Secciones

Comienzan a recuperar terrenos agrícolas en la región de Atacama

Agricultura. Se siembran cebollines en la comuna de Copiapó.
E-mail Compartir

A menos de dos meses de ocurrida la catástrofe en Atacama los pequeños productores comienzan a ver el futuro. El Ministerio de Agricultura señaló que esto quedó en evidencia tras un recorrido realizado por el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, la seremi de Agricultura Patricia Olivares y el director regional del servicio Leonardo Gros, por diversas localidades que presentan un despeje total de las vías de acceso a los predios en Nantoco y San Pedro.

José Sánchez se dedica a la siembra y cosecha de cebollines de la localidad de San Pedro y acaba de recuperar el pozo que tenía embancado. "En los primeros momentos, junto a todos los vecinos y agricultores tratamos de proteger los pozos ya que alguien dio la alarma que se venía el agua, pero la fuerza del agua era tanta que no pude salvarlo. Gracias al trabajo de sondaje que hicieron durante la el fin de semana pude recuperar mi pozo y la bomba que estaba estrangulada, así que hoy estoy sembrando y regando gracias al apoyo de Indap".

Octavio Sotomayor señaló que "estamos priorizando los esfuerzos para acceder a los predios a través de la limpieza y desembanque de canales, sifones y compuertas, pero estamos conscientes de que es un proceso lento, que va a requerir la templanza y paciencia de nuestros agricultores, pero quiero transmitirle a todos ellos que no los vamos a dejar solos, porque creemos en su capacidad y ganas de salir adelante en esta emergencia".

El Ministerio de Agricultura informó que a través de Indap ha contratado más de 1.300 horas de máquina y cerca de 3.300 jornadas de trabajo para restituir la infraestructura dañada de riego en toda la región, que a la fecha de hoy muestra un total de 25 kilómetros intervenidos, con un 30 por ciento de avance.

Provoste acusó lentitud del Gobierno en entrega de beneficios

fiscalización. La parlamentaria señaló que el martes ofició al intendente de Atacama y al ministro del Interior para que se entregue el detalle de los recursos y los beneficios asignados en la región.
E-mail Compartir

La diputada DC Yasna Provoste se sumó a la molestia de los centenares de vecinos que se sienten en la incertidumbre. La parlamentaria hizo uso de su rol fiscalizador para solicitar un informe pormenorizado al intendente Miguel Vargas sobre la situación de los albergados y la entrega de recursos por parte del Gobierno a las familias damnificadas, una petición que ejecutó en la Cámara de Diputados.

"A más de 40 días de la catástrofe aún no reciben sus subsidios para arriendo o alojamiento lo que está generando graves problemas en la zona. Son varios los reclamos y ante la sumatoria de casos, entregaré directamente al ministro del Interior, Jorge Burgos, los antecedentes respectivos en una reunión que tendremos junto a la bancada DC", dijo.

Producto de las dudas sobre el proceso de entrega de esos beneficios Provoste agregó que "ustedes han visto la queja permanente de personas que se han visto engañadas, que los sacaron de los albergues y que aún no reciben los bonos de arriendo, bonos de allegados y es por eso que el día de ayer (martes) hemos oficiado al ministro del Interior y también al intendente de la región para que pueda entregar un detalle respecto al conjunto de los beneficios que han entregado por los bonos de enseres, los de vestuario e identificar cuántos han sido por comuna, con nombre, rut. De la misma forma cuántos bonos de subsidio de arriendo se han entregado, cuántos subsidios de allegado se han entregado y finalmente cómo ha ido avanzando el trabajo en materia de vivienda para los subsidios definitivos de los vecinos y vecinas que han perdidos sus viviendas".

Lo que nosotros hemos recibido permanentemente es el malestar, es la queja de los vecinos y por lo tanto nosotros también vamos a sostener una reunión el día lunes con el ministro del Interior donde también va a ser uno de los temas que le vamos a plantear con el objeto de que él, como ministro de Defensa que estuvo en la zona, lo que queremos es que él ponga mayor atención respecto a lo que nosotros consideramos una demora inaceptable en la entrega de los beneficios a la comunidad y a las personas que han sufrido los impactos del aluvión.

Nosotros tenemos un listado enorme de vecinos porque cada vez que estamos en terreno, esto es todas las semanas que estamos en las comunidades, lo único que recibimos son quejas, son reclamos y esperamos que con esa información que el Gobierno entregue y se pueda clarificar la situación.

Yo creo que fácilmente. Aquí el número de los beneficios que se han entregado es importante desde el punto de vista de la magnitud, pero creemos que en eso también es necesario un nivel de información más adecuada a las comunidades que hoy día enfrentan mucha incertidumbre, que no conocen el detalle de cómo están funcionando estos subsidios y que derechamente ellos ven que no les llegan, que hay anuncios importantes pero que no se transforman en una realidad para ellos.

Al menos falta de información lo puedo asegurar.

Me parece una situación muy grave porque ellos lo que han denunciado son engaños, engaños con los cuales fueron sacados del albergue con soluciones que nunca les llegaron y yo creo que frente a una denuncia tan dramática como la que ellos señalan al menos hay una respuesta y una acción que el Gobierno deberá desprender.

Nosotros esperamos una respuesta y que los beneficios les lleguen a la gente y eso es lo que a nosotros más nos interesa que ocurra.

Con toda honestidad lo que a nosotros nos moviliza es que los beneficios lleguen a las familias que lo necesitan.

Lo que nosotros esperamos es que la nueva autoridad del Ministerio del Interior también nos apoye en acelerar el ritmo de la entrega de esos beneficios a la comunidad en Atacama, para eso nos vamos a reunir el día lunes, ya tenemos fijada una audiencia.

Sí, ha habido mucha lentitud.