Secciones

Canciller descarta que se evalúe estrategia ante eventual fallo adverso en La Haya

Demanda. La Presidenta Bachelet se reunió con los presidentes de los partidos políticos para analizar la estrategia que prepara Chile de cara a los alegatos.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró ayer que Chile no está pensando en alguna estrategia en particular para enfrentar un eventual resultado adverso ante la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de La Haya, cuyos alegatos orales se desarrollarán a partir del próximo lunes.

Tras presidir una reunión del comité asesor sobre esta materia, el canciller fue consultado sobre si nuestro país tiene algún plan en caso que el tribunal resuelva en contra de su postura y sostuvo que "en estos momentos de lo que se trata es de los alegatos orales y nosotros vamos con la mayor convicción de nuestros argumentos".

"Por lo tanto, no nos estamos poniendo en situaciones hipotéticas de un fallo que va a venir probablemente en octubre o noviembre", explicó.

En esa línea, Muñoz subrayó que "hay que tener esto muy claro para la opinión pública, esta semana se van a escuchar a las partes, la defensa de Chile de nuestros intereses y Bolivia hará lo suyo".

"Pero no hay una decisión de la Corte, el fallo viene probablemente en octubre- noviembre y en ese momento tendremos estrategia para cómo reaccionar respecto a los posibles escenarios", enfatizó.

Según el titular de RR.EE., "hoy día lo claro es la defensa de nuestro país, los argumentos de manera clara, contundente, para convencer a la Corte que no tiene jurisdicción para conocer de un asunto que fue resuelto por un tratado válido y vigente desde hace 110 años".

Ayer, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió con los presidentes de los partidos políticos para analizar y dar a conocer detalles de la estrategia judicial que realizará Chile para solicitar la incompetencia del tribunal internacional. A la cita asistieron el canciller Muñoz y el agente Felipe Bulnes.

PS: Escalona reconoce triunfo de Isabel Allende

Elecciones. Senadora entregó su respaldo a la gestión de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El ex parlamentario Camilo Escalona reconoció ayer el triunfo de la lista de la senadora Isabel Allende, "Nueva Mayoría Socialista", en las elecciones internas del PS realizadas el domingo para definir a su nuevo comité central, que deberá elegir en mayo a la próxima directiva de la colectividad.

"Nuestros cómputos constatan que la lista que encabeza la senadora Isabel Allende ha configurado una mayoría, ahora tiene que proceder el Tribunal Supremo (TS) a revisar las actas, a ver la lista nacional y revisar las regiones", dijo el ex senador, adelantándose al cómputo final del TS.

Un par de horas antes, Allende había manifestado su "convicción" de haberse impuesto en los comicios, estimando que su lista había obtenido el 58,4% de las preferencias.

"Lo digo hoy día como la próxima presidenta del PS: tenemos la convicción de que vamos a establecer un hito histórico en este partido y será la primera vez de que este partido socialista, en 82 años, gobierne una presidenta mujer", aseveró la ex titular del Senado.

Según el primer cómputo del TS, conocido ayer en la madrugada, con un 30% de los votos escrutados, la lista A "Nueva Mayoría Socialista" registraba 4.107 votos. Mientras, la Lista D "Juntos somos más", liderada por Escalona, registraba 3.261 votos.

Al proclamarse vencedora, Allende hizo, además, un respaldo a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet. "Esta nueva mesa, que estamos seguros que vamos a encabezar, tiene decidido no sólo apoyar a la Presidenta, sino también saber responderle a la ciudadanía", sostuvo.

Escalona, en tanto, dijo que con la participación de los 26 mil militantes en los escrutinios internos, la colectividad "fue capaz de superar el desánimo causado por los hechos que han empeñado la dimensión ética de la política".

Consultado acerca de si aceptaría un escaño en la nueva mesa directiva, sostuvo que "nosotros no nos vamos a arrogar la decisión que le corresponde a los miembros del comité central de esta lista".

Baja la sismicidad y la emisión de cenizas en el volcán Calbuco

Los lagos. Sin embargo, el Sernageomin advirtió de una "alta probabilidad" de que se produzcan lahares secundarios debido a las lluvias pronosticadas.

E-mail Compartir

Cinco días después de que entrara en erupción, el volcán Calbuco, en la Región de Los Lagos, registró ayer una disminución en su actividad sísmica y en la emisión de cenizas.

Según reportó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la sismicidad en el macizo presenta una "tendencia a la baja", mientras que el "tremor" (sismo que evidencia el movimiento del magma dentro del edificio volcánico) registra una intensidad moderada, con un promedio de seis sismos de fracturamiento de rocas por hora.

El organismo también informó que la fumarola que emana del cráter continuaba ayer de manera más débil, con emisión de ceniza "en declinación". No obstante, la entidad indicó que aún se debe esperar más tiempo para determinar si esto constituye una tendencia.

Por el momento uno de los mayores riesgos que se mantiene es el de los llamados "lahares secundarios". Esto, a raíz de las lluvias que se esperan para los próximos días en la zona, que al mezclarse con el material piroclástico que está en la ladera del volcán, podrían provocar lahares e inundaciones.

"El tema de los lahares secundarios es un aprendizaje vivencial de la erupción del volcán Chaitén, que en 2008 golpeó al pueblo del mismo nombre, porque se había acumulado ceniza en la superficie, la que fue arrastrada cuando vino la lluvia", explicó el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Alvarez, quien en un informe emitido ayer advirtió de una "alta probabilidad" de que se produzcan estos flujos de sedimento.

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Luis Lara, detalló que "las áreas más sensibles (a lahares secundarios) son aquellas donde se acumuló más de 30 centímetros de material sobre laderas de más de 35 grados de pendiente".

La institución elaboró una cartografía que indica las zonas susceptibles con la idea de anticipar su ocurrencia frente al pronóstico de lluvias para la semana entrante. Del análisis se desprende que el cuadrante situado al noreste es el más complejo, por una distancia de hasta 30 kilómetros desde el volcán Calbuco, incluyendo parte del volcán Osorno y los principales valles que descienden de él.

La erupción del macizo, el miércoles pasado, obligó a decretar una zona de exclusiónde 20 kilómetros en torno al cráter. Debido a ello, más de 6.500 personas debieron ser evacuadas de sus casas.

La Presidenta Michelle Bachelet envió ayer un mensaje de apoyo a las familias afectadas por la erupción del volcán y aseguró que el Gobierno "no va a escatimar en esfuerzos para ir en su ayuda". "A todos quienes sufren, que han perdido seres queridos o han visto destruido el fruto de su trabajo de toda una vida, les envío desde acá un afectuoso abrazo", dijo la Jefa de Estado, y reiteró "el compromiso de nuestro Gobierno de mantenernos no sólo preocupados, sino que ocupados en resolver las necesidades". "No vamos a escatimar esfuerzos para ir en su ayuda y generar los apoyos necesarios para restablecer lo más pronto la normalidad", enfatizó.