Secciones

Cien estudiantes de la Universidad Católica trabajarán en Chañaral

E-mail Compartir

Cerca de cien estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile llegaron ayer a Chañaral y sus labores se extenderán hasta el domingo 3 de mayo, como primera etapa de un compromiso a largo plazo que esta institución ha asumido con la comunidad. Trabajos a la que se sumará el rector Ignacio Sánchez junto a directivos y académicos.

En concreto los voluntarios apoyarán a los vecinos a sacar el barro de sus casas, brindar atención médica y sicológica, entregar información sobre distintos aspectos que preocupan a la población, realizar actividades recreativas y levantar una biblioteca de campaña que busca ofrecer un espacio lúdico para niños y jóvenes, al amparo del proyecto UC Biblioteca Escolar Futuro y la Municipalidad de Chañaral.

Cuartel Copayapu de carabineros sigue inhabilitado

Anegado. Fuerzas especializadas debe operar en El Palomar tras la catástrofe sucedida en Atacama.
E-mail Compartir

Un recorrido por las dependencias del Cuartel Copayapu realizó el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Bohle, con el propósito de verificar los trabajos de limpieza y retiro de material que se están llevando a efecto en dicha unidad que resultó totalmente inundada, producto de las lluvias y aluviones del pasado 25 de marzo.

El Cuartel Copayapu alberga las unidades especializadas del Gope, Labocar, OS-7, Sebv, FF.EE., Servicio Social, Defensoría Jurídica, Centro Médico, Oficina Provincial Dipreca y el Almacén Único de Vestuario y Equipo. Varias de estas unidades, luego de ocurrida la emergencia, debieron trasladarse al sector El Palomar, a un costado del Banco Estado, para seguir funcionando.

Sin embargo, a más de un mes de la catástrofe aún no se logra extraer el lodo que inundó estas dependencias. Para el general Jorge Bohle es preocupante la situación, dado que servicios como el Centro Médico, por citar uno, no está funcionando en la zona. "Las urgencias se están atendiendo en el centro médico de Vallenar, por tanto el personal y su grupo familiar debe trasladarse hacia esa comuna con las complicaciones que ello significa para el Carabinero como para su grupo familiar. También nos preocupa que el resto de las unidades estén dispersas, sabemos que toda esta situación es compleja, pero esperamos que esto vuelva a la normalidad lo antes posible", manifestó Bohle.

No obstante esta compleja situación que está viviendo Carabineros de la III Zona Atacama, el general Bohle agradeció el apoyo brindado por parte del municipio de Copiapó, quien destinó un par de máquinas para el despeje del lodo.

Llaman a que copiapinos saquen el barro antes del 5 de mayo

viviendas. Se ha removido más de dos millones de material y se continuará con esta labor, por eso piden a la comunidad comenzar la coordinación.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, hace un llamado para que las personas retiren el lodo acumulado de sus casas, locales comerciales, patios y antejardines de la región hasta el 5 de mayo.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, afirmó que se "sigue trabajando con la misma fuerza en la emergencia y que el proceso de limpieza en las calles de Copiapó no ha finalizado". Se indicó que para agilizar el proceso se necesita el apoyo de la comunidad para sacar hacia las calles el lodo acumulado en las casas, locales comerciales, patios y antejardines y así comenzar el 6 de mayo con el proceso de limpieza fina, que requieren las mismas calles, parques, veredas y plazas "eso no implica que las máquinas salgan de la ciudad y menos que el proceso de limpieza finalice", agregó.

"Ya hemos removido más de dos millones de material y continuaremos con este trabajo, pero necesitamos finalizar la primera etapa para ingresar a una segunda orientada a eliminar la polución, por lo mismo, solicitamos encarecidamente a todos los habitantes de las zonas afectadas -que puedan dentro de sus posibilidades- dejar el material en las calles, para así evitar que las máquinas se mantengan trabajando en un mismo sector y tengan que repasar varias veces. Impidiendo avanzar a la etapa de limpieza que contempla barredoras y lavado de calles".

