Secciones

Calderina y el "Tata" fueron elegidos por Farkas entre los 10 mejores trabajadores

historias. El filántropo invitó a nominar a sus preferidos. La asesora del hogar y operador de maquinaria, que hizo furor en Atacama, fueron elegidos.
E-mail Compartir

Durante los últimos días la región de Atacama ha debido soportar una de las mayores catástrofes de su historia, luego que 17 aluviones afectaran a las distintas comunas el 25 de marzo, esto ha generado que la labor para recuperar la normalidad de la ciudad sea muchas veces extenuante.

Consciente del rol que juegan los chilenos en este momento y más aun entendiendo que mañana a nivel internacional se conmemora Día del Trabajado, el filántropo y empresario vallenarino Leonardo Farkas entregará premios en dinero a 10 de los mejores trabajadores a nivel nacional.

Dos de ellos, son atacameños, se trata de Nancy Plaza y Luis Adones, quienes fueron seleccionados para recibir un premio en dinero que asciende a 5 millones de pesos.

Adones estuvo directamente ligado con la labor de despeje y extracción de barro y escombros durante las primeras horas de la emergencia climática. Él salió con un cartel a la calle para ofrecer su experticia como operador de maquinaria pesada.

Historias

Amanecía el 25 de marzo del 2015, en Copiapó y la lluvia parecía no detenerse jamás, los truenos y los rayos le dieron la clave a Luis Adones de 71 años, para darse cuenta que esto solo comenzaba y que lo que habría que realizar era mucho.

"Una vez que se vio la cantidad de agua pensé que se necesitarían operadores o choferes para sacar el barro y las radios comenzaron a llamar a operadores, por eso no lo pensé dos veces y fui a ofrecer a la radio que está acá en El Palomar, pero no pasó nada por eso fui a la radio que está en Colipi, y miraron mi edad donde dice nacido en 1944 y dijeron que me llamarían, pero sabía que eso no iba a pasar por la edad que tengo", comentó el trabajador.

Fue esta negativa y la necesidad que tenía Adones de ayudar la que lo llevó a instalarse en plena calle con un cartel hecho en cartón con la leyenda "Me ofrezco de operador".

Según cuenta estuvo en el sector de Entrepuentes y fue en esos momentos que le tomaron una fotografía la que luego fue subida a Facebook, causando furor entre los internautas.

Tras semanas de ocurrida la catástrofe, la idea de nominarlo para el premio prendió rápidamente y comenzó a convertirse en "viral". Finalmente fue Leonardo Farkas quien lo incluyó en el listado de los 10 trabajadores chilenos que recibirán para este Día Internacional del Trabajador la suma de 5 millones de pesos.

Adones comentó que "nosotros somos del sur del sector de Vicuña, mis padres se vinieron en tiempo de las salitreras y luego llegamos a Copiapó, el cariño por esta tierra es grande a aquí fallecieron mis padres y aquí hice mi familia".

Pero la vida del inquieto Luis no se queda solo en el trabajo que con grandes reconocimientos realizó durante la emergencia, sino que se remonta a algún tiempo atrás cuando se le ocurrió vestirse de Viejo Pascuero para conducir el colectivo que arrendaba. Así vestido "recorrí de cerro a cerro en Copiapó y no les cobraba el pasaje ni a las embarazadas ni a los niños ni a los adultos mayores. Los niños fueron quienes más disfrutaron que fuera el Viejo Pascuero quien los llevará en el auto", recordó el poblador.

Reconoció estar muy contento por ser uno de los seleccionados para el premio, dice querer conocer al filántropo para agradecerle en persona por su obsequio y reconocimiento, pero asegura que "me gustaría mucho conversar con él para preguntar ¿por qué hoy se le cierran las puertas a los adultos mayores que estamos sanos y que queremos trabajar y a ayudar al país?".

Según reconoce durante las décadas se ha desempeñado como conductor de diferentes maquinarias. "Solo me falta conducir una avioneta y un avión", dice entre risas. Mientras comenta que pese a tener una vida ligada al transporte e incluso manejar una extensa lista de vehículos pesados, además de camiones y vehículos menores, a sus 71 años no tiene un automóvil propio.

