Secciones

Aguas Chañar informó que en mayo se normalizará el servicio de agua potable

avance. Para el 30 de junio solo habrá casos aislados de clientes con problemas en el alcantarillado.
E-mail Compartir

Aguas Chañar aseguró que ha cumplido en forma anticipada la primera etapa del plan de normalización de sus servicios en Copiapó, eliminando los escurrimientos superficiales de aguas servidas, actualmente solo se tienen afloramientos que son mitigados caso a caso.

"Gracias a un trabajo mancomunado con autoridades del gobierno y otras empresas sanitarias, Aguas Chañar ha logrado tener avances significativos en lo que respecta a agua potable y alcantarillado", informó la compañía.

La empresa agregó que "logramos avanzar en la cobertura de agua potable, dejando a más del 96% de la población con agua potable a pocos días de ocurrida la tragedia".

RED DE ALCANTARILLADO

Respecto de este servicio, la compañía reiteró "su compromiso" de solucionar los problemas con el alcantarillado de manera progresiva. Para el 30 de abril se proyecta tener menos de 10.000 clientes con problemas de esta índole, los que bajarán a unos 6.000 el 20 de mayo; y a sólo casos aislados el 30 de junio.

A su vez, el plan contempla trabajos de sanitización que desde el 2 de abril se está haciendo en las calles y el alcantarillado, con la finalidad evitar problemas de salud en la población.

Ascensores del hospital siguen sin funcionar tras el aluvión

lodo. Un joven que durante la catástrofe estaba grave sufrió un paro cardiorrespiratorio en una de las escaleras del centro asistencial.
E-mail Compartir

A casi un mes de ocurrida la catástrofe en Atacama todavía continúa el barro en el subterráneo del Hospital Regional San José del Carmen, lo que imposibilita que se puedan usar los ascensores del lugar.

Un video captado durante esta semana muestra el sonido del agua escurriendo y el lodo que se encuentra en gran parte del subterráneo del recinto.

Tras la emergencia, fueron los funcionarios los que debieron realizar la tarea de trasladar a los pacientes "a pulso", con la dificultad que ello implica. Por ello, los mismos usuarios y sus familias sienten que es necesario que los ascensores estén operativos.

Uno de los casos conocidos tras el aluvión es el de Kevin, el joven de 22 años que murió tras estar en contacto con algún compuesto químico que encontró mientras realizaba labores de limpieza. Estuvo más de diez días en el recinto asistencial, uno de esos días fue trasladado por la escalera, trayecto en que sufrió un paro cardiorrespiratorio.

"A él lo iban bajando para hacerle la diálisis y en el segundo piso sufrió un paro. Los ascensores no funcionaban, los pacientes los trasladaban voluntarios, militares. Luego que le dio el paro tuvieron que subirlo nuevamente al quinto piso. Ojalá que arreglen el ascensor por los mismos pacientes", comentó Gloria Dorador, madre de Kevin.

El joven murió días posteriores al episodio y aún su familia está a la espera del resultado de la autopsia.

SERVICIO DE SALUD

A través de un comunicado de prensa, el Servicio de Salud informó que "pese a las consecuencias de esta catástrofe, el Hospital regional de Copiapó continuó operativo entregando cuidados clínicos a sus pacientes hospitalizados como las atenciones de urgencia, que eran requeridas".

Según la misiva, "actualmente el Servicio de Urgencia se encuentra atendiendo normalmente en su lugar habitual de Los Carrera con Vicuña, y las atenciones de especialidades en el CDT comienzan a retomar su habitualidad, de los dos niveles de subterráneos fueron anegados durante el aluvión, actualmente está despejado el nivel -1, y se está trabajando en el retiro del lodo del nivel -2".

La directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, señaló en el texto que "hemos tenido importantes avances, y ha sido gracias al importante apoyo de los propios funcionarios del hospital, del Servicio de Salud, también de la contratación de empresas y el aporte solidario de Minera Candelaria. También sabemos que aún nos falta algo muy importante como es el restablecimiento del uso de los ascensores de la torre de hospitalización, que quedaron inultilizados por la presencia de agua en los pozos, en este sentido se está trabajando para tenerlos operativos en el menor tiempo posible".

