Secciones

Acusan dramas en la nueva doble vía Vallenar La Serena

ruta. El tramo fue inaugurado este martes y el edil vallenarino, junto a algunos vecinos, denunciaron falta de paraderos dignos e inexistencia de pasarelas.
E-mail Compartir

Molestia y preocupación por la doble vía Vallenar La Serena manifestó tener el alcalde de Vallenar Cristian Tapia luego de que el martes recién pasado la empresa Sacyr hizo entrega de un tramo de las obras que unen ambas ciudades.

El edil encabezó una visita inspectiva junto a los vecinos de las localidades del Churque, Pozo Seco, Agua Amarga, entre otros lugares aledaños, instancia en que se percataron que la vía no se encuentra terminada con las condiciones que esperaban.

Infraestructura digna

Tapia sostuvo que "el tramo de la doble vía que comenzó a funcionar, es el 50% de la vía que está terminada y por ese lado me parece bien, pero lo que me parece súper mal es lo que se le entrega a la gente, aquí hay pequeños mineros, crianceros, gente que trabaja de la tierra y que ha vivido toda una vida en estos sectores y ustedes ven el paradero que le han dejado, es un paradero horrible que atenta contra la dignidad de las personas".

El edil agregó que pidieron la presencia del MOP porque "nosotros teníamos aprensiones que tienen que ver con qué iba a pasar con las pasarelas que se necesitan, con los paraderos y qué pasa con el peaje. Hoy nos hacemos las mismas preguntas, nosotros todavía estamos preocupados porque no pueden quedar dos peajes tan cerca y además, los dos peajes en la región de Atacama, cuando más del 70% de la inversión se está viendo para el lado de La Serena".

Dirigente vecinal

Sobre las condiciones en que se encontraron las obras la dirigente del sector, Keila Molina, dijo que "la verdad que estamos bastantes molestos, en realidad es una acumulación de sentimientos porque si ustedes se pueden dar cuenta hoy las dos vías están activas, los vehículos están pasando a altas velocidades y los compromisos que la empresa Sacyr a través de sus gestores o quien sea quien hizo compromisos con nosotros, no se cumplieron".

Molina añadió que hay vecinos que viven a los dos extremos de la carretera y que "no entienden cómo van a pasar si no hay pasarela y los pasos que se están habilitando para la gente son pasos de ganados y con la lluvia que pasó, quedaron tapados, si bien es cierto los limpiaron, pero no tienen iluminación, nuestros hijos que toman la micro a las 7:10 de la mañana pasan a oscuras por ese paso y además que los pasos de ganados están alejados de los paraderos, debemos caminar más de un kilómetro para poder encontrar el paradero, nosotros nos cansamos, pasaron a llevar nuestras costumbres, nuestro trabajo, nuestra vida, somos más de 120 familias que viven en estos sectores y si antes Sacyr hizo lo que quiso en otros lugares, acá no lo va lograr, se los dejamos en claro, para que vean el peligro en que nos dejaron".

respuesta de Sacyr

Consultada la empresa Sacyr, a cargo de las obras, a través de un correo electrónico se informó que "las obras del contrato, correspondientes al tramo entregado, están completadas al 100%, sin embargo se ha solicitado algunas obras adicionales donde se incluyen pasarelas peatonales y un bypass en el sector Incahuasi".

Sobre los plazos la empresa a cargo señaló que "estas obras adicionales requieren un tiempo adicional para su desarrollo, y en el caso de la pasarelas peatonales, actualmente se encuentran en proceso de aprobación estructural, que una vez obtenido, permitirá instalar las pasarelas rápidamente, con todas las garantías de seguridad y mantenimiento, en las ubicaciones definidas por el ministerio".

Además la empresa agregó que "mientras tanto la autoridad local solicitó la ayuda de la Sociedad Concesionaria para solventar hasta entonces las dificultades de cruce y acceso, por lo que, asumiendo unilateralmente los costes, se han instalado provisionalmente accesos peatonales, paraderos y pasos peatonales en sectores de paso de ganado, como gesto de compromiso con la comunidad ".

Cobro de Peaje

Respecto al cobro de peajes Sacyr sostuvo que "todos los peajes de todas las concesiones en el país se rigen de la misma manera y no permiten distinciones para discriminar precios entre usuarios".

Más de 15 mil millones de pesos recibirá Atacama

inversión. Los recursos provienen del ítem del programa becas laborales.
E-mail Compartir

En el marco de la catástrofe que afectó a la región en marzo, el director regional del Sence, Mauricio Hidalgo, se reunió con Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación (OTIC) y Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) de la zona, para avanzar en el programa de contingencia, el que se comenzará a ejecutar en junio.

El programa tiene como propósito aumentar la empleabilidad de las personas damnificadas con cursos de capacitación en oficios en las áreas de construcción, autoconstrucción y reparación de viviendas.

El director regional del Servicio, señaló que como Sence están enfocados en entregar todo el apoyo a la comunidad Atacameña.

"Por esta razón las personas que fueron damnificadas tienen las oportunidades de autoconstrucción y reparación de sus viviendas con los conocimientos y herramientas necesarias que les proporcionaremos, con la posibilidad además de emprender si lo desea en un corto plazo".

El Programa dispone de $ 456.000.000, con una cobertura de 2.000 cupos de capacitación; además cuenta con subsidios de herramientas, evaluado en una inversión de $ 440.000.000 y de movilización concerniente a $72.000.000. El programa considera además manutención por $ 600.000.000; con un total de inversión del programa de $ 15.680.000.000.

Es importante señalar, que la línea de contingencia del programa de Becas Laborales se financia con recursos provenientes de los remanentes (excedentes del uso de la franquicia tributaria); administrador por los OTIC.