Secciones

Colegios de Calama reciben a estudiantes de las zonas de catástrofe

Apoyo. La Fundación Educacional Chuquicamata entregó el beneficio completo a escolares afectados por la tragedia. Alumnos de cuarto medio son los más interesados en volver a clases.
E-mail Compartir

La catástrofe que afectó a la zona norte del país, especialmente a Atacama, trajo como consecuencia que los establecimientos educacionales de las ciudades suspendieran sus clases hasta nuevo aviso.

Este proceso ha provocado un progresivo éxodo de estudiantes desde las ciudades afectadas hacia otras, donde Calama - debido a la cercanía con Copiapó y Taltal- es una de las más solicitadas.

Colegio Chuquicamata

Uno de los establecimientos educacionales que recibe a una cantidad importante de alumnos de Atacama es el Colegio Chuquicamata. Según la información otorgada por el rector, Fundador Bustos, son 10 las vacantes disponibles para los estudiantes provenientes desde las ciudades afectadas.

Hasta el momento el establecimiento particular cuenta con un total de 4 estudiantes, donde dos de ellos llegaron al nivel de cuarto medio. Mientras tanto los otros dos son de primero medio y séptimo básico.

Para estos alumnos la Fundación Educacional Chuquicamata, decidió entregar una beca completa por los meses en que se encuentren realizando sus estudios en el colegio. Del mismo modo, los estudiantes que cursen cuarto medio también pueden integrarse al preuniversitario del Colegio Chuquicamata sin tener que pagar.

"De los alumnos que han llegado varios tienen relación con el colegio, ya sea son sobrinos de funcionarios o están relacionados con el establecimiento de alguna u otra forma", explicó Fundador Bustos.

La idea de todo esto es que el estudiante no se sienta tan afectado por la catástrofe y con ello aligerar un poco los bolsillos de los padres, quienes, en una importante cantidad de casos, perdieron bastantes bienes materiales, por lo que es bien recibida una ayuda momentánea para la educación de los hijos.

Apoyo

A las escuelas y liceos municipales también han llegado niños desde Copiapó u otras ciudades afectadas. La mayoría de ellos se han integrado a las aulas durante estas dos últimas semanas.

Los establecimientos, además de ofrecer el servicio de las clases, también tienen contempladas sesiones con psicólogos o encargados del área de orientación de los colegios. Todo ello con la idea de ayudarlos para que el golpe de cambio de ciudad, de colegio y alejamiento de amigos y otros seres queridos no sea tan duro para los estudiantes.

A su vez , el apoyo también es extendido a los padres para que trabajen en conjunto con sus hijos y sepan cómo enfrentar diversos comportamientos que puedan tener producto de las diferentes emociones que los alumnos pudiesen experimentar.

Estudiantes

Los estudiantes de cuarto medio fueron, en cierta medida, los más afectados con este temporal ya que se retrasarían con los últimos contenidos para la Prueba de Selección Universitaria y junto con ello con la obtención de la licencia de Enseñanza Media.

Es el caso de Constanza Benavides, quien desde primero medio realizaba sus estudios en la Scuola Italiana de Copiapó, establecimiento que se vio bastante afectado con las lluvias en sus instalaciones. Debido a ello las clases se suspendieron. Una de las soluciones que entregó el recinto era integrar a los estudiantes a otras scuolas del país como una especie de convenio. No obstante Constanza no tenía familiares en las otras ciudades, por lo que decidió volver a Calama junto a su madre y abuelo para no atrasarse en los estudios.

Para ella la PSU es bastante importante, ya que pretende estudiar Psicología en alguna universidad de Santiago o la zona central. En este momento, se encuentra cursando el cuarto medio en el Colegio Chuquicamata y es una de las beneficiadas con las becas, tanto de matrícula, arancel y preuniversitario.

Constanza se siente agradecida por la oportunidad y también por la acogida de sus compañeros. Sin embargo, dice que para ella fue muy difícil todo el proceso, ya que en su último año quería disfrutar a sus amigos del curso.

