Secciones

Líderes políticos analizan la opción de cambios en el gabinete regional

Política. Los timoneles de la Nueva Mayoría tuvieron opiniones divididas.

E-mail Compartir

Luego de 14 meses al mando del país, la Presidenta de la República Michelle Bachelet realizó el primer cambio de gabinete. En Atacama los líderes políticos analizaron junto a El Diario de Atacama la posibilidad de que esta medida se replique a nivel local.

La mandataria cambió ayer a nueve ministros y fue ejecutado cuatro días después de alcanzar la peor desaprobación ciudadana de sus dos mandatos en la última encuesta CEP.

Impresiones

El presidente Regional de la Democracia Cristiana (DC) Hernán Díaz indicó que es necesario hacer una revisión completa de las autoridades y que sería "válido hacerlo a nivel regional". El político aseveró que la medida los tomó por sorpresa y que "es el momento de generar algún cambio".

Díaz destacó que "como partido nosotros tomamos de forma muy positiva la decisión de la Presidenta de hacer este cambio brusco de timón y creo que el gobierno se ha fortalecido para concretar los programas que están establecidos".

Sobre un posible un cambio en el gabinete regional, el dirigente DC comentó que "los más lógico es que tengamos más presencia".

El presidente de Renovación Nacional (RN) de Atacama, Cristian Viñales solicitó el cambio del intendente. El dirigente explicó que piden la salida de la máxima autoridad regional por "la incompetencia, la falta de tino, las descoordinaciones y la falta de liderazgo en Atacama".

Además criticó la tardanza en la toma de la decisión de cambio de gabinete, ya que "desde el año pasado se estaba solicitando esto... ojalá en Atacama se haga".

"La responsabilidad de cambio en las autoridades nacionales y regionales es de la Presidenta de la República y si ella considera pertinente un cambio así se hará". Con estas palabras el presidente regional del Partido Comunista (PC), Ercidez Martínez analizó la posibilidad de que se realice un cambio en el gabinete regional.

El timonel dijo que "si la Presidenta considera que en algunas regiones el proceso no ha caminado en la dirección que ella determine habrán los cambios que se requieren y nosotros lo respaldaremos como lo hemos hecho hasta ahora".

En tanto Francisco Madero, líder del Partido Socialista (PS) en la región, subrayó que no debería haber cambios salvo a nivel de alguna secretaria regional ministerial y que son realizados por el gobierno central.

"Que pongan un intendente nuevo sería un error a mi juicio porque después de la crisis y con todo el alcance de la catástrofe él ha estado en el lugar y un cambio sería un tremendo error. No creo que hayan cambios", dijo Madero.

La presidenta del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Gladys Cortés está de acuerdo con que se hagan cambios en el gabinete regional. La líder detalló que "es bueno mirar la casa hacia dentro y después de lo que pasó con esta catástrofe".

Añadió que "es necesario hacer un cambio. El equipo político del intendente son los seremi y los directores están por concurso porque son muy pocos los que están por facultades, pero a nivel de seremi por supuesto que necesita una evaluación y reestructuración si el intendente lo considera porque es una señal para la gente".

La timonel radical además dejó claro que esperan una mayor participación del partido en el Gobierno Regional en caso de que se decida realizar algún cambio en el gabinete.

Finalmente el presidente del Partido por la Democracia (PPD), Rodrigo Loyola señaló que "el Gobierno Regional no está exento de que pueda haber evaluaciones positivas y negativas que permitan dar un nuevo impulso al gabinete regional sin querer menoscabar la tarea de ninguno de los seremi que hoy día están ejerciendo sus cargos".

Loyola aclaró que dada la crisis que se vive en Atacama "no es bueno realizar ningún tipo de cambio profundo, sin embargo todos los gabinetes ministeriales y también regionales están sujetos a evaluación por la Presidenta".

Diario Atacama trató de contactarse con los demás partidos políticos para tener sus opiniones, peno no logró tener respuesta de sus timoneles.

Después de más de 107 horas de alta expectación sobre la conformación del nuevo gabinete, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la completa renovación de su comité político, incluyendo la confirmación de la salida del ministro del Interior.

Llaman a no estacionar en calles donde realizan aseo

Copiapó. Hoy el programa municipal contempla el perímetro entre Chacabuco y la Alameda.
E-mail Compartir

A partir del viernes, en un trabajo conjunto entre el Gobierno, la Municipalidad de Copiapó y el Ejército de Chile, comenzó la ejecución de una nueva etapa en las labores de limpieza y barrido en las calles de la capital regional.

El perímetro inicial fue el comprendido entre las Calles Rodríguez, Freire, Rancagua y Chacabuco, que fue escogido producto del ingreso de los alumnos a los colegios aledaños. Los trabajos se han mantenido ayer con la limpieza fina y barrido de las calles Yerbas Buenas, Yumbel, Talcahuano y Maipú.

Hoy el programa contempla la limpieza en calle Atacama, entre Chacabuco y la Alameda, por lo que se reitera el llamado a no estacionar en todo este perímetro, al igual que el día miércoles, que considera la limpieza de Chañarcillo, entre Chacabuco y la Alameda.

Mario Rivas, gobernador de la Provincia de Copiapó explicó que "comenzamos en este sector por la cantidad de establecimientos educacionales, además de todos los servicios que están en el área. Desde ahí seguiremos avanzando, por lo que para obtener un buen resultado se requiere la colaboración y participación de toda la ciudadanía".

El mayor Marcos Cid, encargado de la coordinación de la maquinaria del Ejército para la limpieza de las calles dijo que el plan de trabajo estableció la sectorización de la ciudad que implica trabajos nocturnos con una secuencia de actividades. "Se inició con el retiro del barro como trabajo grueso para posteriormente realizar el barrido y lavado".