Secciones

Incertidumbre en Atacama por eventuales cambios en el Gore

política. Luego que la Presidenta Michelle Bachelet pidiera la renuncia a todos sus ministros, el diputado Lautaro Carmona dijo que es la oportunidad de "proyectar también ajustes a nivel de gobierno regionales". Autoridades dicen que seguirán trabajando con el mismo compromiso.
E-mail Compartir

Impacto provocó el anuncio realizado antenoche por la Presidenta Michelle Bachellet, en el que le pidió la renuncia a todos sus ministros y se dio un plazo de 72 horas para evaluar la continuidad o salida de cada uno de ellos.

La medida generó reacciones en Atacama, los diversos actores políticos dieron su parecer acerca de la noticia. Entre estos, la sensación es que era un proceso que no podía extenderse más e incluso algunos se aventuraron en analizar los alcances que traerá la decisión en Atacama.

Cambios

El diputado PC, Lautaro Carmona, manifestó que "es bastante evidente que exista una evaluación del equipo humano nombrado por la Presidenta para los efectos de llevar adelante los programas de Gobierno comprometidos, por lo tanto luego de un año es completamente normal y no debiera llamar la atención".

Frente a la consulta de cómo afectará el cambio y si repercutirá en nuevos nombramientos en Atacama, el parlamentario opinó que "los cambios en el gabinete ministerial son una oportunidad para proyectar también ajustes a nivel de gobiernos regionales si la motivación es el mejor cumplimiento del programa".

Dijo que tiene opiniones que son conocidas y que son bastante "críticas de cómo algunas autoridades regionales por sobre el interés del programa aparecen con la preocupación de la figuración personal que no le hace bien a la comprensión de la población, acerca de lo central del programa por encima de cualquier figuración personal".

Consultado si sus dichos se referían a una autoridad en específico señaló que "me refiero a todos, es amplia mi observación crítica , no quiero personalizarla, cada uno sabrá leer lo que deba leer".

La diputada Yasna Provoste (DC) manifestó que respalda y respaldará cada una de las decisiones que tome la Presidenta y que en este contexto, se busca cómo retomar la agenda transformadora que la Mandataria comprometió al país.

Sobre si se vienen modificaciones en Atacama, sostuvo que "va a depender de la magnitud del cambio que la Presidenta haga a nivel nacional. Obviamente eso va tener repercusiones en los territorios. Chile es un país que se construye desde la base y cuando hemos visto que hay malestar de la ciudadanía, también en regiones, uno tiene que hacerse cargo de aquello, así es que esperamos que la Presidenta pueda anunciar estos cambios".

La diputada Daniella Cicardini (PS) dijo que la medida de Bachelet "es una señal muy importante para la ciudadanía. La Presidenta tomó una decisión y eso es lo más relevante más allá de las decisiones que seguramente mañana (hoy) se van a concretar sobre quiénes son los ministros que se quedan y los que van a ser removidos, eso es atribución de ella".

Agregó que "la verdad que uno como parlamentario lo que agradece y reconoce es que ella entrega una señal importante a propósito y en el marco de esta crisis política que no podía seguir dilatándose".

En tanto sobre la polémica el gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas sostuvo que "es una medida en lo que uno ha escuchado en todo este proceso de reforma y cambio que ha venido impulsando el Gobierno".

Frente a la consulta si la decisión era necesaria Rivas comentó que "bueno, la Presidenta lo ha estimado así. La Presidenta se ha dado un tiempo, un periodo para evaluar, pero siempre pensando en el cumplimiento del programa con el cual se comprometió con el pueblo".

La Alianza

Sofía Cid consejera regional (UDI) y ex seremi de Economía en el Gobierno de Sebastián Piñera, criticó que el anuncio se haya realizado en una entrevista en un canal de televisión, pero que "el tema más grave, es que tenemos un Gobierno descabezado y queda de manifiesto con las encuestas la mala evaluación que tenemos los políticos, todo eso suma y sigue entonces yo creo que es poco serio. Además estamos acostumbrado a que un cambio de gabinete es en el minuto que te presentan a los nuevos ministros, no recuerdo haber tenido una sensación como esta que nos estén avisando que está todo pronunciado, en estricto rigor es complejo".

El senador Baldo Prokurica (RN) manifestó que era un cambio esperado para volver a recuperar la credibilidad en las autoridades. "Este Gobierno está hace rato marcando cifras donde hay más personas que no confían en su gestión que aquellos que están de acuerdo con él", dijo.

Agregó que Bachelet asumió con un porcentaje importante de votos, pero hoy tiene menos de un tercio de la opinión pública a su favor.

"Creo que esta es una oportunidad para que pueda nombrar un gabinete que no tenga ninguna duda en la opinión pública ni de corrupción, ni ninguna de las otras dudas que hoy tiene el gabinete de la Presidenta".

Respecto a si en Atacama deben existir cambios en el Gobierno Regional, mencionó que "esa es una segunda etapa y la Presidenta ha dicho que después del cambio de gabinete va a venir una revisión tanto de intendentes y gobernadores. Sin embargo, eso es por la lectura que hago en los medios los cambios se harían con posterioridad".

Manifestó que quien tenga esa facultad "pueda resolver, pero a mí me parece que hay que terminar con el cuoteo político. Una vez evaluada las autoridades que tenemos, tratar que sean aquellas que están con las pilas puestas con los problemas de la región y el resto para la casa".

Papa Francisco donó 50 mil dólares para los damnificados

catástrofe. Entregó la ayuda mediante el Pontificio Consejo "Cor Unum".
E-mail Compartir

La suma de 50 mil dólares, equivalente a más de 30 millones de pesos, envió el Papa Francisco a través de la Nunciatura Apostólica en Chile, a los damnificados de los aluviones del norte. Así lo informó el portal EWTN Noticias, cadena de radio y televisión religiosa católica internacional, que agregó que desde El Vaticano el sumo pontífice busca ayudar en temas primarios como medicamentos, alimentos y otras necesidades urgentes de los habitantes.

"Estas ayudas son fruto de las donaciones que los católicos de todo el mundo, animados por un espíritu de comunión y solidaridad, ponen cada año -mediante el Óbolo de San Pedro- a disposición del Santo Padre para las obras de caridad", explicó el medio.

Mediante el Pontificio Consejo "Cor Unum" el Papa Francisco coordinó el envío de la ayuda.

En tanto, en la carta de donación enviada por el Nuncio Apostólico, monseñor Ivo Scapolo, al Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, se señala que este se trata de un gesto concreto que, junto al mensaje pontificio llegado inmediatamente después de la catástrofe, demuestra la cercanía del Santo Padre hacia aquellas poblaciones.

Esta ayuda se suma a las acciones que ha estado realizando desde el comienzo de esta tragedia la Pastoral Social Cáritas Chile, que lleva por nombre "Solidaridad, Nuestro Norte", a través de la cual hacen un llamado a "solidarizarse con los hermanos del norte del país, afectados por el temporal que afectó a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo".

Visita

Durante el miércoles, en medio de los alegatos en La Haya, el canciller Heraldo Muñoz confirmó que el Papa Francisco visitará Chile durante 2016.

Muñoz tenía día libre y aprovechó de reunirse con el secretario de Estado del Vaticano, con el que trató la demanda marítima.

Fue en ese contexto que recibió la confirmación de que el sumo pontífice arribará a Chile, aunque se desconoce el mes y el recorrido.

El Papa Francisco ya tiene contemplado venir este año a Latinoamérica. Bolivia en julio y Cuba con Estados Unidos durante septiembre son sus próximas paradas.