Secciones

Comenzó la limpieza de La Cripta de Los Héroes

proceso. Una empresa especializada inició la extracción del barro en la alameda Manuel Antonio Matta de Copiapó.

E-mail Compartir

Por fin y después de semanas en que el agua y el lodo llegaron hasta arriba en la Cripta de los Héroes de Atacama en la capital regional, ayer comenzó el esperado proceso de limpieza y extracción de barro del histórico lugar ubicado en la alameda Manuel Antonio Matta.

La empresa Asmeco que está a cargo del procedimiento, llegó con un camión succionador que hoy continuará con el proceso de dejar sin barro el monumento, el mismo que el año pasado cumplió 35 años de su instalación en el histórico barrio.

El historiador regional, Vidal Naveas Droguett señaló que el monumento a la memoria de los Batallones de Atacama tenía seis metros de barro, lo que equivale a más 180 mil litros de agua lodo.

ETAPAS

El también encargado del cuidado de este monumento copiapino, indicó que es la primera etapa de la recuperación de la cripta ya que luego se hará un aseo a fondo y posteriormente llegará un tanatólogo del Servicio Médico Legal para examinar el estado de los restos de las 58 personas del mausoleo que se dividen en 22 oficiales y 36 soldados de tropa, incluidas dos cantineras.

"Era de vital importancia limpiar este sector de Copiapó y esto ocurrió por una iniciativa conjunta de particulares, profesionales y organismos como la Municipalidad de Copiapó, el Museo Tornini, el Museo regional de Atacama, el Ejército y Bomberos, que no dudaron en ayudar para limpiar la cripta de los héroes", indicó Vidal Naveas. El historiador copiapino dijo que existe la esperanza en remodelar de mejor forma la Cripta de Los Héroes de la alameda Manuel Antonio Matta para dejar el monumento mejor de lo que estaba.

Realizan actividades para niños y niñas de jardines infantiles de Junji Atacama

contención. La directora regional de la institución, Marcela González señaló

E-mail Compartir

En una acción conjunta entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de Atacama, el Consejo de la Infancia, y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se realizaron diversas actividades recreativas en el jardín infantil "Amanecer", de Copiapó.

Con la participación de artistas locales, se llevó a cabo una presentación de cuenta cuentos de "El libro de la Selva" y dinámicas de juego que integraron a los párvulos y sus agentes educativas.

Para la directora de Junji Atacama, Marcela González "la iniciativa tiene como objetivo lograr que los niños y niñas puedan regresar paulatinamente a sus rutinas de aprendizaje y desarrollo integral, y también que puedan despejarse del contexto que estamos viviendo como región tras la catástrofe". Por su parte la directora regional del Consejo de la Cultura, Cátisis Lobos, destacó que "como Consejo de la Cultura estamos comprometidos con apoyar el componente emocional a través del arte, con iniciativas transversales y que, especialmente, permitan que nuestros niños y niñas disfruten y rían de la mano del teatro y otras disciplinas en todo este proceso de reconstrucción".

La coordinadora regional del Consejo de la Infancia, Marcia Quezada, señaló que "principalmente se busca apoyar el proceso natural de desarrollo de los niños y niñas en estas circunstancias y apoyar las actividades culturales y recreativas, ya que a través de estas instancias se permite canalizar estas emociones y además entregar a los niños y niñas su derecho a la cultura y a la educación".