Secciones

Clan Atacama por Huasco busca levantar el emprendimiento

acciones. Con el programa esperan replicar el éxito obtenido el año pasado con más de 100 emprendedores.
E-mail Compartir

Para mañana en Vallenar está agendado el lanzamiento oficial de Clan Atacama en la Provincia del Huasco. En la ocasión se darán a conocer los aspectos más relevantes del programa de emprendimiento que debutó con gran éxito el año pasado en Copiapó y que este año se presenta a la Provincia del Huasco con el desafío de levantar el re-emprendimiento afectado por las consecuencias del 25 de marzo.

Clan Atacama es un proyecto apoyado por Corfo con aportes del Fondo para la Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama, ejecutado por Corproa con el auspicio de Goldcorp, El Morro y asesorado por la consultora Gulliver.

La idea apunta hacia el fortalecimiento de la actividad económica en el momento crítico que vive Atacama, a partir de la integración de las ideas y emprendimientos aislados existentes en la provincia de Huasco en un solo gran movimiento de co-creación, donde cada integrante participe en la articulación de soluciones para el entorno emprendedor donde desarrolla su negocio.

Daniel Llorente, presidente de Corproa, indicó que "nuestro compromiso es con el desarrollo de la región de Atacama, en ese sentido entendemos que el emprendimiento es un elemento imprescindible del desarrollo. Nuestra área de desarrollo empresarial trabaja de la mano de Corfo potenciando pymes de toda la región. El valor agregado al que apostamos con Clan Atacama es la red colaborativa que genera entre los participantes; la asociatividad para resolver los desafíos que plantea el entorno emprendedor es súper enriquecedora".

El proyecto liderará mesas de trabajo colaborativo o "directorios" que, según la explicación del economista y consultor internacional Hernán Guerrero, "es un comité coordinador formado para conseguir ampliar la organización de los esfuerzos comerciales de los emprendedores".

"En la provincia de Huasco hay un conjunto de iniciativas colectivas a medio camino, que no tiene interlocutor con el aparato público. Una de las dimensiones de este proyecto es ayudar a crear una instancia que tenga la capacidad de coordinación de las iniciativas privadas para levantar demandas específicas a atender por la política pública", indicó.

Un joven copiapino falleció en trágico accidente en Viña del Mar

pesar. Otra persona murió y un tercer ocupante está gravemente herido.
E-mail Compartir

Dos jóvenes muertos, identificados como Martín Gómez Mayorga (22) y Joaquín Bernales (24), además de una tercera persona que resultó con lesiones de diversa consideración, identificada como Vicente Alvarado, de 21 años, quien permanece internado en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de ayer en Viña del Mar.

El hecho ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada cuando Gómez Mayorga, que guiaba su camioneta Chevrolet Silverado en dirección a Reñaca, perdió el control del vehículo por causas que se investigan, chocando primero contra el muro de un SPA ubicado en la avenida Borgoño, para después ingresar nuevamente a la calzada donde se estrelló contra una barrera de contención. Este último impacto provocó el volcamiento del vehículo, el cual dio varias vueltas, desplazándose cerca de 100 metros del punto inicial del accidente.

El accidente ocurrió en un sector que presenta una cerrada curva, donde la recomendación es conducir a un máximo de 50 km/h. El fiscal de turno, solicitó a Carabineros realizar el peritaje. "Estamos realizando las diligencias pertinentes para confirmar algunas de las hipótesis que tenemos respecto a cómo se originó el accidente. No se descarta el exceso de velocidad y también deberemos investigar si se conducía bajo el efecto del alcohol, que es algo que deberá establecer el Servicio Médico Legal una vez que realice la autopsia correspondiente", consignó el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Valparaíso, capitán Juan Escobar, quien agregó que durante esta jornada se revisarán imágenes de cámaras de seguridad que permitirán esclarecer el hecho.

Además, la Siat de Carabineros se encuentra indagando la posible participación de un tercer vehículo en el accidente, lo que será revelado por la investigación y las cámaras de televigilancia.

Joaquín Bernales, estudio la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Actualmente se desempeñaba en el área de Operación y Logística en Asimar S.A.

Vivió en Copiapó desde su niñez hasta segundo año medio, pero viajaba constantemente a la región de Atacama donde están gran parte de sus familiares y amigos de la infancia. Era piloto de motos y participó en varias competencias off road en la región. Además, tras la catástrofe ayudó por cerca de tres semanas a la reconstrucción de Chañaral con el Desafío Levantemos Chile.