Secciones

Gobierno instalará oficina móvil en Paipote para agilizar ayuda en el sector

autoridades. Se comprometieron a acelerar las soluciones en agua potable y alcantarillados, además de fortalecer atenciones en terreno de los servicios públicos.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno Regional, encabezadas por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el intendente de Atacama, Miguel Vargas, se reunieron con los vecinos de Paipote en Copiapó y comprometieron instalar una oficina móvil con funcionarios de la seremi de Desarrollo Social, el Serviu y la municipalidad para agilizar la ayuda en este sector afectado por la catástrofe ocurrida en la región.

Vargas manifestó que desde el día lunes habrá mayor preocupación para que los canales de comunicación funcionen de manera óptima. "Durante la etapa de emergencia, no puede haber información errónea, ya que va ocasionar más problemas de los que ya tienen a las personas aquí en Paipote".

El intendente agregó que se instalarán en la plaza del sector con una oficina móvil, "que va a contar con dos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, un funcionario del Serviu y un funcionario de la municipalidad, para que aquí se entregue información todos los días y los pobladores puedan resolver sus dudas", agregó.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, argumentó que "si bien se avanzado mucho en un mes, sobre todo en limpieza de calles y viviendas, en abastecimiento de agua y despeje de alcantarillados todavía queda mucho por hacer. En Paipote los avances que se ven en otros lados, no se visualizan del mismo modo, y nuestro desafió es mejorar la comunicación con la ciudadanía, para ayudarlos por ejemplo, con el Bono de Enseres, de Ropa, y subsidios en materia de vivienda".

Undurraga puntualizó que el compromiso con Paipote "es acelerar el tranco sobre todo en agua potable y alcantarillado, problema que aún no se ha resuelto debido a que aquí aún hay redes rotas, por ello hemos exigido a la empresa responsable que apure la solución".

MOP realiza inversión en obras preventivas para Atacama

trabajos. Son más de $260 mil millones y contempla la construcción de piscinas decantadoras, defensas en los ríos y trabajo en las quebradas entre otros.
E-mail Compartir

El subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Sergio Galilea recorrió la región de Atacama tras el 25 de marzo. La autoridad analizó junto al Diario de Atacama los avances en obras públicas en la zona y adelantó la fuerte inversión preventiva para el norte y especialmente para la región.

Tenemos avances una serie de materias. La conectividad es algo que nosotros resolvimos muy rápidamente porque en tres a cuatro días teníamos a prácticamente todos los centro poblados de la región conectados entre si. Hicimos un trabajo muy eficientes en las primeras semanas al interior del valle de Vallenar tanto en la zona del Tránsito como en San Félix donde instalamos un puente mecano de muy buenas características y restituimos las comunicaciones.

Tenemos nuevas variantes para que pueda circular la nueva costanera de Chañaral porque el mar se encargó de establecer una nueva ruta de modo que la geografía vial fue establecida por la naturaleza.

Luego de arduos trabajos se logró recuperar el tránsito en la ruta original. La ruta 5 nunca volverá a ser como la original y ahora habrá una nueva costanera.

En Copiapó vivimos un fenómeno muy delicado y muy complejo porque a los tres días de ocurrido la catástrofe el diagnóstico es que teníamos dos millones de metros cúbicos de barro. Para que se hagan una idea esta cifra es equivalente a todo un cerro Santa Lucia. Esta labor es muy compleja porque además tenemos el sistema de alcantarillado fractura en varios lugares.

Nosotros de acá al 21 mayo deberíamos tener una situación mejor de la que tenemos ahora en términos de cobertura.

Gran parte de la mezcla de barro y agua se encuentran en cuatro sectores bien definidos y suficientemente alejados de la población.

Estamos hablamos de una situación de a lo menos dos meses para reposición del sistema de agua potable.

Nosotros tenemos que ver como planteamos nuevas inversiones en las quebradas del tipo de piscinas decantadoras, lugares donde podamos retener agua, hacer que el torrente pueda aminorarse o que nosotros tengamos un entubamiento importante y defensas fluviales del río Copiapó. Acá hay inversiones que son muy importantes y van a suponer que la gente no viva en áreas peligrosas.

Tenemos un programa inicial que estamos chequeando de $260 mil millones en un plazo de tres años que implica la reconstrucción de la infraestructura más importante que nosotros perdimos y de nuevas inversiones que necesitamos hacer como tratamiento de quebradas, las riveras de los ríos, piscinas decantadoras y reconstrucción de la ruta 5.

A primera vista yo diría que los dos tercios corresponden a inversión en la región de Atacama.

Lo que tienes que reponer es más o menos equivalente a lo que perdiste. En infraestructura la reposición de lo perdido es una medida del valor, sin embargo también hay que considerar que hay inversiones nuevas que hacer cosas que antes no tenías como las defensas fluviales. En la región de Atacama tienes 160 mil millones que tienes que invertir y de esos 100 mil millones son reposición.

Un operativo contra la pediculosis se realizó en El Salado

operativo. En total 500 personas recibieron tratamiento, entre niños y adultos.
E-mail Compartir

Equipos médicos cubanos, de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud llegaron hasta la localidad de El Salado para ayudar a la prevención de la pediculosis, donde se aplicó químicos especiales a los vecinos de la localidad.

En la oportunidad se realizó tratamiento a 451 niños y 49 adultos, en los sectores detectados con presencia de pediculosis.

Cabe recordar que los piojos se contagian de forma directa, es decir, cabeza con cabeza o de forma indirecta, a través de peines, cepillos, adornos, gorros. Etc. Y aunque los piojos de la cabeza no transmiten enfermedades y no representan riesgos para la salud de los niños, puede provocar daños al cuero cabelludo si no son eliminados.

"Como sector salud, hemos estado presente en las comunas afectadas, tenemos equipos fijos en la localidad de El Salado, Diego de Almagro y Chañaral, lo que nos ha posibilitado poder responder de las demandas de los usuarios en estos sectores aquejados por el aluvión", dijo la seremi de Salud.

La actividad se realizó en el teatro de la ciudad, donde se aplicó el tratamiento a los niños, mientras vieron dibujos animados.

Una persona falleció tras choque en las cercanías Vallenar

accidente. Dos automóviles fueron los involucrados en el hecho.
E-mail Compartir

Alrededor de las 11:30 horas en el kilómetro 652.700 a 9 km sur de Vallenar, de la ruta 5 sur, se produjo un choque entre un auto Peugeot 106 2001 y una camioneta 4x4 Chevrolet D-Max año 2010.

El auto viajaba de sur a norte y la camioneta de norte a sur, cuando el vehículo menor habría pasado el eje central en forma sorpresiva y en línea continua, colisionando en forma violenta a la camioneta. En el lugar falleció el conductor del auto Peugeot de iniciales J.P.I.G de 32 años domiciliado en Vallenar. y los cuatro ocupantes de la camioneta fueron trasladado al Hospital Provincial del Huasco para su evaluación, los cuales resultaron con lesiones leves. En la camioneta viajaba el conductor más tres pasajeros, mientras en el auto solo el conductor.

Al lugar concurrió Carabineros de la tenencia sur de Vallenar y bomberos de la comuna para socorrer a los heridos. El cuerpo de la persona fallecida sería trasladado al Servicio Médico Legal de Vallenar.