Secciones

Comunidad chilena en Melbourne envió apoyo a la región a través del Hogar de Cristo

actividad. Recaudaron 11 mil 800 dólares australianos para que sirvan de apoyo a quienes lo necesitan en la región.
E-mail Compartir

Marcos Ahumada González, residente de la ciudad de Melbourne - Australia y oriundo de la ciudad de Copiapó, fue uno de los organizadores del evento en que la comunidad Chilena en Melbourne, guiada por el grupo Amigos del Hogar de Cristo se reunió para apoyar los trabajos que la organización.

El Hogar de Cristo es parte de las organizaciones que ha gestionado ayuda con fondos para ir en ayuda de los atacameños que la necesitan. En este contexto "la comunidad chilena de Melbourne logró reunir alrededor de $11.800 (Once mil ochocientos dólares australianos) en una tarde en que los chilenos y amigos de Chile pudimos compartir unas horas con música y comidas tradicionales", informó vía correo electrónico Marcos Ahumada.

La organización Amigos Hogar de Cristo está encabezada por la Lucía Correa y "apoyada por un grupo generoso de chilenos y residentes de chilenos que han decidido establecer una conexión de apoyo directo hacia los chilenos más necesitados y canalizarla a través de la fundación del Padre Hurtado Hogar de Cristo", agregó Ahumada en representación de la comunidad.

La tarde fue animada por grupos folcloristas chilenos residentes en Australia y por artistas de residencia chilena.

Ahumada informó que este trabajo e iniciativa nació y se llevó a cabo por ciudadanos chilenos "con el puro deseo e interés de ir en ayuda de los afectados por el temporal que afecto a la región de Atacama".

Siss informó que el 100% de los colectores están operativos

obras. Tanto los estructurales como secundarios estarían limpios, salvo situaciones puntuales. El organismo investiga la facturación realizada por Aguas Chañar.
E-mail Compartir

L a Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) informó que a un mes y medio de los aluviones que destruyeron gran parte de la infraestructura sanitaria de Atacama, todos los colectores secundarios ya se encuentran operativos, la mayoría de ellos limpios.

La Siss entregó un reporte de la situación de los servicios de agua potable y alcantarillado al 11 de mayo de 2015, para cada una de las localidades de los sectores urbanos de la zona afectada por el desastre climático.

Copiapó y Paipote

: el 100 % de la población recibe suministro por red, sin perjuicio de lo anterior, se aplica programa de restricciones de presión y cortes en algunos sectores, para favorecer la limpieza de los alcantarillados, lo cual afecta a solo el 8% de los usuarios.

Se logró poner en operación al 100% de su capacidad la planta de osmosis inversa.

: se completó la limpieza del 100% de colectores principales: 24,8 km. Se eliminó los escurrimientos de aguas servidas por las calles, salvo situaciones puntuales de obstrucciones.

, a la fecha el 100%, 139,5 kilómetros se encuentran operativos, se han limpiado 73.5 kilómetros y otros 66 kilómetros están aún sin limpieza. Se continuará limpiando los que están pendientes y repasando aquellos limpios.

A mediados de abril se estimaba en 18.000 las familias afectadas y se estableció una meta de reducir este número a 13.000 al 30 de abril. A la fecha se tiene que el total de familias afectadas por temas de alcantarillado se ha reducido a 2.656, fundamentalmente afectadas por problemas de Unión Domiciliaria (UD).

En cuanto al programa de saneamiento de emergencia realizado por el Gobierno, a la fecha se logrado restablecer el funcionamiento del alcantarillado a un total de 6.657 familias o casas. Este trabajo ha permitido lograr la reducción de las viviendas sin alcantarillado.

Chañaral

: el abastecimiento es normal para el 99%.

: la cobertura es de un 97% de este servicio. A la fecha continúan las faenas submarinas con el fin de determinar la factibilidad de recuperación del emisario submarino. El 31 de mayo se entregará estudio con el diagnóstico y alternativas de la solución con plazos.

Se ha rehabilitado la planta de tratamiento preliminar con lo cual se mejorará la calidad de agua servida que se descarga en orilla de mar.

Diego de Almagro

: se inició la entrega por red para el 65% de la población por 2 horas/día, y se continúa entregando a través de camiones aljibes y más de 120 estanques fijos. A partir del 31 de mayo se podrá abastecer a través de la red a toda la población durante dos horas al día, y a partir del 31 de julio se podrá aumentar el abastecimiento por red a 10 horas diarias.

: el sistema funciona de manera parcial, el 65 % de las viviendas tiene sistema de recolección y se descargan las aguas en el Río Salado. Al 30 de agosto debe estar rehabilitada la conducción de las aguas servidas a la planta de tratamiento.

El Salado

: toda la población dispone de 2 horas/día de abastecimiento a través de la red. A partir del 31 de julio se normalizará el abastecimiento.

: funciona en un 95% y las aguas servidas son llevadas mediante camiones limpia fosa a un lugar autorizado. Se prevé que la reconstrucción de la planta de tratamiento de aguas servidas quedará terminada en octubre de este año.

Inca de Oro

: a la fecha se abastece 6 horas a día a través de la red. La reconstrucción del sistema productivo está previsto para mediados de septiembre. Se están evaluando medidas para adelantar ese plazo.

: esta localidad cuenta con soluciones individuales, las que no se vieron afectadas por el evento.

Tierra Amarilla

Sistemas de agua potable y aguas servidas, incluyendo tratamiento, normales desde el 12 de abril de 2015.