Secciones

Acusan engaños para salir de albergue en Copiapó

espera. Dicen que le señalaron que se buscara una casa para arrendar y que le iban a pasar el dinero.
E-mail Compartir

Vanessa Contreras espera una respuesta de las autoridades, es una de las damnificadas del aluvión ocurrido el 25 de marzo y debió salir del albergue de la Escuela Bernardo O'Higgins. Sin embargo dice que había un compromiso que todavía no se cumple, el bono de arriendo.

Vanessa se siente engañada por los funcionarios de Gobierno en el albergue que le dijeron que debían salir. Varias de las personas que estaban albergadas se fueron a un hostal, a ella le explicaron el miércoles que se buscara una casa para que el lunes hiciera uso del bono de arriendo. Pero ayer le dijeron que debe esperar.

"El miércoles fue el jefe de los militares y un funcionario de la gobierno y nos dijeron que el albergue tenía que cerrarse el viernes. A mucha gente les dijeron que les iban a dar casa de emergencia y por mientras la mandaron a un hostal. No pido que me den las casas de emergencia, ellos me dijeron usted busque su casa y nosotros le vamos a dar 150 mil pesos, ya no eran los 300 mil, bajaron a 150 mil pesos".

Contreras dice que encontró una casa para arrendar por ese precio pero ayer la respuesta fue que debe seguir esperando. "Me dijeron que soy beneficiaria del bono, pero tengo que esperar el de enseres, de ahí recién llega el bono de arrendatario. Yo digo por qué con mentiras, yo pido que me den lo que me prometieron. Con mentiras me sacaron del albergue, ellos prometieron 150 mil pesos, yo me presentaba en el cuarto piso (Intendencia) iba con el dueño de la casa y me daban la plata", explicó.

Vanessa, está en la casa de su hermano albergada, pero son ocho integrantes en su familia más los residentes de la vivienda, por ello está preocupada. "Ellos me prometieron esa plata para salir del albergue y encontré una en Cartavío pero puedo perderla. Estoy estresada con esto, yo nunca había pasado por esto, perdí todo en la casa, allá está el alcantarillado abierto", dijo.

La madre de cuatro hijos señaló que le dijeron que califica en la ficha para el arriendo, pero que al acudir a las oficinas de Desarrollo Social la respuesta de una funcionaria la desmoronó. "Me dijo usted arrendaba, tiene que saber cómo seguir arrendando. Pero yo lavaba, hacía empanadas con mi mamá, perdí mi fuente laboral", dijo y agregó que "yo pido lo que me prometieron para salir del albergue. No pido hostal, me dijeron que por ser arrendataria no estaba para las casas de emergencia, tenía que seguir arrendando. Lo que ellos me dijeron que lo cumplan, más de una semana no voy a poder estar y dónde me voy a vivir con mis hijos", sentenció.

Buscan agilizar ayuda a los vecinos del sector Llanos de Ollantay

aluvión. Además se reforzó la información para los beneficios.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama Miguel Vargas participó en la primera mesa de trabajo junto a los vecinos de Llanos de Ollantay 1, etapas I, II, II, IV, V y VI, para agilizar la ayuda en materia de viviendas y reforzar la información respecto a los beneficios que el Gobierno tiene a disposición para las familias afectadas.

"Hemos clarificado una metodología de trabajo que nos permita ir más rápido con el pago del Bono de Enseres y con los Subsidios de Acogida y de Arriendo, asociados a los daños que tengan las viviendas. También aclaramos dudas sobre los beneficios del Minvu, relacionados a la entrega de la tarjeta para compra de materiales de construcción si es que el daño es leve, como la reparación de la vivienda cuando el daño es moderado o mayor recuperable", agregó.

El seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes manifestó que "respecto al Bono Enseres, nosotros tenemos una categoría de 1 a 4, y todos aquellos que califican de 2 a 4 son beneficiados. Recordar que los únicos requisitos para recibir este bono, son realizar la Ficha EFU y vivir en zona de inundación. Las personas que pueden postular al Subsidio de Acogida Familiar o de Arriendo, son aquellas categorizadas por el catastro Serviu, en la categoría número cuatro y cinco, daño mayor recuperable o daño mayor irrecuperable, que es daño total", puntualizó Órdenes.

