Secciones

Consejo de Cultura invita a integrar el registro de Chile Artesanía

E-mail Compartir

Hasta el 30 de junio se mantendrá abierta la convocatoria de Chile Artesanía, sistema de información nacional de dicha área artística, creado por el Consejo de la Cultura, con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan. Podrán postular artesanos o asociaciones que se dediquen a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, cuerno, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales en www.chileartesania.cl. En el caso de las organizaciones, podrán ser parte corporaciones, fundaciones u otras agrupaciones sin fines de lucro, con más de tres años de trayectoria, legalmente constituidas y cuyos fines contemplen la promoción y desarrollo de la artesanía nacional. Además de acreditar la condición, Chile Artesanía permite que tiendas, personas o municipios puedan acceder a un catálogo de calidad, el que se puede revisar en la página www.chileartesania.cl

Establecimiento de Chañaral y 9 de Copiapó regresan a clases el lunes

Educación. Mineduc y Salud autorizaron el funcionamiento.
E-mail Compartir

Diez establecimientos, uno de Chañaral y nueve en Copiapó, se suman a la reapertura de aulas desde el lunes. Según se informó desde el Gobierno Regional, la Autoridad Sanitaria verificó el cumplimiento de las exigencias requeridas que permiten resguardar la seguridad y salud, tras esto dio la autorización.

Reabrirá sus puertas el primer establecimiento de Chañaral, se trata de la Escuela Hispano América, que cumplió con todos los requisitos para retomar el año escolar 2015.

"Este es un paso importante en el esfuerzo que estamos realizando tanto desde el Gobierno como de las comunidades educativas por retornar a la vida de las aulas. Nuestro compromiso, es seguir trabajando fuertemente para acompañarlos con el apoyo sico-emocional que requieran", explicó la seremi de Educación Pilar Soto.

En el caso de Copiapó, este lunes abrirán sus puertas los liceos Católico de Atacama, Sagrado Corazón, Escuela Industrial Salesiana, Instituto Don Bosco, Colegio Hospital San José, escuelas de lenguaje Amancay, De Colores, Rayitos de Sol I y II .

A un mes y medio de la catástrofe funcionan 15 establecimientos de Alto del Carmen, la Escuela Emperatriz Sepúlveda de Inca de Oro, el Colegio Félix Susaeta en Tierra Amarilla y en Copiapó los colegios San Lorenzo, San Agustín en sus niveles básicos y media, San Francisco de la Selva y San Vicente de Paul, Escuela Especial Trastornos De La Comunicación (Apir), los jardines infantiles Kovacic, Arco iris y Agazzi.

Los regalos del Día de la Madre en medio de la recuperación

reconocimiento. A pesar de que el comercio está enfocado en la venta de mascarillas, botas y guantes, de igual forma hay algunos que se acuerdan de festejar este tradicional día en la capital regional.

E-mail Compartir

Este domingo se celebra el Día de la Madre, pero será una celebración especial para Atacama luego de los aluviones de marzo pasado. El comercio, claro está, se concentra en la venta de mascarillas, botas, guantes y otros artefactos para enfrentar lo que dejó la tragedia, pero de igual forma hay negocios que se acuerdan de este día y tratan de celebrarlo como se pueda. Como por ejemplo, del local RPM ubicado en calle Chacabuco entre calle Atacama y Chacabuco. Su dueño, Luis Cabrera, indicó que en coordinación con la peluquería Luz de Copiapó, encontraron la forma de crear una "Gift Card" (tarjeta de regalo para realizar compras) especialmente para sus clientes ya que por cualquier compra participan en un sorteo para una sesión de peluquería de hasta 5 mil pesos. Hoy, pasado el mediodía, se realizará el sorteo y serán diez las beneficiadas.

TERAPIA

El matrimonio peruano proveniente de Arequipa y compuesto por Asunción Mallma Sana y Enrique Palomino trabajan hace cinco años en la ciudad de Copiapó. Actualmente se ubican en calle Chacabuco entre calle Atacama y Chañarcillo. Estos comerciantes ambulantes venden posters de gran tamaño y de calidad de diversas personalidades, grupos de música o películas a dos mil pesos. Además, venden instrumentos musicales que imitan el canto de las aves y que construye la propia señora Asunción. "Las personas, sobre todo ahora, necesitan relajarse y sirve para las personas que se sienten cansadas. Empiezan a soplar y comienza la terapia", indicó la mujer.

"Las ventas han ido de menos a más", señaló su esposo Enrique Palomino, bromeando con la tradicional compra a última hora. "En todos los lados es igual", agregó.

En dos cuadras de calle Atacama, entre Chacabuco y Yerbas Buenas, las personas pueden comprar a sus mamás un sinnúmero de ropa y los famosos gorros de lana de los comerciantes ambulantes a dos mil y dos mil 500 pesos.

Si bien lo que más se ve en los negocios, tiendas y comercio ambulante son cosas relacionadas con la recuperación de los aluviones y el sacado de barro, también están los regalos más tradicionales como rosas, ropa, calzado, peluches, ropa interior, joyas, perfumería y chocolates. En comercial Roma, ubicado en calle Atacama entre Chacabuco y Colipí, se vende ropa para ellas 2x1 y hay liquidación de un 50% en vestuario para damas. En Atacama esquina Chacabuco hay una vendedora que tiene sábanas de polar de dos plazas a $5 mil el par. En el Centro Comercial Chacabuco se encuentra de todo para regalar, como por ejemplo ropa en liquidación, celulares y diversos artículos tecnológicos. En O'Higgins entre Maipú y Chacabuco, en las tradicionales mesas de la calle, se pueden encontrar diversos artículos para la mujer.