Secciones

Cobreloa recibirá 500 mil dólares por la venta del defensor Cristián Suárez

cierran el trato. El entrenador de Universidad de Chile, Martín Lasarte, pidió la renovación del zaguero, quien estaba a préstamo en la institución azul.
E-mail Compartir

Era una de las dudas que prevalecía en las dos veredas, tanto en la de Universidad de Chile como en la de Cobreloa. Pero, finalmente, el zaguero loíno Cristián Suárez será comprado por el club azul. Por ello, los mineros recibirán una jugosa suma de 500 mil dólares correspondiente al 50% del pase del jugador, tasado en un millón de la divisa norteamericana.

El resto del dinero se repartirá en partes iguales entre el defensa y su club de origen, Unión San Felipe.

A pesar que en Cobreloa reconocen que "aún no tenemos una información oficial respecto del tema", como confirmó el presidente Augusto González, una publicación de El Mercurio de Santiago asegura que en el caso del exdefensor minero -que en principio debía presentarse a la pretemporada el día 26 de mayo en Calama- "su mala conducta provocó que ahora le impusieran reglas".

"No puede llegar más atra-sado a las prácticas, tal como ocurrió en la última práctica antes de jugar contra Audax Italiano (2 de marzo, en la novena fecha del Clausura, donde la "U" cayó 3-2). O cuando estaba operado y se vio envuelto en una pelea en una discoteca. Él esta dispuesto a acatar las reglas", dijo.

Esto confirma que la evaluación futbolística del entrenador laico Martín Lasarte apunta a que Suárez se quede en su plantilla para el siguiente campeonato.

Los acercamientos por la negociación definitiva se deberían dar dentro de la próxima semana, pues quien maneja esos nexos es el representante del jugador, Sergio Morales.

En Cobreloa existe la voluntad de vender al futbolista y respetar la primera opción con la entidad azul.

convenio

Otra de las fuentes de financiamiento para engrosar el escuálido presupuesto con que Cobreloa afrontará el siguiente torneo en Primera B, es el contrato de servicios con la empresa Hito Norte.

Al parecer, el convenio perdió certeza debido a las constantes peleas públicas dentro del directorio, algo que alejó a los ejecutivos de dicha firma, según confirma el timonel loíno Augusto González.

"Ellos están medio reacios a firmar un convenio porque efectivamente ven un desorden general en Cobreloa y a nadie le interesa invertir así. Sin embargo, todavía queda una opción de conseguir estos recursos y será después de una reunión de trabajo que sostendremos con ellos".

Los empresarios deberían venir dentro de esta semana a Calama y definir si van a unirse con nosotros o no.

González insiste en que "Mario Soto se contactó conmigo para generar nexos porque ellos estaban interesados en Cobreloa como prestador de servicios de eventos deportivos. Ojalá que podamos contar con ese convenio".

Mil socios firman para que directivos abandonen el club

cobreloa. Hinchas se organizan para llegar con listas hasta la sede naranja.
E-mail Compartir

Durante dos días los hinchas de Cobreloa se congregaron en pleno paseo Ramírez para juntar voluntades a través de firmas, buscando la salida de los actuales trece directivos de la Corporación Cobreloa. Ésta deberá elegir a nuevos representantes en un plazo no menor a 60 días, una vez aprobada la reforma de estatutos tras una asamblea de socios.

"Estamos cansados de que las peleas continuas de esta gente hayan generado tal nivel de desastre que el club está hoy en primera B. Por eso firmo y espero que muchos más lleguen a manifestarse para que esta gente se dé cuenta que ya no confiamos en ellos", dice Gabriel Torres, uno de los que llegó junto a su familia a estampar su protesta ayer en pleno centro.

Luis Contreras, uno de los hinchas que promovió la actividad, enfatiza en que "hemos visto como de a poco la gente se acerca. Se nota una voluntad por cambiar las cosas porque la comunidad también ha ido aceptando que durante mucho tiempo se dejó estar y el desenlace lo conocemos todos".

En definitiva, casi mil personas ya entregaron su respaldo a esta forma de presión que busca llegar con peso a las oficinas de la sede del club en calle Abaroa e incluso, no se descarta que se pueda utilizar como prueba para que las autoridades del fútbol chileno en la ANFP realicen una intervención más presencial en el proceso actual de modernización y estabilización institucional en la tienda minera.

"hombres buenos"

La idea de entregar los destinos del club a una comisión de personajes externos que pueda garantizar elecciones y cambios en la directiva ha sido vista con buenos ojos por parte de los hinchas.

"Si se van a juntar voluntades y entregan el club a directores limpios que vengan con ideas frescas y no identificados con alguno de los sectores que administraba en procesos anteriores, bienvenido sea", expuso Gabriel Torres.