Secciones

Proyecto para la infancia ayudó a menores de Paipote

impulsa. Los encargados de la iniciativa también limpiaron una plaza y los juegos de la localidad.
E-mail Compartir

Los niños de Paipote vivieron unos días de entretención con los talleres y dinámicas que les presentaron los voluntarios del proyecto Impulsa Paipote.

Impulsa es desarrollado por la juventud de Evolución Política en Santiago, con la finalidad de hacer reforzamientos escolares a niños en riesgo social, no obstantes esos parámetros se redefinieron para la catástrofe y la idea se transformó en una forma de liberar a los menores del estrés postraumático que aún viven los niños de la localidad de Paipote.

Marcelo Crespo vicepresidente de Evopoli y encargado del proyecto escogió Paipote por el impacto de la catástrofe en esa población. "Me llamó la atención la sensación de abandono que sentía la gente, la única presencia del estado en la zona eran los militares que entregaban las carretillas con las palas, a nosotros nos veía la gente y pensaba que éramos de la municipalidad", afirmó.

"Lo segundo que me atrajo fue la gran cantidad de niños que hay en la zona jugando en los charcos de agua contaminada, todos estaban bajo un estrés terrible y como el tema de los niños nos preocupa mucho se diseñó el proyecto impulsa para ir en su apoyo", agregó Crespo.

La principal intervención fueron dos días de actividades recreativas, además de una limpieza profunda a la plaza de Paipote la que según el dirigente estaba completamente cubierta por el barro, incluso limpiaron las copas de los árboles con la ayuda de una ingeniera forestal.

El trabajo continuará el próximo fin de semana y se contempla una mayor intervención durante los meses de invierno.

trabajo en Paipote

E-mail Compartir

Esta no es la primera intervención que se realiza en Paipote, en abril tuvo lugar un operativo de una semana que realizó el municipio de Maipú en el sector Vergara y 21 de Mayo de Paipote, junto con despejar las calles anegadas de lodo producto del aluvión de 25 de marzo, también consistió en otros apoyos sociales, médicos y de mercadería a los vecinos de la población. Desde esa comuna se realizó un despliegue con 80 funcionarios que durante una semana atendieron a 500 familias, además se trajo 40 mil litros de agua en camiones y 20 mil litros de agua envasada.