Algo similar sucede con Mauro Cáceres, estudiante de 17 años quien también llegó al Colegio Chuquicamata gracias a la invitación de su tío que trabaja en el establecimiento como profesor de inglés. La casa donde Mauro vivía con su familia quedó muy afectada, ya que hubo que demoler lo que quedó en pie para poder sacar el barro.

El liceo Escuela Técnico Profesional (ETP) de Copiapó fue uno de los más afectados, por lo que el reingreso a clases tardará más de lo normal. Por ello Mauro Cáceres decidió aceptar la invitación de su tío y terminar los estudios en el Colegio Chuquicamata. El joven quiere estudiar Kinesiología en la Universidad de Atacama, por lo que para él también es de suma importancia la preparación para la PSU. "La oportunidad que me dio este colegio es muy buena. Estoy recién empezando, pero me siento que me irá bien", recalcó Cáceres.

"De los alumnos que han llegado varios tienen relación con el colegio, ya sean sobrinos de funcionarios o están relacionados con el establecimiento de alguna u otra forma"

Fundador Bustos

Rector Colegio Chuquicamata

"Mis compañeros me recibieron con hartos abrazos y cada día todos quieren jugar conmigo. Me dio pena dejar mi curso allá, pero también estoy feliz en Calama"

Abigail Olivares

Estudiante proveniente de Taltal

Minvu constituyó mesas de trabajo para la reconstrucción

minvu. Subsecretario Jaime Romero presidió
E-mail Compartir

Todas las comunas afectadas en la región de Atacama por el evento hidrometeorológico del 25 de marzo ya cuentan con sus mesas de trabajo para iniciar los procesos de reconstrucción en cada una de ellas. Para poner en marcha estas instancias de trabajo el subsecretario del Minvu, Jaime Romero, viajó a Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, donde junto a los equipos comunales, dirigentes sociales y autoridades regionales inició las mesas locales.

Las mesas tendrán a cargo la misión de plantear las necesidades propias de cada zona afectada para comenzar el proceso de reconstrucción en cada una de ellas.

"Hemos constituido las mesas de trabajo siguiendo las instrucciones de la Presidenta Bachelet de lograr que el proceso de reconstrucción sea bajo dos condiciones fundamentales y que son realizarlas dentro de la comuna y que además se realicen junto a las autoridades locales, esto con la intención de conocer los intereses de las personas que viven en las mismas zonas afectadas, generando por consiguiente propuestas aterrizadas a cada realidad local", explicó el subsecretario.

vivienda

En materia habitacional recordó el catastro de viviendas que entregó información sobre los daños de las casas comprometidas, aunque quedaron viviendas por recatastrar ya que al momento de ir se encontraban sin moradores. "Ningún damnificado dejará de recibir la ayuda que necesita, razón por la cual hemos dispuesto de una completa batería de subsidios ajustados a cada necesidad". Igualmente, agregó Romero que "estamos trabajando la identificación de las nuevas áreas de riesgos en las cuales hay que congelar las construcciones y pasar a disponer de nuevos terrenos para la habilitación de viviendas". El subsecretario agregó que no es la intención del Gobierno que las familias vuelvan a vivir en zonas de riesgo "donde ante un eventual evento de esta naturaleza puedan ver afectadas sus vidas".

Santo Tomás retoma hoy sus clases en Copiapó

educación. La casa de estudios dispuso dos buses de acercamiento.
E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás habilitó el establecimiento y retomará hoy las clases luego que se detectaron 114 alumnos con problemas producto de los aludes. Aquellos estudiantes recibirán beneficios del Mineduc y de la casa de estudios.

Esta semana se realizará un trabajo con psicólogos para el proceso de transición. Además se entregarán de 15 a 20 mascarillas por persona, tanto a los estudiantes como al personal.

Fueron puestos a disposición dos buses de acercamiento. Uno de ellos sale desde El Palomar en dirección a Paipote y Copayapu. El segundo transporte será desde el sector de Kinross por Circunvalación y La Alameda para llegar a la universidad.

Las clases también partieron en El Salvador y en Chañaral.