Secciones

Director regional del SAG: "Como institución yo no solicité esa vacuna"

error. Cuenta que se busca establecer cómo llegaron a las dependencias SAG.
E-mail Compartir

Tras la vacunación de siete funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con inyecciones para animales, se busca establecer qué ocurrió. Juan Carlos Valencia, director regional del SAG relató cómo se enteró de lo ocurrido.

Aquí pasó un hecho desafortunado, este fue un acuerdo entre los funcionarios, pero no fue algo concertado de manera formal entre el SAG y la Seremi de Salud.

Después contaron con la visación (sic) de la jefatura de su oficina, pero no fue un acuerdo de ambas instituciones para operar. Había cierta inquietud por parte de los funcionarios que no habían podido tener acceso a vacunarse y realizaron las gestiones para vacunarse. +

Siempre tuvieron acceso para ir a los lugares establecidos para la vacunación, pero por distintas razones de tiempo vieron de manera rápida y efectiva que los pudieran vacunar en la oficina.

Sí, la gran mayoría

La vacunación se ciñe en relación a lo establecido por el Servicio de Salud que las personas expuestas al barro debían vacunarse, quizás no era la situación en que estaban los funcionarios, se ciñeron a las normas establecidas.

Entiendo que fue así, pero fue a nivel de funcionario, no fue a nivel de jefatura. Tanto la seremi de Salud como yo nos enteramos de este tema el día que pasó.

Ellos habían acordado hacer esta vacunación y por eso es que hay que investigar porqué se generó esta entrega de vacunas y cómo se hizo, como se ejecutó.

Entiendo que tanto la Seremi de Salud como nosotros estamos en un proceso de sumario para establecer cuáles son las responsabilidades administrativas que correspondan y cuáles fueron los errores en este proceso.

No, a mí no me pidieron permiso. Esto fue el jueves en la mañana y en la noche me llaman y me dicen que habían hecho un proceso de vacunación y algunos funcionarios estaban con malestar y se dieron cuenta que en forma errónea le pusieron una vacuna de animal. Se contactó a todos los funcionarios para que se acercaran a un centro asistencial y quedaron con tratamiento y hospitalizados por 72 horas, lo que está establecido. Los hemos visitado en forma constante.

Lamentamos el hecho profundamente, estamos en un proceso de investigación para saber cómo se gestaron los hechos. Formalmente como institución yo no solicité esa vacunación y la seremi de Salud tampoco.

Eso también se va a investigar, nosotros entendemos la misma situación. Hay que ver por qué se generó ese error.

La vacuna que se empleó erróneamente se ocupa para rumiantes o sea para cabras, vacas, para las enfermedades más comunes de estos animales. Esto está dentro del contexto del programa en la región por el tema de la catástrofe. La vacuna se llama Clostribac-8, que es para rumiantes.

Las dudas de veterinarios ante la vacunación

Interrogantes. Para ellos es muy difícil un error porque las vacunas de animales vienen en frascos multidosis, como el caso de Clostribac-8.
E-mail Compartir

La vacunación errónea causó extrañeza entre algunos veterinarios al considerar que se trata, según la información del SAG, de Clostribac -8.

Según Carlos A. Flores, médico veterinario, la duda radica en que las vacunas de humano por lo general vienen en recipientes individuales, en el caso de las vacunas de rumiantes, tanto ovinos, caprinos como bovinos, las vacunas vienen en frascos multidosis. "Según la página oficial del fabricante en Chile solo se distribuyen en los formatos de 50 (10 dosis) y 250 ml (50 dosis). Además es importante destacar la diferencia física con cualquier vacuna de uso humano, es más, en el rótulo del envase sale la imagen de un bovino y un ovino, además de que se ve a simple vista con letras negras que dice uso veterinario", explicó Carlos A. Flores, médico veterinario, residente del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) - INTA Balcarce en Argentina.

Francisco Mundaca, médico veterinario de medicina mayor de La Unión, también manifiesta su sorpresa ante lo sucedido. "Yo creo que es muy difícil que se genere confusión con una vacuna que es bastante distintiva. Lo que sí podría ser es la confusión con otro tipo de envase, por ejemplo como el RB 51, pero también viene para cinco dosis. No sé si las vacunas de humanos tengan una presentación para cinco dosis".

Agregó que "el SAG trabaja principalmente con animales mayores, no manejan un stock de fármacos veterinarios a baja escala como para que se preste a confusión, me parece raro", concluyó.