y todas".

La máxima autoridad regional además mencionó que el proceso de construcción de la Nueva Atacama en un desafío que se puede lograr con el esfuerzo de todos, destacando que el programa de gobierno "es una herramienta importante para el cumplimiento de esos objetivos, ya que precisamente nos propone reformas estructurales para avanzar en una país y una región más justa y mas igualitaria, con igualdad de oportunidades para todos y todas".

Por su parte el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, resaltó la inauguración de la sala cuna Caracolito, indicando que "esta es una ceremonia histórica para Chile y para Chañaral, hoy nos hemos desplegado por el país, anunciando que al término de este día 70 nuevos jardines infantiles y salas cunas habrán sido puestos en marcha".

Agregó que esto "es muy importante, porque significa un incremento en la cobertura de educación parvularia y preescolar, lo que representa un paso muy importante en uno de los pilares en la reforma educacional, que es una reforma estructural que está en marcha, y uno de los componentes fundamentales sobre los que se sustenta, es justamente generar condiciones de transformación en el campo de la educación de los niños y niñas, y en el caso de Chañaral, lo hemos hecho inaugurando esta nueva sala cuna en el jardín Caracolito".

Incertidumbre por vuelta a clases en colegios municipales de Copiapó

Educación. El Daem presentó una propuesta para el reingreso a las aulas, la que debe ser revisada por los organismos correspondientes para dar la autorización final.

E-mail Compartir

L uego de aparecer una lista con las semanas para diversos colegios municipales en Copiapó y su reingreso a actividades académicas, se generó la duda en los apoderados sobre la fecha de entrada a clases para estos establecimientos.

"Hay una propuesta formal para el reingreso a clases, pero no depende de nosotros. Estos colegios deben ser revisados por la autoridad sanitaria y después la Seremi de Educación debe autorizar el funcionamiento. Hay que tener esos dos procesos pasados para poder volver a clases. Nosotros entregamos una lista proponiendo solamente", informó Ximena Sanhueza, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem).

Sanhueza es clara en que no es una fecha para ingresar a clases directamente, "nosotros encontramos que en esa fecha los establecimientos pueden funcionar, pero para hacerlo requieren de la autorización final del ministerio de Educación".

El municipio de Copiapó ha tenido que ocupar los establecimientos como albergues y acopios, sin contar los que fueron dañados por la catástrofe. Es por esto que a los recintos se les debe hacer revisión a todos para obtener autorización de reingreso.

Autorizado

Había cinco establecimientos que la Municipalidad de Copiapó propuso para ingresar esta semana, aunque sólo la Escuela Medardo Cano fue autorizada para iniciar actividades el lunes 18 de mayo. "Nuestra propuesta para esta semana tuvo observaciones, tenemos autorizado a partir del día 18 de mayo a la escuela Medardo Cano, siendo la única que cumple hasta el momento las exigencias sanitarias y de infraestructura para poder retomar sus funciones", dijo la autoridad.

Asimismo indicó Sanhueza que "con el resto de los establecimientos, como lo es el caso del Ceia, fue personal de Salud y entregó una gran cantidad de observaciones, lo que significa que para levantarlas hay que resolver las situaciones conflictivas y pedir una nueva evaluación sanitaria y con ésta solicitar una evaluación de infraestructura para ver cuándo llamamos a los docentes para volver a clases".

Respecto de la reapertura de la Escuela Medardo Cano, la Daem informó que pese a que los alumnos se encuentran en el mismo recinto, se ha determinado desde el Ministerio de Educación algunos días de contención para la unidad educativa y que luego se pueda hacer la recepción de los estudiantes.

Colegios complicados

Los establecimientos educacionales que resultaron seriamente afectados tras el aluvión y están siendo objeto de un programa de limpieza son el Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz; Liceo Mercedes Fritis Mackenney; Escuela Diferencial María Luz Lanza Pizarro; Escuela Las Canteras; Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro; Escuela Isabel Peña Morales; Escuela Luis Cruz Martínez; Escuela diferencial Pukará y Centro de Educación Integral de Adultos (Ceia).

La directora explicó que "estos establecimientos pasan por un plan de limpieza especial que firmó la municipalidad con el Ministerio de Educación. Además por el trabajo que se realiza en ellos, deberán regresar a clases en turnos diferenciados en otros colegios que se informará cuando ya cumplan con las condiciones adecuadas".

En la lista se muestran los colegios que deberán trasladarse a otros establecimientos para iniciar sus actividades académicas. "Los únicos que no podrán realizar estas dobles jornadas son las escuelas diferenciales dañadas, ya que se necesita una infraestructura adecuada", resaltó la directora.

Otros establecimientos

Ximena Sanhueza comentó que "en el caso de la Escuela de Totoral, estamos levantando las observaciones, por lo que no estamos autorizados para volver y lo mismo pasa con las Escuelas Pedro León Gallo y Manuel Rodríguez. En estas dos escuelas durante el día de hoy (ayer) se está realizando la visita sanitaria y estamos a la espera del resultado, pero sabemos que si el acta que levante Salud tiene observaciones, no puede seguir con el curso normal. Ahora, si es un acta en la que se indique que existen las condiciones sanitarias, entonces yo recién pido autorización al Mineduc y una vez entregada ésta, recién llamaremos a los profesores y asistentes de la educación, porque se ha determinado desde el Ministerio algunos días de contención para la unidad educativa y luego se pueda hacer la recepción de los estudiantes, con quienes igualmente se hará un trabajo de contención".

La Daem indicó que a medida que se vayan obteniendo las autorizaciones de la autoridad sanitaria y el Mineduc se informará oportunamente a las comunidades educativas acerca de la apertura de sus respectivos establecimientos.

Autoridad Sanitaria

La seremi de Salud, Brunilda González, fue clara en que "se debe seguir una pauta para ver las condiciones de los establecimientos. Nosotros vemos que el área sanitaria se encuentre en condiciones, si esas condiciones no se dan damos observaciones y se realiza una nueva revisión. En el momento de pasar la pauta de nosotros, entregamos la documentación y es finalmente la seremi de Educación la que autoriza el funcionamiento de los colegios al revisar el plan de reingreso a clases".

Esc. Vicente Sepúlveda Rojo

Esc. El Chañar

Esc. Bruno Zavala Fredes

Liceo Tecnológico

Liceo José Antonio Carvajal

Liceo de Música

Liceo El Palomar

Esc. Bernardo O'Higgins

Esc. Jesús Fernández

Esc. Isabel Peña Morales

Es. Laura Robles Silva

Colegio Buen Pastor

Esc. Las Canteras

Esc. Las Brisas.

Esc. San Pedro.

Esc. A. Sepúlveda en Pedro León Gallo

Esc. Fundición en José Manso de Velasco

Esc. Hernán Márquez Huerta en Bruno Zavala Fredes

Instituto Comercial en el José Antonio Carvajal

18 de mayo

reingresa el primer colegio a clases luego de la catástrofe en Copiapó. Es la escuela Medardo Cano.

9 establecimientos

fueron dañados con consideración por los aludes en Copiapó.

23 establecimientos

propuso el Daem en Copiapó para revisión por parte de las autoridades y poder volver a clases.