Secciones

El SII desmiente presiones para aplazar querellas

judicial. La entidad negó una supuesta intervención de Interior y Hacienda.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) desmintió haber recibido presiones para aplazar la querella en contra del ex senador Jovino Novoa y el operador político Giorgio Martelli por delitos tributarios.

Un reportaje de Ciper Chile reveló una supuesta presión por parte de los ministerios de Interior y Hacienda para dilatar la acción judicial en contra del ex recaudador de la primera campaña de Michelle Bachelet.

La publicación también alude a una presunta autorización emanada del SII para condonar el 55% de los impuestos comprometidos de Novoa, situación que produjo un quiebre al interior del organismo.

El ex legislador es uno de los implicados en el caso Penta que será formalizado el 22 de junio junto al diputado UDI Felipe De Mussy, el senador UDI Iván Moreira, el ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett y el ex diputado RN Alberto Cardemil.

El SII indicó en una declaración pública difundida ayer que "la nota periodística hace referencia a una serie de situaciones relacionadas con procedimientos internos del SII y los vincula con otras circunstancias de connotación claramente política, que por su propia naturaleza son absolutamente ajenas a los objetivos y carácter técnico de esta institución fiscalizadora".

"El director (Michel Jorratt) no ha recibido ninguna presión para dilatar la presentación de estas acciones penales, pero obviamente es su responsabilidad que todas las actuaciones del SII estén técnicamente fundamentadas", añadió.

Según el servicio, la presentación de la acción judicial no estuvo lista el 4 de mayo y se demoró sólo un día más de lo presupuestado.

Reabren acceso a la zona de exclusión del volcán Calbuco

los lagos. El Sernageomin mantuvo la alerta roja.

E-mail Compartir

Las autoridades de la Región de Los Lagos reabrieron las zonas de exclusión en las localidades de Ensenada y Correntoso, aledañas al volcán Calbuco.

El general de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Jorge Gebauer, indicó ayer que las precipitaciones que cayeron en el sector no alcanzaron cifras que impidieran el ingreso.

"Los 13,5 milímetros que tenemos registrados de lluvias no afectaron mayormente la zona de exclusión, esta mañana se revisaron los causes, se revisaron los ríos, los puentes y derivado de esto se ha permitido el ingreso nuevamente de los habitantes de los sectores que están dentro de la zona de exclusión", sostuvo el uniformado, citado por Cooperativa.

Gebauer detalló que el ingreso se realizó a partir de las 11.00 horas y se prolongó hasta las 16.00 horas.

La pluma eruptiva no excede el kilómetro de alto, por lo que Gebauer agregó que "se ha estado trabajando y analizando con Sernageomin y Obras Hidráulicas la posibilidad de reducir la zona de exclusión, tema que vamos a discutir a partir del lunes".

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, detalló que "dentro de las condiciones esperadas, había nieve anterior a la erupción, quedó ceniza en el medio y ahora ha vuelto a caer nieve, lo que se puede constatar visiblemente, eso también se está siguiendo, está en observación".

"Vialidad estará atento a reaccionar a este tema, también observando por una isoterma muy alta podría producir lluvia que generen las condiciones para deslizamiento de ese tipo", añadió la autoridad.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, durante la tarde de mañana podrían registrase chubascos débiles, que se prolongarían hasta el miércoles.

En un informe emitido ayer, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) señaló que aún hay riesgo de un nuevo pulso eruptivo, pese a que se observó una disminución de la energía sísmica del tremor volcánico. El organismo decretó mantener la alerta roja.