Secciones

Entregarán más de 14 mil Bonos de Invierno en Atacama

requisitos. Pueden obtener el beneficio aquellas personas con 65 o más años de edad, y cuyo monto de pensión sea igual o inferior a $ 144.224.
E-mail Compartir

El Gobierno informó que entregará más de 14 mil bonos de Invierno en Atacama 2015, dicho beneficio servirá de aporte y ayuda a más de 14 mil familias y significa una inversión de 785 millones de pesos aproximadamente.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, se refirió a la entrega que se efectuará durante mayo. "Es una muy buena noticia que para los pensionados de este país, se empiece apagar el Bono de Invierno, que es una ayuda de acuerdo a las necesidades que tienen los adultos mayores. En Atacama se valorizan mucho más, dada la situación de emergencia que seguimos viviendo. Este es un bono muy bienvenido para los pensionados, y creemos que servirá en parte para nuestra comunidad. Esperamos que sus condiciones de vida mejoren cada día más", precisó.

Pueden obtener el bono aquellas personas con 65 o más años de edad, que los hayan cumplido al 1 de mayo de 2015, y cuyo monto de su pensión sea igual o inferior a $144.224.

También quienes sean beneficiarios del IPS recibirán el bono a través de la liquidación de pago de pensión del mes de mayo 2015, obtendrán este beneficio en su fecha y lugar de pago habitual, ya programado y conocido, durante mayo. Esto significa que las personas beneficiadas no deberán realizar ningún trámite adicional para hacer efectivo el cobro.

Además, quienes sean titulares de más de una pensión, sólo tendrán derecho a un Bono de Invierno, siempre que la suma de las pensiones que perciban, de cualquier tipo, no supere los $144.224.

Quienes tienen dudas pueden hacer sus consultas a través del call center 600 440 0040.

Gobierno aclara los requisitos para optar al bono de enseres y ropa

catástrofe. La ficha EFU y residir en área de inundación son los únicos requerimientos.
E-mail Compartir

El denominado Bono Enseres que entregará el Gobierno a las familias perjudicadas tras la catástrofe generó una serie de interrogantes en los vecinos afectados.

Lorena Espinoza es una de ellas, vive en Llanos de Ollantay y a pesar que perdió sus muebles, le informaron que no sería beneficiada por el bono. "Perdimos todas las cosas, los muebles, se nos entró el barro. Tuvimos que ir a dormir al cerro, fue algo que no se puede explicar lo que pasamos en esos momentos", señaló.

Cuenta que consultó para saber si es que era una de las beneficiadas por el bono enseres, debido a la situación. "Explotó el baño para arriba, hay daño en la cocina. La primera vez que fui a consultar me dijeron que estaba en la lista, y después volví a ir y me dijeron que me habían rechazado porque mi casa estaba intacta, ni enseres ni el otro bono", dijo.

Otro aspecto que los preocupa es que a los vecinos les habrían pedido que mantuvieran los muebles de su casa. "A nosotros nos dijeron que dejáramos las cosas así, las cosas tal como estaban. A todas las personas le han dicho que tienen que dejar tal como está, pero nosotros teníamos que botar sí o sí las cosas porque estaban podridas y hediondas".

Pamela Castro, otra de las afectadas desconoce si finalmente tendrá algún beneficio. "No sé, mi hija vive conmigo ella recibió el beneficio. También por el Serviu me dijeron que yo tenía grado 3 y que no sería beneficiada, dijeron que yo no podía estar en mi casa, pero dónde uno va a estar si es el único lugar que uno tiene para vivir".

Respecto a la situación de los muebles explicó que "uno no puede tener sus muebles con barro porque puede traer infecciones, olores. Fui a preguntar y la señorita me dijo que `no haga más en su casa´ y yo le dije `uno no puede esperar seis meses para que le llegue el beneficio´ y con el agua hasta dónde con barro".

También está la interrogante respecto a si el beneficio lo recibirá una familia o también otra familia que habite en una casa. "A mí me dijeron que no me iban a dar el bono, porque mi suegra firmó, quedó como la titular. Yo decidí comprar todo y "encalillarme", porque yo y mi hija estábamos durmiendo en el suelo", señaló Deisy, otra de las afectadas.

GOBIERNO

Respecto a lo que señalan los vecinos sobre la información que dejen sus enseres y el barro tal como están, sin retirarlos, el intendente Miguel Vargas manifestó que "no es así, cómo nosotros podemos estar diciendo eso. Si hay algún funcionario que está diciendo eso me gustaría saber quién fue, que me entreguen esa información. Lo que nos interesa es que la gente saque el lodo y todo lo que no le sirve de su casa para poder retirarlo y que pueda acogerse a los beneficios. El que esté el barro en la casa y los muebles deteriorados no implica que lo haga merecedor del beneficio. Si está en la zona de inundación, entendemos que entró el lodo y el agua".

FICHA EFU

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, informó a la comunidad que para acceder al bono enseres y ropa, el Gobierno ha dispuesto como requisitos únicos realizar la ficha EFU y residir en el área de inundación en las comunas afectadas, no siendo necesario el cruce de información con el catastro de vivienda que realiza Serviu, como ocurría con anterioridad.

En este sentido, precisó que estos beneficios, que significan un aporte de $1.200.000 para los afectados, se entregarán a todas las personas que cumplan con los requisitos de haber realizado la ficha EFU y de residir en el área de inundación de las comunas afectadas por los aluviones. "A partir de las dudas que se han manifestado, a partir de los cruces de información entre los datos que aporta la ficha EFU y los datos que arroja la encuesta del Serviu, el gobierno ha tomado la decisión de considerar sólo como instrumento para otorgar el beneficio del bono enseres y los subsidios de acogida y arriendo, (…) haber completado la ficha EFU, y residir en la zona de inundación", explicó la primera autoridad regional.

Sobre las peticiones de no botar los muebles con barro el intendente señaló que "el Gobierno no ha estado entregando información de este tipo bajo ningún punto de vista, nunca vamos a decirle a la gente que deje el barro y los muebles dañados en su casa, ya que nosotros entendemos que si pasó el barro por una población o villa y entró el agua a la casa, se dañaron los enseres, y eso es independiente de los daños estructurales que tenga la vivienda. Para la definición de los daños estructurales está la encuesta del Serviu, y ya el Ministerio de Vivienda ha anunciado un conjunto de medidas y un programa para la reconstrucción que se hace cargo de los daños de la vivienda, dependiendo del tipo de daño que tenga", explicó.

Agregó que el Gobierno espera a mitad de semana comenzar la entrega del bono para reparación de las viviendas que resultaron con daños leves, para lo cual se otorgará una tarjeta con 40 Unidades de Fomento (UF) equivalentes a aproximadamente un millón de pesos, mediante la cual se pueden comprar materiales de construcción.