Secciones

Anglo American despeja caminos en El Salado

Reconstrucción. Autoridades destacaron la labor de las grandes empresas para levantar la economía local con los accesos a la pequeña minería.
E-mail Compartir

Anglo American facilitó maquinaria y personal técnico a la pequeña minería de El Salado para despejar los caminos y así puedan retomar sus actividades con el acceso a sus faenas. El trabajo en coordinación con la Asociación de Pequeños Mineros de El Salado logró un avance del 80% en los trabajos.

La labor, que permitirá despejar nueve caminos, se enmarca dentro de los trabajos de reconstrucción que apoya la empresa en la zona. "Sabemos de la importancia que tiene para el sector minero poder realizar las acciones a diario, y este trabajo que realizamos está orientado a reactivar el sector y así cumplir con nuestro compromiso adquirido", informó Rafael Cisternas, gerente de Seguridad de la operación Mantoverde de Anglo American.

Estas labores de despeje son agradecidas por los pequeños mineros de la zona, que vieron afectada su fuente laboral tras la catástrofe del 25 de marzo. "Nuestra evaluación es positiva porque esto nos permite reactivar toda la pequeña minería del sector. Tenemos algunos puntos más complicados que otros, pero llevamos buen avance y creemos que vamos a recuperarnos muy pronto donde sin duda agradecemos a Anglo American los aportes que nos hacen, ya que esto nos impulsa a seguir adelante", destacó Humberto Esquivel, presidente de la Asociación de Pequeños Mineros de El Salado.

Las obras habilitarán los accesos a las minas saladinas, San Pablo I, San Pablo II, Suerte, San Agustín, Cobre, Santa Fe de Cobre y mina Antonia. Se estima que los trabajos finalicen al término de esta semana, lo que ayudará a reactivar en parte la economía de esta localidad.

Este trabajo fue muy valorado por el seremi de Minería Reinaldo Leiva, quien indicó que "estamos muy agradecidos de todas las compañías mineras que están ayudando a los sectores más afectados. Esto muestra un compromiso real entre la gran minería y la pequeña minería de la zona, donde este trabajo, que se está realizando, se enmarca en la minería, ayudando a la minería, y especialmente aquí en El Salado, donde gran parte de la población se vio afectada, pero donde también han tenido el apoyo desde el primer minuto por parte de Anglo American a través de Mantoverde".

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta, resaltó que "los aportes de la gran minería son fundamentales para levantarnos tras los sucedido. Ahora debemos trabajar todos juntos y reactivar las zonas afectadas".

Vecinos de San Antonio se movilizan por "abandono"

Reclamo. La localidad acusa que sus demandas están sin solución y piden respuestas claras. En la zona los damnificados no saben aún donde vivirán.
E-mail Compartir

Vecinos de San Antonio bloquearon el paso de la carretera C-35 que conecta con el Valle de Copiapó. Esto debido a que señalan no haber obtenido respuesta a sus demandas por parte de la autoridad.

Los habitantes de la localidad se sienten abandonados, ya que se han tenido que manifestarse en diversas oportunidades y dicen aún no tener una solución a sus reclamos.

"Acá no nos dan respuestas claras, vienen y siempre nos piden esperar sin darnos solución. Ya ha pasado mucho tiempo y no hay nada. Queremos una solución clara con respecto a las viviendas, estamos viviendo de allegados. Tampoco son claros con qué pasará con la luz, la gobernación nos dice que tienen los cables comprados y la municipalidad nos dice que no. Ya no hay a quien creerle", dijo Paola Vargas, vecina de San Antonio.

acusan Olvido

La gente en San Antonio siente que se han olvidado de ellos. "Acá hay personas que aún no saben dónde van a vivir. Ya es más de un mes de allegados y no hay lugar claro de donde vivirán. Tampoco hay agua constante acá, ya que nos llega una vez a la semana, así no podemos vivir", resaltó Magdalena Novoa, habitante de la localidad.

Sobre la misma inquietud Paola Vargas agregó que "los terrenos son nuestros, no nos pueden sacar de ahí nomás sin decirnos nada. Se comenta que nos quieren mover a Los Loros, eso no puede ser. Acá hay una plaza que llevan 15 años haciéndola, y quieren poner áreas verdes. No lo van a hacer, esos terrenos son nuestros y tenemos los papeles".

Los vecinos piden respuestas ya que en las reuniones con la Municipalidad de Tierra Amarilla y con el Gobierno dicen que no han tenido nada. En San Antonio se trabaja en la quebrada que provocó la inundación y eso inquieta a los pobladores que no saben cuándo podrán tener un lugar para quedarse y no seguir de allegados.

Autoridad

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, se refirió a a la situación. "Hemos dispuesto que funcionarios del Serviu y del Ministerio de Desarrollo Social se trasladen hoy (ayer) a primera hora a la localidad de San Antonio. Estuvimos acompañando a los vecinos el fin de semana pasado, sabemos de las angustias que tienen", ante lo mismo Vargas agregó "estamos junto con el alcalde de Tierra Amarilla, evaluando la situación de terrenos en la localidad de San Antonio porque no tenemos disponibilidad de terrenos fiscales, hay que resolver la situación de vivienda de esa localidad y otras de esa comuna que no dispone de terrenos fiscales. Estamos apelando a la colaboración de sector privado, tenemos que llegar a un acuerdo con las empresas mineras en particular para buscar resolver la disponibilidad de terrenos".

El intendente pidió a los habitantes de la localidad que tengan "tranquilidad ya que estamos presente como Gobierno, y vamos a visitarlos todas las veces que sea necesario para responder sus dudas y la ayuda que necesiten".

Inconformidad

"Vienen y nos mienten, queremos respuestas claras. Ahora nos amenazan con Carabineros que cuidemos nuestros niños ya que vendrá fuerzas especiales. Nosotros sólo queremos respuestas y soluciones, ya que ha pasado mucho tiempo", señaló una vecina que se encontraba en la movilización.

Hasta el cierre de la edición la ruta c-35 seguía cortada por la manifestación frente a la iglesia de la localidad. Los trabajadores de la minera Caserones, que realizan cambio de turno, debieron caminar por el pueblo para bajar a sus hogares.

Los vehículos que iban en subida al valle fueron detenidos en el sector de Palo Blanco para no acercarse a la manifestación. Pese a haber presencia policial hasta las 19:30 horas no se registró intervención y se esperaba la decisión de los vecinos que se encontraban reunidos con el gobernador provincial para poner fin a la toma de ruta.

Según señalaron los vecinos en distintos sectores del valle hay descontento por lo que anticiparon que se podrían trasladar las movilizaciones hasta otras localidades.