Secciones

Gobierno comprometió instalación de oficina móvil en Villa Copayapu

autoridades. Informaron sobre los subsidios, los bonos, planes de mitigación.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas, se reunieron con los vecinos de la Villa Copayapu, para informar sobre los beneficios que entrega el Gobierno tras la catástrofe y comprometer su ayuda, al instalar una oficina móvil en el sector para resolver las dudas en esta etapa de emergencia.

Vargas manifestó que este tipo de reuniones "son importantes porque participan los vecinos y así la ayuda se puede agilizar aún más. Vamos hacer todos los esfuerzos para que de acá al domingo, la oficina móvil del Gobierno se instale aquí en Villa Copayapu, y de no ser así, será el día lunes".

"Hemos comprometido la presencia permanente del Gobierno en este sector, para que los vecinos puedan aclarar sus dudas respecto de los subsidios y Bonos que está entregando el Gobierno durante esta etapa de emergencia. Además, con la oficina móvil entregaremos información respecto al plan de reconstrucción anunciado por la Ministra de Vivienda".

En este sentido, Patricio Villaroel, director Regional de Serviu, sostuvo que hemos informado a la comunidad sobre el Plan de Reconstrucción de Viviendas y zonas urbanas, desde Atacama y para toda Atacama. En este proyecto se aprecian los subsidios de reparación mayor o menor, e incluso sobre la reposición de viviendas destruidas durante la catástrofe".

Durante la jornada, las autoridades también concurrieron hasta el sector de Paipote, ubicado en Copiapó, para dialogar con los vecinos y resolver sus dudas respecto a los beneficios que dispone el Gobierno para todas las familias que se encuentran afectadas tras la catástrofe ocurrida en Atacama.

Veinte de 45 familias están sin casa en San Antonio

damnificados. La gente del valle de Tierra Amarilla dice que se siente olvidada. Cuentan que dejaron de recibir ayuda y se manifestaron para ser escuchados.
E-mail Compartir

Luego de estar los primeros días de la catástrofe en el centro de la noticia, los pobladores de San Antonio reclaman que las soluciones no les han llegado y se han tenido que movilizar para ser escuchados.

"Nosotros nos movilizamos como localidad de San Antonio porque no teníamos luz y tampoco nos había venido a ver por las viviendas que se perdieron. Es la mitad del pueblo que se encuentra albergado o allegado", dijo Eva Rojas, vocera de la localidad, quien además lamentó tener que tomar estas acciones para conseguir solucionar los problemas del lugar.

En cuanto a las personas afectadas la vocera informó que "somos 45 familias en San Antonio y 20 quedaron sin casa. Por eso necesitamos alguna solución pronto. Siete personas están en el albergue de la escuela y el resto en casas de parientes. Necesitamos pronto tener una solución a este tema".

Soluciones

En este sector "nunca han sido fáciles las cosas" comenta Rojas. Es una localidad que se ha manifestado por años y ahora con la catástrofe ha logrado que los escuchen como por ejemplo el tema de la luz.

"Gracias a la manifestación nos vinieron a ver y tenemos luz provisoria. Hicieron la ficha de catastro y empezaron a ayudar. Tenemos el compromiso del alcalde que nuestras demandas se solucionarán lo más pronto posible", informó la vocera.

La localidad ubicada a 70 kilómetros de Copiapó fue azotada por un alud que dejó gran parte de la ciudad bajo el barro. El agua debe distribuirla la Municipalidad de Tierra Amarilla ya que es la única forma que los vecinos la pueden obtener.

"Tuvimos que movilizarnos para tener luz y agua, además que nos sacarán la basura. La entrega de agua estuvo lenta, pero ahora ya todo volvió a la normalidad en ese tema. Nos trae la municipalidad y también la minera Caserones", destacó Eva.

En cuanto al apoyo de la minera en la localidad, la vocera destaca que "Caserones nos ha apoyado mucho, los primeros días que pasó esto hubo maquinaria para despejar y buscar gente. Ahora nos apoyan con el agua".

La vocera dijo que ahora son escuchados y espera tener respuestas más concretas en la reunión con el alcalde de Tierra Amarilla y sus concejales la próxima semana. Donde ella quiere salir según sus palabras "con un proyecto de luz para San Antonio y fechas para la reconstrucción".