Secciones

Trabajadores bloquean acceso a faenas de Ultraport

Vallenar. Fueron funcionarios que pertenecen al sindicato Nº1 de la empresa.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana los trabajadores de la empresa Ultraport bloquearon el acceso a la Termoeléctrica Guacolda en la comuna de Huasco.

Los manifestantes pertenecen al Sindicato N°1 y decidieron movilizarse debido a que se encuentran en negociación con la empresa desde octubre del 2014, pero no han tenido una respuesta satisfactoria a sus peticiones, por lo que decidieron hacer efectiva la huelga legal, indicó Carlos Berríos, presidente del Sindicato.

El dirigente explicó que ahora están en espera de la llegada de los representante de Ultraport para continuar con la negociación. El sindicalista sostuvo que la movilización es de carácter indefinido

LA EMPRESA

En tanto, la empresa a través de un comunicado, se refirió a la huelga legal en la que se encuentra el Sindicato N°1, e indicó que "Ultraport lamenta la decisión del Sindicato N°1 de Ultraport en Huasco, de rechazar la última oferta presentada por la compañía a la organización de trabajadores en el marco del proceso de negociación colectiva iniciado hace algunas semanas. Tras esta decisión, el sindicato hizo efectiva su facultad de iniciar una huelga, la que comenzó a las 00:00 horas del, 8 de mayo".

Hasta el cierre de esta edición los trabajadores continuaban reunidos con representantes de la empresa a la espera de una salida al conflicto.

Trabajadores molestos por despidos que calificaron de "injustos"

copiapó. Unos 60 funcionarios que trabajan indirectamente para el municipio local se vieron afectados.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana un grupo de trabajadores que prestan servicio a la Municipalidad de Copiapó, a través de empresas contratistas, dedicada a la limpieza en las calles luego de la catástrofe, señalaron haber sido despedidos antes de cumplir siquiera un mes de trabajo.

Los funcionarios sostienen ser parte de la mano de obra de emergencia que el Gobierno se comprometió a contratar luego de los aluviones.

Juan Ramírez es uno de los trabajadores que señaló sentirse defraudado por la situación y dijo que "hay mucha molestia y desconfianza entre nosotros, somos más de 60 trabajadores que llegamos con la ilusión de este trabajo que incluso nos prometieron que era por mínimo 6 meses y ahora antes del mes nos dicen que no hay dinero para seguir con el proyecto".

Municipalidad de Copiapó

Consultado el municipio acerca de la situación, la respuesta se entregó a través de un comunicado que señaló que "los recursos con los que el municipio trabaja para la limpieza de la ciudad son del Ministerio del Interior, específicamente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y se entregan mediante proyectos que bordean los 50 millones de pesos, aproximadamente. Las empresas contratistas que son las que prestan servicios al municipio determinan los montos de los sueldos y la duración del contrato de sus trabajadores en función de los recursos de cada proyecto".

Vecinos se tomaron la calle en protesta por "mala gestión"

descontento. Los pobladores exigieron la presencia de la Presidenta ya que según sostienen ni el Gobierno Regional ni el municipio les han dado soluciones.
E-mail Compartir

Fue durante la mañana de ayer que un grupo de vecinos del sector Manuel Rodríguez, ubicado en el callejón Diego de Almagro y avenida Circunvalación, realizaron un bloqueo en la intersección de ambas calles, demandando soluciones a los problemas de salubridad que les aquejan.

Alrededor de treintena de pobladores del sector decidieron realizar la protesta por lo que consideran un abandono por parte de las autoridades. Los manifestantes señalaron que a más de un mes de la emergencia sus casas aún permanecen con barro, donde deben vivir a diario con el colapso del alcantarillado y una gran laguna de agua servidas que se formó en sus calles.

Fueron estos los motivos que los llevaron a bloquear con neumáticos encendidos, la calle y exigir la presencia de la Presidenta de la República.

Jaqueline Miranda una de las representantes de los pobladores del sector señaló que "los vecinos que hoy están acá son de sectores como El Salvador, Diego de Almagro y parte de Circunvalación lugar que ni siquiera se alcanzó a inaugurar y ya está con este problema, literalmente estamos viviendo en la mierda", señaló Miranda.

Los manifestantes indicaron que deben soportar el olor a excretas y que además sus casas se encuentran dañadas, que incluso han debido trabajar los propios vecinos limpiando alcantarillas.

Miranda agregó que "tenemos muchos adultos mayores, incluso hay personas que deben dormir en los colchones mojados porque la ayuda no ha llegado. Gobierno y municipalidad nos trajeron una caja con víveres y luego nos olvidaron, el intendente no informa la realidad".

Agregó que por eso salieron a manifestarse ya que necesitamos soluciones reales "que de una vez manden los equipos necesarios para solucionar esto. Hay adultos mayores de 80 años que se han metido a las cámaras para poder limpiar", dijo.

La representante vecinal agregó que "por esta razón hemos pedido la presencia de la Presidenta para que se entere cómo estamos viviendo ya que las autoridades de Gobierno no lo informan".

Carabineros dialogó con los vecinos y se depuso la manifestación sin detenidos.