Secciones

Gobierno llamó a no realizar críticas irresponsables

Respuesta. Catalogó de inapropiados dichos del senador Prokurica.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Jorge Hidalgo respondió a los dichos del senador Prokurica sobre la gestión del Gobierno ante la catástrofe en el área de la salud, los que calificó de inapropiados.

A través de un comunicado desde la seremi se informó que y tomando en cuenta el trabajo que ha realizado el Gobierno en torno a la catástrofe, "hemos tenido que lamentar pérdidas humanas y un sin fin de situaciones que nos tienen desde el primer día trabajando por poner de pie las localidades más afectadas por este fenómeno climático".

El seremi además puntualizó que: "decir que en comunas como Chañaral no se ha hecho nada es inaceptable, ya que el Gobierno ha estado presente en esta y en todas las comunas afectadas, entregando todo lo necesarios para ir en ayuda de quienes hoy más lo necesitan, realizando un esfuerzo mayúsculo para poder salir pronto de esta situación que hoy nos toca vivir a todos los que habitamos la región de Atacama".

Hidalgo agregó que "existe un compromiso total por parte del Gobierno con la región de Atacama, trabajo que no se detendrá por la crítica antojadiza de algunos, tenemos el compromiso de reforzar nuestra labor, lo que queda de manifiesto con la pronta instalación de 11 oficinas de atención e información que se establecerán con equipos de profesionales en las zonas más afectadas de la región y que nos permitirá entregar con mayor premura beneficios y la ayuda a las familias atacameñas que se han visto afectadas".

Presencia de arañas en las casas preocupa a los copiapinos

salud. Experto dice que la pérdida del hábitat causó el movimiento de los arácnidos.
E-mail Compartir

Durante los últimos días los copiapinos han mostrado su preocupación por la presencia de arañas en sus casas. Los habitantes de la capital regional han subido por las redes sociales fotos en las que no sólo se observa la araña de rincón, sino también la llamada viuda negra.

Ante esto el entomólogo Alfredo Ugarte, comentó que se trata de un proceso normal producto de la catástrofe. "Hay un espacio que las arañas usaban y actualmente se llenó de agua o barro, por ende no lo pueden usar. Por eso se produce un desplazamiento del sitio y se acercan a la población al tener menos espacio en su hábitat", explicó el profesional.

La denuncia que más se observa en las redes sociales sobre la presencia de arañas en las casas es la de la viuda negra. "En general es una araña que es muy raro que entre en una casa. Pero ahora sus lugares que habitaba, orillas de río o potreros, quedaron arrasados por el barro. Esto obliga a las arañas que se salvaron a acercarse a los hogares de las personas y ser mucho más vista", comentó Ugarte.

Cuidados

Las personas están preocupadas y mucho se ha comentado que una especie es más agresiva que otra.

"Yo he trabajado años con las dos especies, araña de rincón y viuda negra. Ambas sólo atacan cuando se sienten amenazadas, no lo hacen por querer y tienden a arrancar o ponerse en posición defensiva. Siempre su último recurso es morder", destacó Ugarte.

El entomólogo llamó a la gente a tomar precauciones, ya que tener cuidado es mucho más efectivo que cualquier desinfección. "Se recomienda hacer aseo más profundo en las casas, sacudir la ropa antes de ponérsela, separar la cama de las paredes. Esto para que las arañas no se topen con la cama en la noche, que es cuando salen a cazar, y sigan su camino por la pared. Esas acciones tan simples son muy eficientes, más que una desinfección de la casa. Además hay que tener en cuenta que en los lugares que no se puedan limpiar por difícil acceso, ya que son espacios más pequeños, se debe utilizar un insecticida en aerosol".

Sobre la mortalidad de la araña de rincón (Loxosceles laet) y araña viuda negra (Latrodectus mactans), Ugarte es categórico. "La araña de rincón es mucho más complicada que la araña del trigo, ya que el antídoto es muy efectivo si se da hasta 6 horas tras el incidente. En el caso de la viuda negra, tiene una mortalidad mucho más baja, de hecho no se sabe de muertes hace años, ya que se descubrió como tratar el veneno sin el antídoto. Se aplica mucho suero al sistema circulatorio y relajante muscular, esto ha funcionado muy bien y se nota en que hace muchos años no se muere nadie por la araña viuda negra, araña del trigo o poto colorado, esos nombres para la misma especie".

Denuncias

Alejandro Jiménez, socio de JVG Servicios, empresa que se dedica a la limpieza, desinfección y sanitización, corroboró el aumento de denuncias y consultas en la población.

"Se han presentado muchas consultas acerca de arañas, sobre todo la viuda negra. Nosotros pensamos que iba a haber muchos más llamados por moscas, que era lo que sucedía, pero ha bajado la temperatura y la mosca no eclosiona a bajas temperaturas. Esto ha generado que las arañas han preocupado mucho más a la población", dijo Jiménez, quien además resaltó que "la Viuda Negra no era muy común tenerla como consulta, pese a que siempre vivió en la zona". Jiménez es claro en que "al ver una araña no se debe detener a ver que especie es, pese a que en la zona vive la araña tigre que caza a la de rincón. Las dos especies que se están haciendo presentes en los hogares son mortales y se tiene que prevenir matándolas".