Secciones

Identifican cuerpo de trabajadora de frutícola

hallazgo. Se trata de Jennifer Novoa de 31 años.
E-mail Compartir

Una mujer fallecida fue encontrada al mediodía de ayer en el sector de Los Loros en Tierra Amarilla, quien finalmente fue identificada como Jennifer Novoa Novoa de 31 años, una trabajadora de la Frutícola Atacama.

Hasta el sitio se dirigió el fiscal Luis Zepeda, quien ordenó las pericias de rigor para esclarecer si se trata de un cadáver ligado a la catástrofe climática que afectó la región.

La persona fue encontrada en el perímetro donde trabajaba maquinaria pesada en el despeje del barro de la localidad. Tras el hallazgo, funcionarios del Gope de Carabineros corroboraron que se trataba de los restos de una mujer. Luego el Servicio Médico Legal concurrió al sector y trabajó en la identificación.

Respecto de la identidad de la persona el fiscal Zepeda indicó que se trata de Jennifer Novoa Novoa de 31 años, quien permanecía desaparecida y de quien existía una denuncia vigente por presunta desgracia. "En horas de esta tarde (ayer) personal de Carabineros recibió la alerta respecto del hallazgo de un cuerpo en la ribera del río en el sector del by pass de la localidad de Los Loros, por lo que de inmediato se ordenaron las diligencias pertinentes que permitieron el rescate del cuerpo por parte del Gope de esta institución", dijo el fiscal.

Luis Zepeda agregó que luego del trabajo realizado por los rescatistas fue posible ubicar el cuerpo de la víctima, el cual se encontraba en un estado de conservación que permitió que peritos lograran recuperar huellas dactilares que finalmente hicieron posible obtener la identidad de la fallecida.

"Tras el trabajo que hizo posible la recuperación de los restos la Fiscalía ordenó el levantamiento y posterior traslado hasta el Servicio Médico Legal, organismo que realizará el procedimiento de rigor antes de entregar el cuerpo a sus familiares", dijo el fiscal.

El representante del Ministerio Público agregó que se comunicó con profesionales de atención a víctimas de la Fiscalía Regional para que tomen contacto con la familia de la mujer y presten orientación sobre el trámite a seguir.

Mientras que fuentes policiales descartaron que haya sido encontrada en un container.

EMPRESA

El martes y a través de un comunicado de prensa la Frutícola Atacama informó que "el gobierno no está buscando a esta persona desaparecida - de hecho estamos buscando contratar una brigada de rescate por nuestra cuenta; en estos días estamos buscando con nuestros propios trabajadores, no con personas especializadas como bomberos o los militares", señaló Horacio Parra, gerente de Frutícola Atacama para la zona de Copiapó, la empresa para la que trabajaba Jennifer Novoa.

BÚSQUEDA

Tras este hallazgo la cantidad de fallecidos alcanza 31 y 48 personas desaparecidas. Sin embargo, fuentes policiales informaron que en Chañaral se continúa en la búsqueda del joven bombero y de un camionero, mientras que en Tierra Amarilla se buscaría a dos personas más.

Plantean demandas en beneficio del transporte

iniciativa. Las condiciones de las vías son precarias para la locomoción.
E-mail Compartir

La comisión de desarrollo social, del Consejo Regional de Atacama se reunió con las seremi de minería y agricultura con el fin de conocer los compromisos asumidos por ambos ministerios, para la reactivación laboral de los sectores agrícolas y mineros de la zona.

Este ejercicio habría dejado conforme a los consejeros integrantes de la comisión, porque a juicio de éstos da cuenta de acciones concretas que potenciarán la reactivación de ambos sectores al impulsar las actividades claves para la movilidad económica local y donde la pequeña minería es el factor histórico en la región seguido por la agricultura.

Sin embargo, dentro de esta mirada a la reactivación económica, deja profundas dudas en el quehacer de los demás sectores de carácter estratégico como el transporte público, porque las condiciones de las vías no solo son precarias y dificultan el tráfico fluido de la locomoción colectiva, sino que evidentemente provocarán daños posteriores a los vehículos que están retomando funciones. A esto hay que agregar los días en que no pudieron trabajar y que genera un gasto -que desde el ejecutivo-, no se han presentado iniciativas. En este sentido, proponen que se destinen recursos que ingresan al presupuesto regional por concepto del Transantiago, para ir en ayuda a la locomoción colectiva.

El consejero Javier Castillo, presidente de la comisión señaló que "el principio fundamental del desarrollo social está en las personas, si bien el Estado ha generado un tremendo despliegue de recursos económicos, se percibe que estos no han considerado a todos los damnificados por igual, puesto que existen sectores de clases medias, las cuales parecieran tener que resolver todo en forma individual, sin ningún apoyo ni acercamiento de la autoridad, que les permita conocer su real estado y necesidades, con consideraciones que vayan más allá de una encuesta o fichaje e incluso ayuda".

Tras la catástrofe Teletón realizará nuevo operativo en mayo

comunidad. Están evaluando cómo dar continuidad a los tratamientos de los pacientes.
E-mail Compartir

El director de Teletón de Atacama Raúl Muranda, informó que el apoyo entregado a la comunidad por parte del instituto en una primera etapa culminó el domingo. "Hemos definido hacer un alto a esta primera parte en que Teletón y sus profesionales recorrieron distintas localidades para atender a quienes más lo necesitan", comentó.

El director agregó que tras esta experiencia, "la institución realizó un positivo balance pues gracias al trabajo de los doctores, kinesiólogos, psicólogos, enfermeras terapeutas, entre otros profesionales, se visitaron más de 10 localidades y se atendieron a 285 personas en total, de ellos 200 pacientes de Teletón, tanto en el Campamento de Apoyo Médico, que se ubicó en el sector El Palomar, como en las visitas realizadas en terreno".

Cientos de personas fueron beneficiadas con la entrega de productos de primera necesidad, en cada recorrido realizado, abordando sectores como; Diego de Almagro, El Salado, Alto del Carmen Chañaral, Paipote, Tierra Amarilla, Huasco, Caldera, Llanos de Ollantay, Placilla Morales y Pintores de Chile.

Durante este operativo además se aplicó la Encuesta Familiar Única de Emergencia, que permitió registrar las necesidades de las familias damnificadas que acudieron al Campamento de Apoyo Médico, con especial énfasis en las personas con discapacidad, lo que entregó mayor claridad de quiénes necesitaban esta ayuda. La información levantada, fue entregada al Ministerio de Desarrollo Social, quienes posteriormente se comprometieron a hacer entrega de las ayudas técnicas solicitadas. Luego de estas semanas -agregó Muranda- "debemos hacer un alto y evaluar cómo dar continuidad a la ayuda entregada y especialmente a los tratamientos de nuestros pacientes, que en la región suman cerca de 600".

Sin embargo, tras el trabajo realizado y de acuerdo a las condiciones de la región "volveremos a ponernos a disposición de la comunidad en un nuevo Operativo Teletón en terreno, que proyectamos se realizará durante mayo", concluyó Muranda.