Secciones

Anuncian marejadas en las costas de Atacama

E-mail Compartir

Una alerta temprana preventiva fue la que entregó ayer la Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante) para las costas de Chile, fenómeno podrá ser perceptible también en la región.

Según el informe emanado por el organismo se generará la presencia de grandes ráfagas de viento en alta mar, lo que provocará gran cantidad de oleaje y malas condiciones de mar, lo que se proyectará con marejadas significativas sureste y fuertes rompientes en el borde costero, a contar del 30 de abril. Se estima que estas condiciones se mantendrán hasta el domingo 3 de mayo.

El teniente Andrés Órdenes de la Capitanía de Puerto de Caldera se refirió al fenómeno o climático y sostuvo que "las características de estos avisos de marejada son muchas veces la consecuencia que se producen en lo que nosotros denominamos "Mar de Fondo", que son situaciones climáticas que se registran muy mar adentro y que repercuten en oleajes constantes sobre el borde costero".

La información señala que la marejada afectará desde el Corral Arica por el norte, incluido el archipiélago Juan Fernández y el Golfo De Penas.

Según la información en protocolo de establecido por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Atacama, se declara Alerta Temprana por marejadas para las comunas de Chañaral, Caldera, Copiapó , Freirina y Huasco a partir del 30 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo donde se registrará el mayor desarrollo en pleamar y según las condiciones del viento local.

Faenas de Búsqueda

En relación a sí el oleaje podría generar alguna dificultad en las labores de búsqueda de personas en las costas de Chañaral, Órdenes sostuvo que "eventualmente podría afectar la seguridad de las personas que se encuentren trabajando en roqueríos. Sin embargo en lo que se refiere a la playa este trabajo se realiza en conjunto con personal de la Armada, por lo que no será necesario paralizar las faenas de búsqueda en las costas de Chañaral".

El teniente agregó que "es importante que tanto los adultos como los niños tomen precaución de no acercarse a los roqueríos para presenciar el tren de olas durante la marejada". Además, el organismo sigue trabajando con las precauciones necesarias. "Desde la fecha de la catástrofe hasta hoy se han registrado otras dos alertas por marejadas en el lugar, sin que estas generaran inconvenientes en las labores que se realizan en el puerto de Chañaral", concluyó.

Buscan reubicar el Pueblo de San Antonio en T. Amarilla

reconstrucción. Autoridades municipales y de Gobierno visitaron el lugar.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales y comunales se reunieron con los representantes de las 17 familias que resultaron damnificadas durante el aluvión en el sector de San Antonio en la comuna de Tierra Amarilla.

En este contexto y luego de una visita al sector de Quebrada de San Antonio, el intendente Miguel Vargas y el alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, anunciaron la medida. "Nosotros quisiéramos que pudieran quedarse en sus terrenos; pero por un tema de responsabilidad de vida estamos viendo la posibilidad de comprar unos terrenos de parronales en un sector aledaño a la población, y que se presenten evidentemente como una zona segura para el asentamiento", indicó el edil Osvaldo Delgado.

Agregó que "lo ideal es que la gente de San Antonio quede toda junta en un villorrio con luz y agua potable, bien establecida, y para eso, el Gobierno tendría que comprar los terrenos".

El intendente Miguel Vargas sostuvo que "nosotros tenemos considerado intervenir la Quebrada de San Antonio para que ésta vuelva a su cauce natural. Sin embargo, no se puede garantizar totalmente que, en caso de un nuevo aluvión, no vaya a pasar nada si se re-asienta la población en la quebrada. Por ello, si podemos comprar un terreno que permita resolver el problema habitacional de toda la población, por qué no hacerlo".

Sobre el proceso necesario el jefe regional agregó que "si el alcalde define los términos de una posible compra, y nosotros buscamos la fuente de financiamiento, que ya la tenemos, yo creo que a lo mejor podemos resolver el problema de raíz y de manera segura".