Secciones

Reactivación: Gremios ponen sus inquietudes sobre la mesa

Atacama. A través de una multisectorial encabezada por Corproa, representantes de distintos sectores plantearon sus requerimientos y propuestas al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Los embates de la catástrofe en Atacama son tan diversos como progresivos. En la economía regional hay perjuicios en cada uno de los sectores productivos. Por este motivo los representantes de la Corproa, junto a la Sofofa, la Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios de Chile se reunió con el intendente Miguel Vargas para disponer el apoyo del sector privado al levantamiento de la región.

La corporación, encabezada por su Presidente Daniel Llorente, convocó nuevamente a los gremios, esta vez locales, a un encuentro para exponer al Gobierno regional la situación productiva y necesidades del rubros. Además solicitó que el Gobierno Regional privilegiara la contratación de empresas locales para los trabajos de limpieza y reconstrucción.

Se dieron cita en la Intendencia Regional Timothy Taffe, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó; Arnaldo Papaprieto, Presidente de la Cámara de Comercio; Ercio Mettifogo, Presidente de la Asociación de Turismo Atacama ATA; Alberto Guerrero, Presidente de la cámara de la Construcción y Lina Arrieta Presidente de Apeco, entre otros representantes gremiales con el intendente Miguel Vargas, acompañado de Mario Silva, seremi de Economía.

VALLE, HECTÁREAS Y REGADÍOS

Rehabilitar los sistemas de riego en forma urgente fue una de las inquietudes que planteó Lina Arrieta, presidenta de Apeco, quién informó que en el Valle de Copiapó 400 ha. se encuentran con pérdida total y 1.500 ha. con daño de diversas magnitudes. Apeco aúna a 32 empresas socias del rubro y está catastrando las situaciones para presentar beneficiarios a los $2.000 millones que la Comisión Nacional de Riego dispuso para reparar daños en pozos. "Trabajemos en conjunto para no dejar morir y levantar este polo productivo que, después de la minería, es que el más empleo genera en la Región", dijo Arrieta.

TURISMO Y COMERCIO

Un llamado a promocionar los sectores que no se vieron afectados hizo el presidente de ATA, Ercio Mettifogo quien agregó que agregó que respecto al anuncio gubernamental de pasar de carpas a hoteles a los damnificados "los empresarios no saben cuánto son los montos, presupuestos. Existe una absoluta desinformación al respecto".

Preocupado por el estado del centro de Copiapó se mostró Arnaldo Papaprieto, presidente de la Cámara de Comercio, al que se refirió como el centro financiero del rubro. "Afortunadamente hubo sectores en los que el comerció permitió abastecer a la población durante los días más críticos del evento. Sin embargo el centro de la cuidad, donde opera la mayor parte del comercio aún sigue afectado. No ha podido volver a la normalidad y tiene que ver con la dinámica de los trabajos de despeje del barro y limpieza alcantarillado", afirmó el empresario.

Tras escuchar los planteamientos el intendente Miguel Vargas entregó información de los avances. Sobre el sistema de alcantarillado indicó que el 30 de abril debiese estar la red principal de colectores habilitada. Detalló que hasta el momento se han limpiado 17 kms de los 25 que componen el circuito sanitario central y que eventualmente el 20 de mayo el 70% de la red debiese estar operativa. También como fecha tentativa indicó que la primera semana de mayo se podría retornar a clases. Sobre la polución Vargas indicó que se evalúa aplicar algún producto que disminuya la suspensión del material particulado.

Fuerza área participó en operativo médico

ayuda. La comitiva se trasladó hasta el sector fronterizo de "La Guardia".
E-mail Compartir

Ayer un helicóptero Bell 412 del Grupo de Aviación Nº 8 de la Fuerza Aérea de Chile, despegó desde el Regimiento de Infantería Nº 23 "Copiapó" con profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Centro de Salud Familiar de Tierra Amarilla, con el propósito de efectuar un operativo médico veterinario en el sector La Guardia de esta comuna, cercano al control fronterizo de Pircas Negras, donde habitan 18 familias de ganaderos.

