Secciones

Ministro Undurraga entregó balance sobre avances en infraestructura y agua en Atacama

mop. Detalló el progreso de los trabajos y el reencauzamiento de los ríos.
E-mail Compartir

"El Gobierno va a seguir trabajando con la misma fuerza en la emergencia, con destinación presupuestaria y con todos los equipos y maquinarias que sean necesarios, tanto acá en Atacama, como en Los Lagos, esto durante todo el tiempo que dure la emergencia. Por supuesto después estaremos en la reconstrucción", informó en Copiapó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

El secretario de Estado explicó que "en materia de Obras Públicas hemos tenido resultados positivos en conectividad, despeje de calles, reposición de agua potable, limpieza de alcantarillados y encauzamiento de los ríos, pero así como sabemos que hemos tenido avances importantes en cada una de las áreas, también sabemos que aún queda mucho todavía por hacer".

Según se informó los trabajos de despeje de barro de las calles de la ciudad de Copiapó han permitido retirar a la fecha más de 2 millones de toneladas de material, experiencia replicada en otros puntos de la región. En conectividad el Ministerio de Obras Públicas logró restablecer la conexión en los centros urbanos y entre la zona norte y sur de Chañaral, tarea cumplida en sólo 2 días según se informó desde la cartera. Además, se restableció el tránsito en la Ruta 5, a través de una variante a la altura de Chañaral.

Las labores también se han centrado en los caminos interiores, donde ya se han habilitado 256 kilómetros, mientras que otros 259 se recuperarán antes del 30 de mayo.

En materia de agua potable en el caso de Copiapó, Tierra Amarilla y Paipote, que funcionan en un sistema conjunto, según el MOP la situación registra a la fecha un 96% de abastecimiento. Además, esta semana, según dio a conocer el titular del MOP, se "restableció el servicio en el sector norte de Chañaral, con lo que la ciudad tiene ya un 95% de servicio. En tanto, el sector de la localidad de El Salado estamos distribuyendo agua, a través de camiones aljibes que permiten que durante dos horas al día salga a través de la red agua potable y el 31 de julio es la fecha que le hemos exigido a la empresa sanitaria que tenga completamente restablecido el sistema".

En Diego de Almagro el suministro de agua potable con camiones aljibes, esto hasta el 31 de julio, fecha en que la empresa sanitaria Aguas Chañar deberá tener un primer caudal que pueda entrar al sistema, lo que significará entre 8 a 10 horas de agua potable en la red, esto considerando que la solución definitiva se acerca a fines de año.

Municipio y Minvu inician levantamiento para el plan de reconstrucción

objetivo. Buscó focalizar los esfuerzos en vivienda, espacios públicos, vialidad y aportar la información necesaria para el avance y recuperación de Copiapó.
E-mail Compartir

En el salón Felipe Mercado de la Municipalidad de Copiapó el alcalde Maglio Cicardini se reunió con el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, ocasión en que se presentó un catastro detallado de cómo se encuentra la ciudad a un mes de ocurrida la tragedia, así como los propósitos de la reconstrucción, el catastro de cada vivienda al 20 de abril, estrategia de reconstrucción, montos de subsidios y acciones de implementación, según se informó desde el municipio.

"Esta fue una reunión muy interesante con la presencia del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, porque nos ha invitado a formar una mesa comunal de reconstrucción y aquí hemos estado los actores principales de la base del trabajo con las viviendas, superada la catástrofe hoy la gente ya quiere soluciones y saber cómo se les va ayudar", señaló el alcalde.

Un punto importante que fue analizado tiene relación un diagnóstico de infraestructura urbana donde la ciudad de Copiapó presenta daños estructurales en calles, ciclovías, pasajes, colapso de redes de alcantarillados, pérdidas de tendido eléctrico, recuperación de espacios públicos y equipamientos.

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, indicó que "dentro de dos semanas vamos a determinar cuáles son las zonas rojas de Copiapó, o sea, determinar aquellas zonas donde no se puede volver a reconstruir una vivienda y, en cuanto a los subsidios, se trabajará caso a caso según la magnitud del daño de cada vivienda".

Según informó el municipio la presentación de catastro de vivienda en Copiapó da un total de 10.548 casas con diferentes tipos de daños, algunas recuperables y otras con pérdida total.

Sobre los subsidios, estos se dividirán en reparación, con un valor total de 615 unidades de fomento (UF); reconstrucción para sitios propios, hasta 1.105 UF; también sitio propio sector rural 1.255 UF; en la generación de ofertas, se presentó la posibilidad de construcción de nuevos terrenos, subsidio que alcanzaría hasta 1.370 UF.

Postulan a "El Tata" como el "Mejor Trabajador de Chile"

operador. Se hizo conocido cuando en las redes sociales compartieron su imagen con un cartel en el que ofrecía su trabajo para ayudar a los damnificados.
E-mail Compartir

Desde que en su cuenta de Twitter el magnate chileno Leonardo Farkas dijo que quería buscar al "Mejor Trabajador de Chile" como una manera de celebrar el 1° de Mayo, fue postulado a este sorteo Luis Antonio Adones, más conocido como "El Tata".

De 71 años y oriundo de Vicuña, región de Coquimbo, vive desde la década del 60 en Copiapó. Se hizo popular luego que algunos usuarios de las redes sociales compartieron una fotografía en la que se mostraba al hombre en el sector del Puente La Paz de la capital regional con un cartel colgado en su cuello ofreciendo sus servicios de manera gratuita como operario de maquinaria pesada y así ir en ayuda de las personas afectadas.

Es por eso que el vecino Sergio Peña comenzó una campaña a través de Facebook para postular a "El Tata" al concurso de Farkas, donde ya ha superado los 2.400 "Me Gusta". Además la publicación de la iniciativa ya ha sido compartida en más de mil oportunidades.

"No lo conozco, sólo la idea nace al ver la primera foto y que luego a los días aparecieron otras donde "El Tata" sale ya trabajando y cooperando como operador las cuales fueron publicadas en Facebook donde lo felicitaban. Copié esas fotos y las publique nuevamente en una sola", dijo Sergio Peña en conversación con SoyCopiapó.cl.

"La idea es representar a través de él a muchos trabajadores anónimos y voluntarios que han cooperado de una u otra forma en esta tragedia y lograr un reconocimiento a todo ese esfuerzo", agregó Peña.

También conversó con SoyCopiapó.cl "El Tata" quien agradeció que lo hubiesen postulado al concurso y señaló que está sorprendido por la nominación.

Además dijo que quiso salir a ayudar porque escuchaba en la radio que había muchos operarios que ofrecían su trabajo, pero no eran llamados. Contó que en su caso no lo contactaban por ser "muy viejo", por lo que decidió salir a la calle con un cartel colgado en el cuello que decía "me ofrezco de operador", según su percepción ésta fue la manera más efectiva de poder acceder a una empresa que también quisiera ir en ayuda de los afectados.

Al ser consultado sobre qué haría con el dinero si fuera uno de los ganadores, Adones dijo que el regalo "le caería del cielo", ya que termina el contrato con la empresa en la está trabajando. Agregó que con el dinero compraría algunas cosas para su casa, además ayudaría a su nieta que estudia en la universidad.

Cabe recordar que en la red social Leonardo Farkas explicó que regalaría en total 50 millones de pesos (10 premios de 5 millones de pesos), a quienes resulten ganadores de este concurso.