Secciones

Transporte público funciona en un 70% en Copiapó

Emergencia. Para los colectivos la situación más compleja está en la ruta Paipote Copiapó donde solamente está funcionando el 30% de los vehículos.
E-mail Compartir

Molestia, incomodidad y largas filas se observan en los paraderos de Copiapó durante las horas peak por la falta de cobertura del transporte público. Según antecedentes de la Seremi Transportes, la capital regional tiene un 70% del servicio y esperan que la situación se normalice.

Quien se mostró más preocupado fue el dirigente de los colectiveros, Raúl Morgado que detalló que la situación más compleja se viven en la ruta Paipote Copiapó donde solamente están operativos el 30% de los colectivos, ya que muchos se encuentran con fallas o están destruidos.

Morgado también destacó que hay molestia por parte del gremio por el "incumplimiento de los compromisos del gobierno" en puntos como las vías exclusivas, el mejoramientos de las rutas y el ordenamiento en el corte de las calles, lo que causó que muchos choferes desistan de salir a trabajar. El dirigente solicitó mayor coordinación y fiscalización, sobre todo por el incumplimiento de particulares en las vías exclusivas en calles como Atacama.

"Hoy trabajar en el centro de Copiapó es como andar en un laberinto porque tenemos calles buenas medio día y después no sabemos por dónde transitar", señaló Morgado.

El representante de los buses Sol de Atacama, Luis Andrade coincidió en que la flota se ha visto disminuida por los daños diarios que presentan las máquinas por el mal estado de las calles. Añadió que antes los buses operaban en un 80% a 85%, pero esta cifra ha disminuido hasta un 70%, ya que tienen muchas máquinas en el taller.

Autoridad

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Ericka Portilla comentó sobre la falta de cobertura que "este es un servicio privado con vocación pública porque a través de este medio de transporte puede llegar a su destino. Nosotros manejamos que el transporte público con normalidad en un 70%".

Además detalló que "hay sectores que antes de la emergencia el transporte era deficiente y hoy en día esa deficiencia se hace más notoria y causa mayor malestar en la comunidad, sin embargo tenemos la tranquilidad de que todos los sectores de la Copiapó tienen transporte público. Que este no pueda tener la frecuencia que la ciudadanía espera, de eso estamos consciente y eso se debe a que todavía no se alcanza el estándar que necesita el transporte para funcionar en un 100%".

Prokurica se reunió con ministro por el peaje

Conflicto. El senador explicó la preocupación de los vecinos de Vallenar.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con la finalidad de manifestarle su preocupación por el inicio en el cobro de peaje en la nueva autopista en el tramo Vallenar - Incahuasi.

La obra unirá la región de Atacama con la región de Coquimbo, sin embargo, no presenta la totalidad de sus obras concluidas, situación que llevó a manifestaciones y quejas de los vecinos y usuarios de la nueva vía en construcción.

Prokurica indicó que "planteamos la denuncia en contra de la empresa concesionaria de la doble vía Vallenar-La Serena, ya que esta no ha terminado todas las obras comprometidas -por contrato-, incluso generando peligro a los usuarios o frente a otros sectores donde no se transita por una doble vía, sin embargo ha iniciado el cobro de peaje".

El senador de Atacama sentenció que "me parece que las empresas hacen, lo que las autoridades les permite (...) quiero denunciar que hay que terminar con esto, que me parece un abuso".