Secciones

El Pajarete estará presente en Exponor

participación. Es una de las ferias más importantes del país.
E-mail Compartir

El popular licor producido en Alto del Carmen estará presente en una de las ferias más importantes del país Exponor, Feria Internacional de la Industria Minera, gracias al apoyo de Sercotec e Indap.

El evento, que tendrá lugar desde el 11 al 15 de mayo en Antofagasta, estima proyecciones de negocios en US$850 millones para los próximos 12 meses, lo que la convierte en la feria minera más importante en Chile este 2015.

En esta oportunidad y gracias al apoyo del Servicio de Cooperación Técnica e Indap, la Asociación de pajarateros que agrupa a 11 productores del valle, mostrarán lo mejor de su producto en esta importante feria que agrupará a mil expositores nacionales e internacionales. El apoyo de Sercotec cubre el costo total del stand, monto que asciende a los $2.500.000, mientras que Indap apoyará con traslados y estadía de los expositores.

Debido a la catástrofe del pasado 25 de marzo muchas de sus plantas de producción se vieron fuertemente afectadas, es por ello que nace la necesidad de entregar este apoyo para poder comercializar de forma rápida y masiva su producto en diferentes ferias nacionales.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier señaló "Este apoyo viene reafirmar el gran compromiso que el gobierno siempre ha entregado a estos productores; esto refleja que la pequeña agricultura y las pymes pueden llegar a los mercados internacionales. Hoy más que nunca desde el Ministerio de Agricultura estamos valorando y apostando por los productos con identidad local".

Mientras que la directora regional de Sercotec, Any Dorador, destacó esta instancia como una gran oportunidad para que estos productores tengan una vitrina internacional para mostrar lo mejor de este dulce licor.

Llegó ayuda internacional para el Hospital Regional

E-mail Compartir

El Rotary Club Copiapó Oriente y la Fundación Educativa de Desarrollo Económico y Social (Fedes) llegaron con ayuda para los pacientes del recinto asistencial.

Jacqueline Verasay, presidenta de Rotary Club Copiapó Oriente señaló que "esto partió con una idea que teníamos como club de brindarles sillas de ruedas a las personas de escasos recursos de la región y a través de otro club rotario nos contactamos con Steven Colón, presidente de Fedes, por este tema. Pero cuando él se enteró de toda esta desgracia, nos contó que tenía una cierta cantidad de insumos que eran de uso hospitalario para traernos. Así que él cargó un camión en Santiago, lo mandó para acá, luego él tomó un avión y nos trajo todo esto y mucho más".

No sólo resalta la llegada de estos recursos, sino también la particular historia de este solidario hombre y sus ganas de ayudar a los demás. "Yo era empresario, soy norteamericano, tuve un accidente, me gustan los autos deportivos y choqué a 180 km/ hora y sobreviví. La verdad es que yo debiese ser discapacitado, no lo soy, y desde entonces, decidí dedicar mi vida entera a fundaciones y a colaborar con personas que más lo necesitan", dijo Colón.

Pareja fue detenida por hurto de durmientes del ferrocarril

alud. Ferronor avaluó en $7 millones el material robado.
E-mail Compartir

Personal de carabineros logró la detención de una pareja cuando estos ya comenzaban a marcharse de la comuna de Chañaral con un camión patente cargado con durmientes de madera que fueron recogidos desde diferentes puntos de la comuna.

Los durmientes habrían sido arrastrados por el alud y pertenecerían a la empresa de ferrocarriles de Ferronor, que procedió a realizar la denuncia en la primera comisaría del puerto de Chañaral.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en el lugar de la detención, la empresa ferroviaria avaluó estos durmientes en un monto total de siete millones de pesos. El material ya se encontraba arriba del camión para su traslado y posterior comercialización.

Ambos sospechosos, un hombre y una mujer, quedaron en libertad en espera de citación por parte de la fiscalía de Chañaral.

"Ruta del Silencio" valora la historia del cementerio

copiapó. La iniciativa busca recuperar la importancia y la memoria histórica de las personas que yacen en el camposanto y que fueron un aporte a la ciudad.
E-mail Compartir

La municipalidad de Copiapó inauguró el proyecto denominado La Ruta del Silencio, iniciativa que busca recuperar el valor y la memoria histórica de las personas que yacen en el cementerio municipal, que aportan a la identidad de la ciudad y la región, como Pedro León Gallo Goyenechea, José Antonio Carvajal, víctimas del terremoto de 1922, civiles y militares de Atacama, víctimas del gobierno militar, entre otros.

El guía a cargo de este recorrido es el historiador local Alejandro Aracena, quien comentó que "esta iniciativa me pone muy contento, ya que desde mis conocimientos podré aportar un poco de historia de nuestros antepasados locales y lograr que los visitantes a esta Ruta del Silencio conozcan parte de nuestras historia local".

Cabe mencionar que cada tumba visitada posee una placa conmemorativa con el nombre del personaje, su historia y una reseña del legado que dejó en la región de Atacama.

Ana Ponce Pinto, de la Dirección de Extensión Cultural y Turismo del municipio copiapino, explicó que "este proyecto busca dar a conocer un poco de nuestra historia para incentivar a niños, jóvenes y adultos a conocer más sobre nuestro pasado e identidad. En una primera instancia son 10 los personajes visitados, ya estamos trabajando para intervenir nuevamente el cementerio y agregar a diez personajes históricos más a esta Ruta del Silencio".

A partir del jueves 14 de mayo se realizarán estas visitas en horario nocturno y toda la información acerca de esta actividad se puede encontrar en www.culturacopiapo.com.

Esta iniciativa es financiada mediante los fondos correspondientes a la glosa del 2 por ciento del Fndr del Gobierno Regional de Atacama.