En la oportunidad, el encargado regional del SAG, Víktor Carrasco informó que esta actividad tiene como objetivo desarrollar un levantamiento de las necesidades de los crianceros de la zona, enmarcado en el programa sanitario de inmunización y desparasitación del ganado.

Del mismo modo, el médico del Servicio de Salud Municipal, Keiji Suzuki, expresó que a través de este operativo se pretende efectuar una evaluación de los pacientes, con el fin de cubrir las necesidades de salud de la zona, a lo que se suma el proceso de vacunación contra el tétano, hepatitis e influenza.

Por otra parte, el Teniente Raúl Cerda, perteneciente al Grupo de Aviación Nº 8 señaló que mediante estos operativos "prestamos el apoyo que necesita la comunidad, producto del trabajo conjunto con otros organismos gubernamentales y de las Fuerzas Armadas".

De esta manera, las Fuerzas Armadas trabajan de manera permanente, prestando apoyo y colaboración a los habitantes de la zona norte del país.

Obispo compartió con víctimas de aluviones

fe. Monseñor Celestino Aós llegó a conversar con los vecinos.

E-mail Compartir

Hasta la población Pintores de Chile llegó el Obispo de Copiapó, Monseñor Celestino Aós, oportunidad en la que se acercó a algunas casas y al albergue del sector, y conversó con las personas, donde constató el estado de las casas y la limpieza de calles a casi un mes de ocurrida la catástrofe.

Luego recorrió sectores como Millaray, Copayapu y Paipote. Los vecinos le contaron sus experiencias y agradecieron la cercanía del pastor. Fueron testimonios que dan cuenta del trauma que vivieron las familias y de los esfuerzos que están realizando para reconstruir sus vidas.

capilla Santa Gema

Monseñor Aós llegó hasta la capilla Santa Gema de la población Paipote. En el lugar se reunió con familias de la comunidad que estaban recibiendo kits de aseo personal y domiciliario, donación de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia a Desastres en el Extranjero Ofda, a través de Caritas. Estos kits se entregan junto a un instructivo con recomendaciones sobre uso del agua y consejos sobre higiene.

TU Freiberg ofreció apoyo a UDA y acordó avanzar en iniciativa de doble titulación

ayuda. La universidad alemana tiene equipos técnicos y textos entre otros elementos para acordar un convenio.
E-mail Compartir

La coordinadora de la Iniciativa Domeyko y colaboradora científica de la TU Bergakademie Freirberg, María Schöne, se reunió con el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias y autoridades de esta casa de estudios, con el propósito de ofrecer la ayuda de la universidad alemana en el marco del convenio de colaboración internacional que tienen ambas instituciones.

La representante expresó la preocupación y solidaridad de la TU Freiberg a la Universidad de Atacama producto de los daños sufridos en sus dependencias tras las inundaciones del 25 de marzo. "Desde muchos años hay una tradición de colaboración entre la UDA y la TU Freiberg. Vimos las noticias y estuvimos muy preocupados por la universidad y por las personas que conocemos aquí. Veo que están trabajando fuerte para reiniciar las clases luego, y que necesitan financiamiento para varias cosas, por lo que queremos intentar buscar el modo de ayudar en esto, con equipos técnicos, libros o a la universidad misma" dijo la coordinadora.

Doble titulación

De igual forma y de manera preliminar - en el marco del convenio vigente entre ambas instituciones-, se acordó una propuesta para implementar un programa de pregrado con doble titulación (UDA y TU Bergakademie Freirberg), que sería impartido en las áreas de geofísica, geoestadística y geoinformática. "La idea es partir luego con un protocolo de convalidación, incluir cursos de alemanes acá, incorporar intercambio de estudiantes; es decir, empezar pronto con un proyecto concreto" señaló María Schöne.