Secciones

El "Bono Atacama" se extiende y beneficiará a más trabajadores

reunión. Para los funcionarios de los cementerios el intendente solicitará que sean los alcaldes quienes tomen la decisión.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, se reunió con la Mesa del Sector Público de la región y representantes de la CUT, para anunciar la extensión del pago "Bono Atacama" o Bono "Costo de la Vida", a los funcionarios pertenecientes a las Daem, jardines infantiles VTF y trabajadores de los cementerios.

El Bono Atacama es una bonificación especial para los funcionarios públicos de la región, con contrato vigente al 1° de enero de 2015 y que se encuentren en calidad de planta o a contrata y a los contratados acorde a la normativa del Código del Trabajo.

Los funcionarios que serán beneficiados recibirán la bonificación especial con un valor trimestral de 240 mil pesos.

"En el contexto actual de la emergencia regional, por cierto, este bono es necesario e importante, y sin duda estamos contentos que su pago, se haya comenzado a realizar antes de la catástrofe. Ahora estamos contentos por los trabajadores de las Daem y los jardines de administración municipal, porque creemos que se recoge la aspiración ellos", puntualizó la máxima autoridad regional.

Tras la reunión, el representante regional de las Daem, Osiel Milla, sostuvo que "para nosotros es de total felicidad recibir el bono, sobre todo por la lucha que dimos en las calles". Además el dirigente, agregó que "dentro de las diversas Daem, existen diversos compañeros que perdieron todo en la catástrofe, y ahora esta noticia, los favorece para poder salir adelante y mejorar su calidad de vida".

Mónica Vitalic, dirigente de la CUT, se mostró conforme con la resolución, argumentando que esta última "se tomó porque siempre la idea, cuando se trabajó este proyecto, era que el 70 por ciento de los funcionarios estaban incluidos, como las Daem y los VTF".

Respecto a la situación de los trabajadores en los cementerios, el intendente de Atacama declaró que "el Gobierno ha resuelto cancelar el bono a estos trabajadores", agregando que "vamos a solicitar, dado que nos quedan pendientes los trabajadores de los cementerios, que son también trabajadores municipales sean los alcaldes en su condición de empleadores quienes tomen la decisión de pagar el bono a estos trabajadores, ya que no es una cifra significativa y creemos que los alcaldes están en condiciones de pagarlo".

La Universidad Santo Tomás comienza a normalizar su año académico

proceso. El estudiantado recibirá beneficios de acuerdo a su situación y poco a poco vuelven a clases, pero confiesan que la catástrofe todavía está presente.
E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás ya abrió las puertas de su sede en Copiapó luego de los aluviones de marzo y salida del río Copiapó y poco a poco comienza a normalizar su año académico.

Willie Carvajal, director de Admisión de la casa de estudios superiores, indicó que un 65 por ciento de los alumnos reinició el proceso. "Desde el pasado lunes retomamos las clases buscando generar las condiciones que permitan una mayor normalidad en el acceso y también en la adecuación curricular y hemos tenido una buena respuesta. Estamos contentos y esperamos seguir normalizando en los próximo días", indicó Carvajal.

El directivo además señaló que fueron varias las medidas que tomaron para enfrentar esta crisis, como la incorporación de dos buses de acercamiento que salen desde los sectores de Paipote y El Palomar.

Junto a esto "se adecuó curricularmente los ramos de las carreras para recuperar las horas perdidas, se estableció la sede como vacunatorio para los alumnos que no se hayan vacunado contra la influenza y la hepatitis y distribuiremos 20 mil mascarillas a todos los estudiantes. Sumado a eso, hemos generado las condiciones para que las trabajadores sociales de nuestra institución puedan analizar los casos de alumnos que estén más afectados para poder ayudarlos con beneficios del Mineduc o con beneficios internos y para los alumnos que así lo quieran, puedan prorrogar los pagos de marzo y abril para enero y febrero del próximo año", dijo.

Carvajal invitó a los estudiantes a que se acerquen "ya que están dadas las condiciones para que puedan continuar sus estudios", concluyó.

ESTUDIANTES

Fernanda Marín es estudiante de técnico en enfermería y señala que "todavía falta que lleguen los alumnos porque mucha gente definitivamente arrancó de Copiapó. Hay pocos alumnos. Creo que la próxima semana se normalizarán las clases aunque de mis compañeras ninguna se vio afectada con cosas mayores".

América Cáceres cursa segundo año de ingeniería en prevención de riesgos y confesó que se dio cuenta que "hay menos gente, pero algunos profesores igual están haciendo clases. La otra semana creo que estará la situación más normal. La catástrofe afectó indirectamente a mis compañeros. Yo no quería entrar a clases todavía, pero qué se la va a hacer".

Bárbara Toledo y Jessica Carvajal, son estudiantes de kinesiología y cuentan que han llegado sólo la mitad de los estudiantes, además destacaron la incorporación de los dos buses de acercamiento.