Secciones

Descubren las verduras que pueden ayudar a combatir el cáncer

alimentación. Un estudio asegura que las hortalizas como la coliflor, el brócoli y el repollo contienen un compuesto capaz de matar las células malignas.

E-mail Compartir

Las frutas y verduras son excelentes aliados para el buen funcionamiento del organismo. Pero los llamados vegetales crucíferos como la coliflor, el brócoli y coles como el repollo y las pequeñas de Bruselas, pueden ayudar a combatir el cáncer gracias a un compuesto y una enzima que producen en forma natural.

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Dakota del Sur (EE.UU.) analizó las células madre del cáncer cervical humano que fueron tratadas con isotiocianato de fenetilo (conocido por su sigla PEITC), que se encuentra en algunas verduras crucíferas y que logró matar al 75% de las células cancerígenas.

Investigaciones anteriores realizadas en los últimos años ya habían corroborado la acción del PEITC y su uso en la quimioprevención.

La académica de la mencionada institución, Moul Dey, realizó un trabajo de laboratorio en conjunto con el estudiante de doctorado Bijaya Upadhyaya. Ambos científicos examinaron un tejido de ratón para realizar el experimento con las células madre cancerígenas.

Los resultados arrojaron que el PEITC es capaz de matar dichas células madre, responsables de la recurrencia y propagación de esta enfermedad.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 83 mil mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino. Del total, 36 mil fallecieron. La entidad internacional estima que el número de muertes causadas por este mal aumentará un 45% en 2030.

la acción del peitc

Dey lleva cinco años investigando sobre los beneficios del PEITC con el apoyo de entidades gubernamentales. A través de un comunicado de la universidad, Dey explicó que el compuesto y la enzima de los vegetales crucíferos se combinan durante el proceso de masticación para producir PEITC dentro del organismo.

Si bien este compuesto puede ser un buen candidato para un suplemento alimenticio, los estudios han demostrado que los niveles suficientes de PEITC para combatir el cáncer se pueden lograr a través de una dieta.

Dey indicó que cuando el cáncer se trata con quimioterapia o radioterapia, el tumor puede desaparecer, pero las células madre suelen sobrevivir. "Estas células son frecuentemente resistentes a las terapias convencionales", aseguró la especialista.

De acuerdo a la investigación, aunque las células madre del cáncer constituyen menos del 5% de un tumor, estas pueden migrar a través de los vasos sanguíneos y propagar la enfermedad a otros lugares del cuerpo.

"Éstas células son muy difíciles de detectar en un tumor", señaló Dey, y agregó que durante mucho tiempo los científicos aún no descubrían su existencia: "Es como encontrar una aguja en un pajar".

En otros experimentos, Dey y su equipo encontraron que las concentraciones más bajas del PEITC pueden ser eficaces. Los investigadores detectaron que las concentraciones de este compuesto pueden prevenir drásticamente la propagación del cáncer en el tejido pulmonar de un ratón.

"La evidencia preliminar mostró una diferencia bastante dramática entre las secciones de pulmón tratadas con el PEITC y otras sin tratar", sostuvo Dey.

Sin embargo, la investigadora reconoció que el experimento debe replicarse en seres humanos, aunque los análisis en ratones son un buen punto de partida para establecer tratamientos alternativos.

Dey informó que el próximo paso a seguir buscará comprobar si el PEITC es capaz de superar el mecanismo de resistencia que protegen a las células madre cancerígenas de otras drogas.

Además de las verduras crucíferas, también existe una gama de productos que ayudan a combatir esta enfermedad. Los pescados aceitosos que contienen Omega-3, los "berries" (frutillas, frambuesas, arándanos), la cúrcuma, el ajo, las uvas y los alimentos que contienen ácido fólico (huevo, palta, durazno, verduras de hoja verde, zapallo e hígado de pollo) son algunos ejemplos a tener en consideración para lograr una dieta eficaz y reparadora.

Experimento

El estudio indica que un compuesto conocido como PEITC puede eliminar hasta el 75% de las células madre del cáncer cervical en el tejido de un ratón.

Debilidades

La investigación se realizó en ratones, por lo que el equipo anunció que se comprobará en humanos y analizará el mecanismo de resistencia del cáncer.

Otros beneficios

Estudios anteriores han demostrado que las verduras crucíferas mantienen los huesos sanos gracias a sus proporciones de calcio y vitamina K.

empresario cuenta el origen de la primera cafetería en américa latina que acepta el bitcoin como medio de pago

E-mail Compartir

Argentinos y turistas frecuentan el local "Bitcoffee", la primera cafetería de América Latina en aceptar la moneda virtual bitcoin como medio de pago.

"Es una cafetería de tipo café americano, pero al estilo argentino. La idea es que sea un espacio amigable donde la gente venga a relajarse y esté en contacto con la tecnología, pero que esta no sea invasiva", relató a EFE Matías Caputi, socio fundador de "Bitcoffee", que está situado en el centro de Buenos Aires.

"Me pasaba mucho que trabajaba haciendo desarrollos por mi cuenta en cafés y bares, y generalmente no tenía para enchufar la computadora o el celular, y noté que en ese segmento había un inconveniente y se me ocurrió la idea de Bitcoffee", expresa Caputi sobre cómo surgió la idea de su cafetería, cuya apertura fue en 2014.

El empresario de 30 años de edad e ingeniero en sistemas cuenta que el origen del nombre "Bitcoffee" se desprende del concepto "bit", que es la unidad mínima de información, y que después de que varios clientes le preguntaran si aceptaban bitcoins, decidió utilizar la moneda virtual para su negocio.

"Desde que empezamos a trabajar con la moneda virtual tenemos varios clientes que pagan de esta forma y la verdad que fue una explosión a nivel marketing", reconoció Caputi y agregó que si bien el porcentaje de personas que pagan con bitcoins no es alto "son clientes muy fieles".

"Estamos teniendo una respuesta muy buena de la gente, más que nada en el rango de los 15 a los 45 años, que son personas acostumbradas a usar móviles y a interactuar con cajeros automáticos", agregó Matías.

Aunque el número de usuarios de bitcoin en Argentina es pequeño, el desarrollo de la moneda virtual creció desde sectores de personas que trabajan en tecnología hasta llegar a usuarios que la utilizan para transacciones comerciales.

En "Bitcoffee" el cliente hace el pedido en la carta digital, una vez que lo elige pone el nombre, en la caja avisa si quiere pagar con dinero o con bitcoins, y si elige el último método se acerca a una computadora donde puede ver el código "QR" para poder efectuar el pago.

"Bitcoin no solo me sirvió como una herramienta de marketing para mi concepto de bar, también es una herramienta muy ágil, porque la plata la tengo en mi billetera inmediatamente, no tengo que ir al banco o a una casa de cambio", concluyó Caputi.