Secciones

CChC: Reconstrucción mejorará la calidad de vida de las ciudades

icvu. El organismo entregó un estudio que informa sobre las oportunidades que se abren tras la catástrofe. Copiapó y Vallenar ya habían mejorado antes del desastre.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2015 que mide las condiciones de vida de 93 comunas de Chile.

En lo que atañe a la región de Atacama hay buenas noticias porque Copiapó y Vallenar mejoraron en conectividad y movilidad, índices que se toman en consideración antes de la tragedia. Se desprende del estudio que los procesos de reconstrucción llevados a cabo luego de desastres naturales, pueden provocar importantes mejorías en la calidad de vida de las comunas afectadas.

Yerko Villela, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó, señaló que no esperaban las mejoras de la capital regional y de la ciudad educadora. "Copiapó estaba 23 y subió al 15 y Vallenar del 31 subió al 22. Esto significa que se mejoró la movilidad de las personas para ir a sus trabajos, o sea, la gente se desplaza menos tiempo de sus hogares hacia sus trabajos", dijo.

Este estudio también reveló las oportunidades que se abren tras los aluviones, al considerar que las ciudades afectadas en el terremoto del 2010 mejoraron su calidad de vida. "Más que reconstruir es construir la ciudad, lo cual incide en la calidad de vida. Hay esperanza para la región de Atacama porque creo que se están tomando medidas en términos de no reconstruir en el mismo lugar donde ocurrieron las catástrofes, sino que desplazarse hacia donde haya seguridad y hacer los planes reguladores que incluyan todas las variables de riesgo para sus habitantes y también se espera una fuerte inversión pública en caminos para mejorar la conectividad entre las ciudades", agregó.

"Tengo mucha esperanza que se hagan las cosas bien y en que se incorporen más profesionales y expertos al estudio de las ciudades y la situación urbana", concluyó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó.

Fernando Herrera, presidente de la CChC explicó que "una conclusión general de estos cinco años en que se ha elaborado el ICVU es que la calidad de vida urbana ha mejorado considerablemente".

Herrera agregó que "hoy casi el 50% de las comunas analizadas está por sobre el promedio nacional, cifra que se compara muy positivamente con el 40% de comunas que estaba en esta condición el año 2011, cuando se aplicó el ICVU por primera vez". Para definir el ICVU se consideran indicadores en seis dimensiones: condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente, y vivienda y entorno. Es elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.