Agrega que "se decidió trabajar de manera simultánea en la ejecución de la plataforma en nivel -1 del subterráneo, a fin de poder reparar y habilitar los ascensores hacia los niveles superiores, desde el -1 al 8º piso. La ejecución de la plataforma esperamos finalizarla este fin de semana y así la empresa de OTIS pueda iniciar su intervención para poner en funcionamiento el ascensor central en una semana", comentó la doctora Ibaceta.

Finalmente dijo que "se continua con el retiro y limpieza del lodo y fosos ascensores restantes en nivel subterráneo -2, abordando de manera continua a través de cuatro bombas y el llenado de tres camiones limpiafosas, más cuatro mini cargadores, una retroexcavadora y camiones para el retiro del lodo más espeso. Se adicionarán tres bombas del tipo lodera más un camión limpiafosas. Esta actividad se realizará en turnos de 24 horas y se espera haber retirado todo el lodo los primeros días de mayo".

Diputado propone que damnificados puedan adquirir departamentos

subsidios. Varios que no están vendidos pueden ser la alternativa.
E-mail Compartir

El diputado Lautaro Carmona planteó que en Copiapó existen muchos edificios con departamentos desocupados y una cantidad importante de familias que aún no tienen donde vivir. Una medida de este tipo se realizó en Valparaíso tras el incendio que dejó a miles de familias sin hogar.

"El Estado acudió primero al mercado de vivienda construida. Tenemos muchos departamentos que no están vendidos, y que podrían ser, con subsidios significativos, comprados por muchos de los damnificados, que resolverían en 24 horas el pasar de damnificado a una vivienda digna, estable, y segura", opinó el parlamentario.

Al respecto, señaló que en Valparaíso compraron 3.000 departamentos en distintas comunas. "Es un tema que amerita mucha conversación", señaló.

El diputado recordó que hay aprobados 500 millones de dólares para la reconstrucción, que de acuerdo a su opinión, debieran invertirse "escuchando a la población organizada, a los damnificados organizados, para que la disposición de recursos económicos y materiales sean lo más eficiente posible, no se pierda un peso, y se gasten en las cosas que más impactan como prioridad".

Carmona destacó que "esta debe ser una etapa muy participativa, donde la propia autoridad debe promover la fiscalización, lo que no nos puede pasar es que haya alguien que se aproveche y se generen situaciones de mucha tensión si es que las cosas no se hacen bien".

En este sentido, el parlamentario señaló que en lo que se refiere a vivienda, tanto su ubicación, fuera de las zonas de riesgo, calidad, tamaño y los plazos para comenzar a construir deben ser conversados con los propios afectados.

Extienden restricción vehicular hasta el 30 de abril

E-mail Compartir

A través de un decreto emanado por el Ejército , el Gobierno extendió hasta el 30 de abril la implementación de la restricción vehicular de 5 dígitos en Copiapó, y en paralelo, de las vías exclusivas para el uso del transporte público: Maipú, Vallejo, Atacama y Rodríguez, en las cuales los vehículos sin restricción tampoco pueden circular.

Según explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, "la medida tiene como propósito disminuir el polvo en suspensión, mitigar la congestión, favorecer el trabajo de limpieza de alcantarillados, y también, reactivar el transporte público".

Asimismo, la seremi de Medio Ambiente, Ingrid Aguad, manifestó respecto al polvo en suspensión que este se encuentra bajo la norma. "El día de hoy, en promedio de las 24 horas, estamos en 70 normal metro cúbicos. Estamos realizando mediciones todos los días, lo que significa que cada semana vamos a estar visualizando como está la calidad el aire para ir tomando las mejores decisiones para la salud de las personas".

La medida de la restricción vehicular se implementó la semana pasada, luego que a través de las mediciones se detectara que hubo material particulado sobre la norma.