Secciones

Canciller llama a esperar "con serenidad" decisión de La Haya

litigio. El ministro Heraldo Muñoz destacó el "sólido desempeño" de los agentes chilenos. En tanto, el Presidente Evo Morales aseguró tener "asesores invisibles".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, arribó a nuestro país tras encabezar la delegación chilena que participó en los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya frente a la demanda de Bolivia por una salida soberana al mar.

Después de su llegada a Santiago a las 10.00 horas de ayer, el canciller hizo un balance "altamente positivo" después de realizadas las exposiciones ante el tribunal: "El desempeño fue sólido, los argumentos contundentes y convincentes".

"Hemos sido muy rigurosos y creo que hemos defendido bien los intereses nacionales. Ahora hay que esperar con serenidad la decisión de los jueces que no será inmediata", sostuvo el secretario de Estado.

Muñoz destacó que la defensa de Bolivia "no contestó las preguntas que Chile planteó en sus alegatos, y tampoco respondieron a la pregunta del juez Christopher Greenwood", respecto de la fecha del acuerdo argumentado por el país vecino.

El canciller también agradeció "la expresión de unidad nacional" que se manifestó en la presencia transversal de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados.

El agente chileno Felipe Bulnes también se refirió a los argumentos expuestos ante la CIJ. "Volvemos muy satisfechos, porque este fue un trabajo que planificamos durante mucho tiempo", expresó.

A juicio del ex ministro, "logramos plantear los argumentos que fundan la objeción preliminar de Chile con solidez, con persuasión".

La Corte de La Haya escuchó esta semana los alegatos de las partes respecto de la excepción preliminar presentada por Chile, que solicitó al tribunal su incompetencia para conocer el caso, por tratarse de un asunto resuelto en un tratado de 1904, anterior al Pacto de Bogotá de 1948, cuando se creó la Corte.

"Asesores invisibles"

Desde la vereda contraria, el Presidente Evo Morales afirmó ayer que tiene "asesores invisibles" para defender la demanda marítima contra Chile.

El Mandatario de Bolivia contó que cuenta con el apoyo de profesores de universidades de Estados Unidos, Francia y Argelia. "Son algunos asesores visibles, pero tenemos un grupo de asesores invisibles que no están dando la cara todavía", señaló Morales en un acto público efectuado en la ciudad de Sucre.

Citado por DPA, Morales destacó la participación del equipo jurídico en La Haya. "Desde el momento que hicimos sentar a Chile en La Haya ya es un triunfo a nivel mundial. En Bolivia estamos unidos", señaló.

El equipo boliviano, liderado por el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, estuvo compuesto por seis abogados internacionalistas de Francia, España e Irán.

Después de finalizados los alegatos, el ex Mandatario sostuvo que "Chile bloqueó el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico, bloqueó las decisiones adicionales y ahora mediante esta objeción Chile intenta bloquear el acceso de Bolivia a la Corte".

Rodríguez hizo alusión al argumento esgrimido por el equipo chileno, que afirmó que todo acuerdo quedó zanjado en el Tratado de 1904.

"Retornamos (a Bolivia) no sólo con la esperanza, sino con la seguridad de que se hará justicia. Reiteramos nuestra fe de que se hará justicia y respetamos plenamente las disposiciones del derecho internacional y las señaladas para esta Corte", señaló el viernes el canciller boliviano David Choquehuanca.