En tanto Patricio Villarroel, director regional del Serviu, sostuvo que "los vecinos nos han solicitado información respecto a cuándo comenzamos con el proceso de reparación de viviendas, y hemos acordado que a partir de esta semana, van a ingresar empresas consultoras de asistencia técnica al territorio de sus hogares, para comenzar a armar los proyectos que se traducirán en las reparaciones de las obras".

Entregan 100 kits de riego ante daños por el aluvión en Atacama

beneficios. El subsecretario visitó la zona afectada.
E-mail Compartir

El subsecretario de Agricultora Claudio Ternicier destacó la ayuda que se entrega a los pequeños agricultores y los llamó a seguir trabajando con las autoridades para hacer más eficiente la entrega de recursos.

"Esta reunión ha dado cuenta de que el gobierno ha estado desde el principio en ayuda de los pequeños productores. Tanto los instrumentos del Indap, de la CNR, junto a acciones del SAG, ligados a la infraestructura productiva. Estamos rehabilitando esta infraestructura productiva, especialmente en las comunas rurales y para seguir avanzando en eso necesitamos que haya una buena coordinación entre los agricultores y las autoridades locales y nacionales", dijo la autoridad del Agro.

Entre las medidas más destacadas está la entrega efectiva, por parte del Indap, de 100 kits de riego, que consisten en 100 motobombas y mangueras que permiten a los agricultores sacar agua del río y volver a regar después de haber perdido sus canales de regadío con el aluvión.

Estos recursos representan una inversión de $84 millones, los que benefician a 380 agricultores, permitiéndoles regar una superficie de 50 hectáreas en 28 canales, principalmente en el valle de Alto del Carmen.

Otra medida destacada que ha sido completada por el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es la entrega de 4.500 fardos de forraje y 30.000 kilos de pellets para alimentar a los animales, beneficiando a 256 pequeños productores de la región.

Planifican retorno paulatino a clases en la educación municipal de Copiapó

esta semana. Volverían la Escuela Medardo Cano (cárcel), Escuela Totoral, Escuela Pedro León Gallo, Escuela Manuel Rodríguez y el CEIA.
E-mail Compartir

L a directora (s) de Educación Municipal, Ximena Sanhueza, informó que la municipalidad de Copiapó trabaja en la programación del regreso a clases de los estudiantes de los 31 establecimientos educacionales básicos y medios municipalizados, así como de los 15 jardines infantiles VTF que el municipio administra.

La directora Daem indicó que "queremos volver a clases con 5 establecimientos educacionales dentro de la semana del 11 al 15 de mayo, los que serían la Escuela Medardo Cano (cárcel), Escuela Totoral, Escuela Pedro León Gallo, Escuela Manuel Rodríguez y el Ceia".

Además para la próxima semana se contempla el retorno a clases de 8 establecimientos más, la Escuela José Manso de Velasco, Escuela anexa Isabel Peña Morales, Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, Escuela El Chañar, Escuela Bruno Zavala, Liceo Tecnológico, Liceo José Antonio Carvajal y el Liceo de Música.

"Si esto funciona, es decir, si entre esta semana y la próxima los establecimientos no tienen problemas sanitarios, hemos proyectado que a partir de la última semana de mayo llamaríamos a la vuelta a clases de todos los establecimientos educacionales de la comuna, ya que tenemos que proyectar qué pasa con el sistema de colectores y alcantarillado con 20 mil alumnos en clases regulares, puesto que nosotros en Copiapó tenemos 31 establecimientos educacionales", dijo.

La Daem hizo hincapié que esta propuesta depende de la voluntad de la autoridad (Sanitaria), a cargo de certificar que los establecimientos cumplen con las condiciones para funcionar. "Posterior a eso, el Ministerio de Educación va y revisa aspectos de infraestructura y con esas dos autorizaciones ya estaríamos en condiciones de citar a los docentes".