Luis cuenta con una compinche en todas estas ideas y esa es su nieta Bárbara quien señaló que "adoro a mi abuelo el "Chinillo" como le decían antes de que aceptara el apodo "Tata", él es una gran persona y estoy orgullosa de su vitalidad y empuje. Esto es un premio a años de ser tan buena persona y eso lo sabe todo el mundo que lo conoce y quieren en todas partes".

Consultado Adones sobre en qué invertirá el dinero dijo "un regalito para mi nieta y ver si me alcanza para comprarme un calefón porque el otro se echó a perder".

Caldera

En la comuna de Caldera vive la otra seleccionada atacameña que recibirá el premio entregado por Leonardo Farkas, ella es Nancy Plaza, quien se desempeña como asesora del hogar en el puerto.

"Mi mamá, mujer de esfuerzo como muchas, tuvo una infancia de maltrato sin educación, trabajó desde los diez años vendiendo ajo y ají en las ferias libres de Santiago. Sin embargo, y pese a todo ha logrado sacar a su familia. Se casó a los 15 años fue madre de tres hijos, uno de ellos murió. Maltratada por su marido y dos hijas decidió salir adelante sola se vino a probar suerte al puerto de Caldera, ella trabajaba y a nosotras nos cuidaban distintas personas unas buenas otras malas", así dice parte del encabezado que su hija subió a las redes sociales para postular a su madre al premio.

La sorprendida jefa de familia sostuvo a este Diario que "durante la mañana me fui a trabaja como todos los días y comencé a realizar mis labores y como a las 9 con 2 minutos me llama mi hija por teléfono y me dice mami ve el "13". Le dije estoy trabajando, pero me contestó, pero mira la tele, sales en la tele".

Plaza agregó que "me fui a una de las piezas de alojados en la casa que trabajo y ahí me vi y escuché que me nombraron como una de las ganadora del premio que entrega Leonardo Farkas", dijo.

"Uff ahí saltaba, me miraba no sabía qué hacer, volvía a mirar y no lo podía creer, lloraba y lloraba. De ahí me fui y le comenté a la señora que me contrató", agrega la mujer.

Respecto al premio "de verdad que no tenía idea porque mi hija me lo había propuesto, le dije que no, porque acá en Caldera la mitad me quiere y la otra mitad no, pero qué le vamos hacer", dijo riendo.

Finalmente señaló que "estoy feliz, agradecida. Voy a arreglar mi casa, la fachada, años que soñaba con eso, la vida no ha sido fácil, tomé el mal camino y estuve 8 años presa, pero con todo ese dolor hoy me pongo de pie".

Seremi del Trabajo llamó a respetar feriado irrenunciable

celebración. El comercio debe estar cerrado desde las 21 horas de hoy al sábado.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, llamó a respetar el feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio este 1 de Mayo.

"Quiero enviar un saludos a todos los trabajadores y trabajadoras de Atacama, que con tanto esfuerzo están ayudándonos a recomponer nuestras ciudades", señaló la autoridad de Trabajo, quien agregó que "para este primero de mayo mantenemos las condiciones de un feriado irrenunciable, esto significa que los trabajadores del comercio podrán descansar de su jornada laboral; a excepción de aquellos trabajos que se consideran fuera de esta legislación".

De esta manera, el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del jueves 30 de abril y hasta las 06:00 horas del día 02 de mayo, salvo que los respectivos dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo, caso en el cual estos podrían prestar servicios entre las 21:00 y las 00:00 horas del día 30 de abril o entre 00:00 y las 06:00 del día 02 de mayo.

Se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados, expendios de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados en el lugar.

En caso de no cumplir, las infracciones a este descanso de feriado obligatorio e irrenunciable serán sancionadas con multas que van desde $216.200 hasta $864.800 por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el personal contratado por la empresa.

De 1 a 49, 5 UTM por cada trabajador afectado, de 50 a 199, 10 UTM por cada trabajador afectado, de 200 o más, 20 UTM por cada trabajador afectado.

Los trabajadores sorprendidos en infracción deberán cesar de inmediato sus turnos y abandonar su lugar de trabajo.

Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños pueden abrir durante ambos días feriados.

En el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día 30 de abril, las multas van de $422.200 hasta $2.533.200 por empresa. De 10 UTM si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores, de 40 UTM si la empresa tiene entre 50 y 199 y de 60 UTM si la empresa tiene 200 y más trabajadores.