Secciones

El esfuerzo de un cartero después de perderlo todo

chañaral. Marcelo Durán fue reconocido.
E-mail Compartir

Son muchos los trabajadores que deberían tener un especial reconocimiento por la abnegada labor que desempeñan en cada una de las empresas en los momentos en que la región de levanta. Por eso algunos vecinos levantaron la voz para reconocer a uno de los funcionarios de Correos de Chile, cartero de la sucursal del puerto de Chañaral.

Marcelo Durán salió a cumplir sus funciones al día siguiente de la catástrofe a pesar de haber perdido la totalidad de los enseres de su casa. Su propiedad, ubicada en calle Merino Jarpa, fue destruida por el alud, pérdida que lo dejó como allegado a la casa de un familiar. Aun así su responsabilidad de llegar con las cartas hacia el sector Aeropuerto fue más fuerte que el dolor que este sentía al ver el hogar que habitaba con sus hermanos estaba destruido.

Durán trabaja hace tres años al interior de la Empresa de Correos de Chile y en el momento en que fue reconocido por su trabajo señaló que "la verdad que no sacaba nada con apenarme con lo sucedido, debería seguir adelante. Tengo claro que tendré que re-doblarme para poder obtener una casa junto a mis hermanos pero mi trabajo lo llevo en la sangre". Al consultarle el por qué no vestía el uniforme este contó que "todo se fue en el barro, la perdida fue total. En estos momentos tengo el uniforme de uno de los funcionarios que se retiró".

El jefe sucursal de correos Luis Andrade destacó la labor de este colaborador ya que sin importarle lo sucedido entregó "un ejemplo al sobreponerse sin sentirse afectado, pero sabemos que interiormente si lo está. Entiendo a la gente que señala que es digno de destacar su labor y es por eso que sus fotos ya están en diferentes redes sociales".

Al término el jefe sucursal informó que en las propiedades que resultaron afectadas tenían correspondencia que permanecerá por un periodo de treinta días en la sucursal para el retiro por los interesados. Aquellos que deseen cambiar sus direcciones deberán acercarse a la sucursal a fin de programar la entrega efectiva de las cartas y de esta forma esta empresa estaría cumpliendo con su rol público.

Inversionistas de Lumina aportaron 300 millones de pesos a Gobierno Regional

minería. La entrega es parte del apoyo de la empresa para recuperar el sector alto del Valle de Copiapó.
E-mail Compartir

Nippon Mining & Metals Corporation, principal inversionista de Minera Lumina Copper Chile, hizo entrega de un aporte de 500 mil dólares (más de 303 millones de pesos) con el objetivo de contribuir en las soluciones habitacionales de emergencia que desarrolla el Gobierno Regional con motivo del desastre natural que afectó a Atacama.

La entrega se generó en una reunión con el intendente de Atacama, Miguel Vargas, y que contó también con la participación de Ricardo López, presidente Ejecutivo y gerente general de Minera Lumina Copper Chile y la senadora de la región, Isabel Allende.

El intendente destacó la importancia del apoyo de la minería privada. "Este aporte será principalmente para la habilitación de las villas de emergencias, para las familias que lo perdieron todo y se encuentran en los albergues", dijo la autoridad.

"Porque somos parte de Atacama, es importante para nosotros brindar este aporte, tal cual lo hicimos, y de forma natural, desde el primer minuto de la emergencia en el sector alto del Valle de Copiapó", explicó Ricardo López.

La minera informó que el aporte entregado por la empresa japonesa complementa los trabajos que Caserones ha realizado en la recuperación del sector alto del Valle de Copiapó.

Hasta la fecha, la compañía ha concentrado sus esfuerzos en el aseguramiento de las rutas principales del valle, aporte de maquinarias para restituir los accesos a los pequeños mineros, restablecimiento de conexión terrestre, alimentos para los animales de la comunidad Colla del río Jorquera y sus afluentes, retiro de material y limpieza de calles principales y secundarias de Los Loros, entre otros.

Productores de Pajarete ejecutaron segunda exportación

alto del carmen. Los 4 empresarios participaron de una misión comercial en Honduras y Colombia, donde obtuvieron contacto para futuros negocios.
E-mail Compartir

Pese a que la región de Atacama estuvo afectada por 17 aluviones que provocaron serias complicaciones a economía local, la principal asociación de productores de Pajarete de Alto del Carmen realizó una misión de prospección Comercial a los mercados de Honduras y Colombia, con la marca "Vendimia del Desierto".

La actividad se desarrolló en el marco del Concurso Silvoagropecuario 2015, administrado por ProChile, su director en Atacama, Juan Noemi afirmó que "si bien la región se encuentra en un estado de excepción debido a los embates de la naturaleza, el impulso de las Pymes que con el apoyo de ProChile se encuentran potenciando sus exportaciones, son una clara muestra del esfuerzo de estas por lograr la reactivación económica de la región".

Hace algunos meses se realizó el primer embarque de pajarete y "ahora con esta noticia, la consolidación del producto en el mercado hondureño" agregó Noemi.

La misión

Por 3 días visitaron San Pedro Sula, en Honduras, donde se encuentra su comprador supermercado La Antorcha. En dicha instancia se reunieron con los dueños, como también los gerentes comerciales y de ventas para desarrollar reuniones de trabajo. Se dio la instancia para realizar una cata de vinos y se efectuaron visitas a puntos de ventas, entrevistas con la prensa local, entre otras actividades.

"Fue muy valorado por los clientes del supermercado que gustaron mucho del vino dulce y el precio era muy adecuado para el mercado", dijo Anaberta Debia, representante de Vendimia del Desierto.

Producto de esta actividad, el supermercado solicitó un nuevo envío de productos, el que alcanzaría los US$ 15.000. Esto sumado a los US$ 35.000 enviados en octubre del año pasado.

La delegación estuvo compuesta por 4 productores de vino dulce quienes quedaron muy satisfechos con la ejecución de la actividad.

La delegación continuó por 3 días más en la ciudad de Bogotá en Colombia, lugar conde lograron generar importantes contactos, no solo con importadores; que se mostraron muy interesados por el producto, sino que también con un somelier de vasta experiencia.

"Fue tanto el interés por nuestro producto, luego de degustarlo que manifestó el interés por promocionarlo, además que pudimos ver oportunidades de negocios para otros productos de Atacama", resaltó Anaberta Debia.

Juan Noemi, director de Prochile Atacama indicó que "este es un impulso importante para los productores de Alto del Carmen, ya que les permitió conocer in situ como se vende su producto, dar a conocer las características del mismo, conocer las oportunidades existentes no solo para el vino sino que para otros productos regionales".