El director de Vialidad, Raúl Cornejo señaló que tras los despejes de las vías, a partir del día 6 de mayo, se quiere iniciar una segunda etapa que permita la limpieza de calles, la que paralelamente a los avances en el sistema de alcantarillado, permitirán a los alumnos su reincorporación a clases y a brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

ciudadanía

La autoridad hace un llamado para que las personas retiren el lodo y el barro de sus viviendas durante los próximos días.

"Queremos hacer un llamado a los vecinos a que durante este fin de semana hagan un esfuerzo importante para poder retirar el barro que aún queda dentro de sus hogares. Llevamos un mes trabajando prácticamente, retirando lodo desde las calles y también haciendo el llamado para que los vecinos retiraran el barro, para nosotros hacernos cargo de ese retiro, pero necesitamos cerrar esta etapa y empezar con la etapa de barrido de las calles y lavados, para subir el nivel de normalidad de la ciudad en torno a lo que es de limpieza".

Por esta razón si las personas no pueden hacer esta labor pueden pedir ayuda. "Es importante que los vecinos puedan retirar este barro, los que no puedan hacerlo como personas con discapacidad y adultos mayores puedan acudir a la gobernación, durante este fin de semana la gobernación va a contar con un contingente de 200 voluntarios que apoyarán estas labores de limpieza".

Por su parte, el director de Vialidad, Raúl Cornejo, señaló que tras los despejes de las vías, a partir del día 6 de mayo se quiere iniciar una segunda etapa que permita la limpieza de calles, la que paralelamente a los avances en el sistema de alcantarillado, permitirán a los alumnos su reincorporación a clases y a brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

Cabe destacar que las máquinas y cuadrillas de limpieza permanecerán en los sectores más afectados de todas las comunas el tiempo que sea necesario, entre ellos, Paipote, Pintores de Chile, Callejón JJ Vallejo, El Inca, lo mismo en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro.

Visitan terrenos entregados para casas

aluvión. Se anunció que se construirán 110 viviendas definitivas en El Salado.
E-mail Compartir

De regreso a la ciudad de Copiapó, hasta donde llegó este miércoles para cumplir una serie de actividades, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se trasladó hasta El Salado para inspeccionar los terrenos fiscales en donde se construirán las viviendas de emergencia para aquellas familias que se vieron afectadas con el fuerte aluvión que azotó a esa zona en marzo.

Los terrenos fueron entregados el pasado 15 de abril mediante Resolución Exenta, a la Gobernación Provincial de Chañaral y comprenden una superficie total de 11.821,9 metros cuadrados, en donde se construirán 110 viviendas definitivas en El Salado. "Conforme al compromiso que el Ministerio de Bienes Nacionales había adoptado con la región, hemos procedido a la transferencia de 13 lotes fiscales para la instalación de viviendas en el contexto de la reconstrucción y también para los efectos de habilitarlos como centros de acopio", afirmó.

En Chañaral se destinó una superficie de 37.139,60 metros cuadrados de terreno, en donde se busca emplazar un total de 250 lotes para viviendas de emergencia.

En una segunda actividad, el ministro Víctor Osorio hizo entrega de Permisos de Ocupación a la Junji regional, medida que permitirá iniciar los estudios de suelo para la construcción de nuevas Salas Cunas y Jardines Infantiles en el sector de El Salado y Caldera.

Según se informó, esto permitirá reconstruir el Jardín Infantil Arcoiris, el cual resultó destruido. "Hoy hemos hecho algo que es muy importante porque el jardín Arcoiris en este lugar había quedado inutilizado y destruido, dejando a 62 niños sin su jardín infantil. De esta forma, firmamos la resolución que permite la inmediata transferencia de esta propiedad fiscal para los efectos de colocar en pie nuevamente este centro".