Secciones

Bachelet: "No supe condenar con fuerza y a tiempo" actos éticamente imprudentes

agenda. La Presidenta hizo una autocrítica a nombre de la clase política al recibir los resultados de la comisión anticorrupción y señaló que "pudimos hacer más por la transparencia, estamos en deuda con Chile".

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet hizo ayer autocrítica por los escándalos de presunta corrupción política y empresarial conocidos en los últimos meses. "No siempre supimos, ni supe, condenar con fuerza y a tiempo los modos éticamente imprudentes de hacer negocios que hemos conocido", expresó, en alusión a casos como el escándalo Caval, que involucra a su hijo y nuera.

"Pensamos erradamente, y lo vemos hoy, que las leyes que teníamos podían limitar las malas prácticas que hoy erosionan la legitimidad de la democracia", dijo Bachelet en la ceremonia en la que recibió las propuestas de la comisión asesora presidencial que convocó para transparentar la relación entre política y negocios.

"Los que estamos en la política, en los negocios y en el Gobierno, estamos en deuda con Chile", dijo la Jefa de Estado, en un autocrítico discurso en medio de los polémicos casos SQM, Penta y Caval, que afectó directamente a la Mandataria, cuyo hijo, Sebastián Dávalos, está siendo investigado por la Fiscalía por las supuestas irregularidades en un millonario negocio inmobiliario en el que también participó su esposa.

Bachelet consideró que en la situación actual el primer paso debe ser reconocer la responsabilidad del mundo político y empresarial por haber dañado el "orgullo que los chilenos sienten por su patria".

"Hemos carecido de firmeza y rapidez para evitar que las malas prácticas corrompan nuestras relaciones políticas y económicas", dijo Bachelet en una ceremonia a la que asistieron ministros, jefes de partidos, autoridades judiciales y los ex Presidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera, entre otros personeros.

Sobre las propuestas del consejo, Bachelet aseguró que son "rigurosas, integrales y no limitadas por intereses y temores", y agradeció el trabajo de los 16 comisionados.

situación "dolorosa"

Bachelet reconoció que la situación ha sido "dolorosa" a nivel personal por la implicación directa de sus familiares en uno de los casos, y reiteró que Chile no es un país corrupto. "La mayor parte de nuestras instituciones, organizaciones y dirigentes trabajan transparentemente y apegadas a la ley", subrayó.

reacciones políticas

"Las palabras de Eduardo Engel que han reconocido un mala práctica generalizada y en particular el reconocimiento de estos errores, una suerte de mea culpa de la Presidenta, son pertinentes. Las comparto plenamente", manifestó el senador Hernán Larraín, presidente de la UDI.

"Hacía falta un mea culpa y un reconocimiento de la Presidenta. Creo que fue importante y necesario", dijo el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg. "Si las medidas no son radicales y no duelen, no sirven", dijo el senador DC y presidente de la Cámara Alta, Patricio Walker, tras participar de la ceremonia. Walker anunció gestiones para fijar sesiones especiales para poder tramitar este año los proyectos sobre probidad y transparencia.

El presidente de la comisión, Eduardo Engel, dijo que "abordamos el financiamiento de la política y la necesidad urgente de un Servicio Electoral capaz de fiscalizar con eficiencia y prontitud, pero también nos adelantamos en otros terrenos como, por ejemplo, los problemas de probidad de las municipalidades, la regulación del sector privado y la 'puerta giratoria' entre cargos públicos y empresariales". Según el economista, la "inmensa mayoría" de las propuestas fueron por unanimidad.

Piñera y aportes a campañas: "Es absoluta y totalmente legal"

antecedente. Ciper reveló que su fideicomiso ciego ayudó a la campaña de Matthei y a candidaturas municipales.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera defendió ayer los aportes en dinero que realizó uno de sus holdings de inversión, Inversiones Santa Cecilia, a la campaña presidencial de Evelyn Matthei, mientras ejercía la Presidencia y la sociedad era administrada por un fideicomiso ciego.

"Ese financiamiento es absoluta y totalmente legal. Igual como hay financiamiento público, también hay financiamiento privado que es legal, está dentro del marco de la ética y de la ley", aseguró el ex Mandatario.

Ciper reveló que el ex Jefe de Estado entregó recursos a la ex senadora y a campañas políticas en los años 2008, 2011, 2012 y 2013, a través de la vía legal de aportes reservados canalizados por el Servicio Electoral (Servel).

"Las empresas en las que tengo participación han hecho aportes dentro del marco de la ley a distintas campañas y en distintas ocasiones y eso es perfectamente legítimo y legal, y además puedo decir que los candidatos son muy convincentes y exigente cuando necesitan financiar sus campañas", aseguró Piñera.

De acuerdo a los antecedentes del informe, las decisiones de financiamiento político no corresponderían a los administradores del fideicomiso, sino que a un comité ejecutivo formado por el abogado Fernando Barros, el empresario José Cox y el hijo del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel.

antes de asumir

Respecto de por qué esos aportes reservados fueron realizados durante su permanencia en La Moneda, Piñera subrayó que "a comienzos de 2009, un año antes de asumir la Presidencia, dejé total y absolutamente la gestión, administración y los directorios, y me desligué absolutamente de la marcha de las empresas, para asumir en plenitud la campaña presidencial y luego la Presidencia".

tipo de aportes

Sobre los cambios que puedan traer las conclusiones del informe de la Comisión Engel entregados ayer, Piñera afirmó que "es peligroso que el 100% del financiamiento esté en manos del Estado", y se declaró "partidario del financiamiento mixto" de la política.

Para el ex Mandatario, ese financiamiento "(debe ser) del sector público y privado, pero es evidente que debe ser mucho más transparente, regulado y fiscalizado".

Piñera comentó que la tarde del jueves fue a visitar al ex controlador del grupo Penta, Carlos Alberto Délano, luego de que el Octavo Juzgado de Garantía le revocara la medida cautelar de prisión preventiva.

"Les voy a contar una primicia, ya fui a ver a mi amigo Carlos Délano" comentó el ex Mandatario. Délano abandonó el anexo penitenciario Capitán Yáber el miércoles en la noche y quedó solo con la medida cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Además, el ex Jefe de Estado agregó que "para mi los amigos son una parte muy importante de la vida, y yo soy amigo de mis amigos en la buenas y en las maduras".