Secciones

Autoridades Minvu alertaron sobre la aparición de estafadores

catástrofe. Serviu interpuso denuncia en la Fiscalía de Vallenar contra quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

El director del Serviu Atacama, Patricio Villarroel, informó que el Servicio de Vivienda y Urbanización de Atacama interpuso una denuncia en contra de aquellas personas que finjan ser funcionarios.

Villarroel y el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza hicieron un llamado a la comunidad a no dejarse engañar por personas que, simulando ser funcionarios públicos, estarían pidiendo dinero a las familias damnificadas por hacer trámites que son gratuitos.

La situación quedó al descubierto cuando una vecina del sector Carrera en la comuna de Vallenar se acercó a la Delegación Provincial Serviu Huasco a consultar si era efectivo que una pareja de funcionarios públicos había visitado la casa de sus padres para entregarles un subsidio de mejoramiento de la vivienda a cambio de $1 millón, suma que ellos mismos llevarían al banco para hacer efectivo el beneficio.

Ante esos antecedentes las acciones penales correspondientes al Delito de Usurpación de Funciones, regulado en el Artículo 213 del Código Penal señala: "El que fingiere autoridad, funcionario público o titular de una profesión que, por disposición de la ley, requiera título o el cumplimiento de determinados requisitos, y ejerciere actos propios de dichos cargos o profesiones, será penado con presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa seis a diez unidades tributarias mensuales. El mero fingimiento de esos cargos o profesiones será sancionado como tentativa del delito que establece el inciso anterior".

Familiares buscan sin ayuda a bombero

Desaparecido. Los cercanos a Álvaro Plaza acusan falta de colaboración y piden más asistencia.
E-mail Compartir

La búsqueda del joven bombero Álvaro Plaza continúa día a día desde que cayó al río El Salado en Diego de Almagro luego de salvar a un niño de esas mismas aguas.

"A nosotros desde el primer día nos ha estado ayudando bomberos de acá y los voluntarios que llegan de otras zonas. Además de la maquinaria facilitada por el Gobierno y la Municipalidad de Diego de Almagro. Pero ya ha disminuido el número de máquinas y eso nos tiene preocupados porque hoy tuvimos que tirar pala y picota solos en búsqueda de mi hijo", dijo Álvaro Plaza, padre del joven desaparecido.

La situación en Diego de Almagro es compleja, ya que las máquinas "cada vez son menos y aún queda mucho por hacer. Acá necesitamos ayuda para seguir limpiando la ciudad y en mi caso buscar a Álvaro", dijo el padre. Sobre qué es lo que necesita ahora con mayor urgencia indicó que "personas y máquinas, así se avanza más rápido en la búsqueda. Es entendible que los voluntarios de bomberos disminuyan ya que deben hacer sus cosas igual, pero necesitamos más manos en esta labor".

Álvaro es claro en que entiende que las máquinas deban retirarse ya que "ellos vuelven a sus trabajos a medida que esto avanza. Pero acá hubo un compromiso conmigo y mi familia, en la que me dijeron autoridades de Gobierno y municipales que se enfocarían recursos en buscar a mi hijo. Es lo que no entiendo".

Producto de la ausencia de maquinaria los familiares del joven bombero se han dedicado a realizar el trabajo de búsqueda solos. Con pala en mano y picota han avanzado en la revisión de sectores para poder encontrar el cuerpo de su familiar que está desaparecido desde el 25 de marzo.