Secciones

Atacameños temen olvido tras la erupción del volcán Calbuco

dudas. La situación en la región de Los Lagos y el término del estado de excepción preocupan a los atacameños.
E-mail Compartir

Mañana se cumple el plazo de 30 días desde que la Presidenta Bachelet decretara Estado de Excepción Constitucional por la catástrofe en la región de Atacama. La erupción del volcán Calbuco y luego que decretaran Estado de Excepción en provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay ha incrementado el temor de las atacameñas y atacameños ante un posible abandono, y las acciones y promesas de recuperación en Atacama.

Esta situación se refleja en el sinnúmero de comentarios que se registran en las calles, además de los que se viralizan en las diferentes redes sociales, donde el temor dice relación que con estas dos situaciones se termine por olvidar tanto la emergencia que aún se vive en algunos sectores, así como del posterior proceso de reconstrucción de la región.

La red social Twitter es donde más se ven los dichos por parte de los habitantes de la región.

gobierno

La Presidenta Michelle Bachelet, a través de los medios de comunicación enfatizó que la erupción del volcán Calbuco no implicará dejar de lado a los damnificados del norte. "Hay que continuar trabajando hasta que nuestros compatriotas puedan normalizar sus vidas", comentó.

La mandataria enfatizó que esta nueva emergencia no implicará dejar de lado a los atacameños que aún sufren las consecuencias de la catástrofe de la zona.

"El Gobierno continúa trabajando con fuerza en la situación en el norte. Hay que continuar trabajando hasta que nuestros compatriotas puedan normalizar sus vidas", expresó.

Para la catástrofe del norte el Gobierno destinó $6 mil millones para 13 municipios de las comunas afectadas.

En tanto, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, comentó que los eventos naturales que se han registrado en los últimos meses afecta el presupuesto, "pero no tenemos alternativa".

"El gasto que implica este tipo de situaciones es extremadamente oneroso para el país, pero no tenemos alternativa. Lo que hacemos es reordenar las prioridades ministeriales", puntualizó.

Escuela Luis Alberto Iriarte de Vallenar celebró el Día de la Tierra

E-mail Compartir

Un emotivo acto de celebración del Día Mundial de la Tierra, realizó la escuela Especial municipal Luis Alberto Iriarte, que se ubica en la población Quinta Valle y que acoge a unos 70 Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

El acto estuvo encabezado por el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia y además participaron representantes del Departamento de Educación Municipal, representantes de empresas privadas, como Minera El Morro, CAP Minería, Sodimac entre otros servicios, quienes fueron invitados por su aporte con el establecimiento.

Municipio de Freirina traslada ayuda a sectores costeros de la comuna

E-mail Compartir

El municipio de Freirina se trasladó hasta las localidades costeras dedicadas al trabajo y la extracción de güiro y algas, comprendida por Las Bandurrias, La Peña, Los Bronces, La Chépica, El Mojado, y zonas aledañas, con la finalidad de entregar ayuda consistente en cajas familiares para los vecinos que se han visto afectado por la poca actividad económica en torno al güiro que se produce en la zona. A pesar que la extracción de este producto no se ha visto altera, si lo han hecho los valores que rigen este mercado, haciendo que su venta sea poco rentable.

Un total de 20 sicólogos llegaron hasta Atacama a prestar contención

medidas. Los profesionales buscan reforzar los dispositivos de salud mental tras la emergencia que afectó a las comunas de la región.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama y sus equipos de Salud mental recibieron el arribó de más de 20 sicólogos enviados por el Ministerio de Salud, los cuales vienen a fortalecer los dispositivos de salud mental que están desplegándose por las comunas más afectadas de la región. El apoyo del importante recurso humano, en un momento que es clave para poder evitar futuras patologías de salud mental en las personas afectada por la tragedia, fue agradecida por la directora de salud de Atacama Sonia Ibaceta.

"A partir del mismo día 25 de marzo, hemos recibido una gran cantidad de apoyos de diferentes profesionales médicos, kinesiólogos, enfermeras, matronas, paramédicos, entre muchos otros, todos ellos en un trabajo coordinado por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud. También hemos recibido sicólogos y, el arribo de estos más de 20 profesionales del área de la salud mental, será apoyar a los equipos locales para ampliar el brazo de la salud pública en la comunidad y en terreno. Son 8 profesionales que se desplegaran por Copiapó, 2 en Tierra Amarilla, 5 en Chañaral y 4 en Diego de Almagro. Estos equipos tendrán relevos desde nivel central desde el nivel central por lo cual habrá continuidad en su labor", indicó la jefa de las Redes Asistenciales.