Secciones

Empresarios de la provincia del Huasco piden más apoyo

Economía. La Corproa sentenció que la mesa público privada no tuvo el resultado esperado. La gobernadora afirmó que se está promoviendo la innovación.
E-mail Compartir

Molestos se encuentran los empresarios de la Provincia del Huasco por lo que catalogaron como "postergación" por parte de las autoridades locales a sus necesidades. Las personas esperaban que la inversión en obras de reconstrucción, informada por el Gobierno, se priorizarían sus servicios antes que de los nacionales.

Humberto Osorio, pequeño empresario de obras menores ve con impotencia e indignación cómo esta pequeña luz de esperanza se apaga para él y sus pares. Osorio indicó que a casi 2 meses de los aluviones el trabajo es aún más escaso que antes de la catástrofe, ya que "nosotros esperábamos que las autoridades eligieran la mano de obra local, esperábamos que se pusieran en el lugar de quienes lo están pasando mal en la región por la falta de posibilidades de prestar sus servicios, pero no ha sido así".

El dirigente gremial señaló que las autoridades locales no han priorizado la mano de obra local en cuanto a trabajos menores y que las labores que podrían mantener a flote a las pequeñas empresas de servicios menores se los han dado a empresas de otras zonas del país. Agregó que "tenemos la capacidad para ejecutar las obras, tenemos la maquinaria, tenemos las ganas, podemos hacer alianzas de ser necesario en algunas obras, pero no nos consideran y con esto hunden aún más a la actividad económica local".

Corproa

Sobre la situación local el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente indicó que "el tema es complejo". El empresario recordó que proyectos como Pascua Lama, Agrosuper, El Morro, la doble vía ya no están y que esto "comienza afectar a la ciudadanía".

Llorente puntualizó que "no tenemos una actividad económica relevante que mueva la economía local". Además criticó que la mesa público privada no ha dado los frutos esperados y que la situación en la provincia se puede "agudizar".

Según información del Instituto Nacional de Estadística (INE) la comuna de Vallenar presenta un 8,3% de desempleo en el trimestre enero-marzo. Esta cifra posiciona a la ciudad con la desocupación más alta a nivel regional, incluso superior al promedio nacional que fue de 6,1%.

Gobierno

Sobre esto, la gobernadora de la Provincia de Huasco Alexandra Núñez dijo que "esta es una provincia que siempre ha sufrido cuando hay un proceso de desaceleración económica".

La autoridad señaló que se tiene que avanzar en las capacitaciones y fomentar a las pequeñas y medianas empresas. Agregó que "vamos iniciar una medida para diversificar la actividad productiva del borde costero. Esta es una de las pocas provincias que tiene en todas sus comunas el proyecto Más Capaz de Sence que entrega una habilidad de 300 horas a las personas a través de cursos de capacitación".

Núñez finalizó que "estamos frente a un desafío mayor y yo prefiero antes que el pesimismo el optimismo. Tenemos súper claro el escenario que enfrentamos ahora y yo prefiero pensar que esta situación va durar poco y vamos a ser capaces con el tesón que tiene la gente del Huasco".