Secciones

Comuna de Tierra Amarilla se movilizó, acusaron incumplimiento de compromisos

Manifestación. Los habitantes de tres zonas se tomaron la ruta C-35 para obtener pronta respuesta a sus demandas. San Antonio terminó con acción de Fuerzas Especiales tras no llegar a acuerdo con el Gobierno.
E-mail Compartir

Los vecinos del valle de Tierra Amarilla se manifestaron por no tener clara aún la situación de sus viviendas y la falta de agua en algunos sectores.

Desde las 5 de la mañana la ruta c-35 se vio afectada por cortes de tránsito realizados en Tierra Amarilla, Los Loros y San Antonio. Todo esto por las demandas que tienen las tres zonas de la comuna desde que ocurrió la catástrofe y que dicen no tener respuesta.

Los vecinos reclaman por la "poca información y falta de planes claros sobre qué pasará en la comuna tras los aludes del 25 de marzo".

Tierra Amarilla

Durante la mañana los vecinos de la Villa Estadio cortaron el acceso a la ciudad en protesta por no tener solución al problema de agua potable. "Llevamos 40 días sin agua, así no se puede estar ya que en nuestro sector no ocurrió nada. Esperamos tener una solución pronto sino deberemos tomar otras acciones para meter presión. Necesitamos agua en nuestras casas, somos el único sector que no tiene", dijo Claudia Navarrete, vecina de villa Estadio.

Los habitantes se movilizaron cortando el tráfico de la ruta que conecta el valle desde la madrugada de ayer con el fin de ser escuchados. Al llegar personal de Aguas Chañar, se les informó que hoy habría una solución. Con lo que la toma se dispersó a la espera del cumplimiento de esto.

Los Loros

Los vecinos de la población Raúl Silva Henríquez cortaron el acceso al valle de Copiapó luego que según los afectados "el administrador municipal (Jaime Bahamondes) les informara que debían desocupar sus casas ya que no es zona habitable".

"Acá hay familias que llevan viviendo más de 25 años. No nos afectó tanto la quebrada como a otros sectores, ya que solo entró barro por un costado. Hace unas semanas vino obras hidráulicas a armar el plan para el muro de contención y nos dijeron que no nos sacarían de nuestras casas. Que desde el muro habría 20 metros y ahí se podría construir, todos quedamos conformes. Después aparece el administrador municipal y nos dice que nos desalojarán, ya que la zona es inhabitable. Ya no sabemos a quién creerle", dijo Juan Riquelme, dirigente de Los Loros.

En la ruta se quemaron neumáticos y se pidió la presencia de autoridades de Gobierno y municipales. "Yo perdí mi casa, pero no me quiero cambiar de sector. Con una buena defensa esto no ocurre. Los vecinos sabemos que hay zonas de peligro, pero si uno revisa todo Atacama, todos vivimos en zonas de riesgo. Hay que hacer buenas defensas como lo que pasó en la población Luis Uribe de Tierra Amarilla, ahí no llegó el agua", resaltó, Grecia Cortés, habitante de Los Loros.

La autoridad central se hizo presente para negociar tras el corte en la ruta realizado. "Queremos que los vecinos sepan que estamos dispuestos a escucharlos, nosotros nos sentaremos a conversar y poder llegar a una solución a sus demandas. La idea es conformar una mesa de trabajo para ver todos los puntos que ellos reclaman y así dar soluciones", indicó Jorge Hidalgo, seremi de Gobierno, enfatizó a los vecinos a quienes también les dijo que "nosotros podemos estar en la mesa planteada, podemos invitar a la municipalidad, pero no asegurar si ellos vienen".

Carlos Ardiles, dirigente del sector Silva Henríquez, se mostró dispuesto al diálogo y espera que "ojalá salgan las soluciones que queremos en esta mesa. Nunca quisimos llegar a un extremo así pero son años viviendo acá y que no saquen así nomás es inaceptable".

San Antonio

La localidad ubicada a más de 60 kilómetros de Tierra Amarilla ya se ha manifestado en cuatro ocasiones por "el no cumplimiento en sus demandas". Luego de movilizarse el martes y lograr la firma del gobernador para tener una pronta solución la gente de la localidad dice que decidió presionar con una nueva toma.

"Acá vienen y nos dicen una cosa, después llegan de nuevo y nos dicen otra. Tenemos nuestros papeles de los terrenos, no nos pueden sacar así nomás. Si están arreglando la quebrada para qué nos van a sacar. Yo no me iré a Los Loros, yo soy de San Antonio", dijo Paola Vargas, dirigente de San Antonio, quien además se refirió a las condiciones en que viven. "Estoy en una casona abandonada, con vinchucas y arañas. La estructura ya se cae, y nadie se preocupa de esto. No llega nadie a San Antonio, nos prometen algo y desaparecen".

El corte de la ruta generó una gran congestión vehicular, por lo que llegó personal policial para tratar de negociar con los manifestantes.

"Nosotros tenemos muchos problemas, primero está lo de las casas, también que no nos traen agua nunca. Una vez a la semana para 60 familias no se hace nada, también debemos comer en la calle, ya que no tenemos albergue y menos acopio. Y por si fuera poco con eso nos prometieron instalar luz desde el municipio y aún no sucede nada", dijo Patricio Ahumada, habitante de la localidad.

Al lugar también llegó el seremi de Gobierno para tratar de disolver la manifestación. "La situación en San Antonio fue más compleja ya que no se pudo establecer diálogo. Nosotros sabemos lo que ellos piden. Tienen un tema con el servicio eléctrico que no ha cumplido el municipio de Tierra Amarilla. Ellos pedían la presencia del alcalde y nosotros como Gobierno no podemos garantizar eso", informó Jorge Hidalgo.

Manifestaciones

Luego de las tres manifestaciones en la comuna de Tierra Amarilla, por "diversas demandas e incumplimientos", el seremi dijo que "ellos están en su derecho de manifestarse cuando les parezca necesario, aunque nosotros apostamos al diálogo para poder solucionar los problemas de la gente de Atacama lo más pronto posible".

En tanto desde el municipio de Tierra Amarilla se informó que "los temas que reclaman en las localidades son del Gobierno ya que ellos deben realizar los estudios para poder trabajar".