Secciones

Actriz de "Friends" habla sobre su debut en la dirección

E-mail Compartir

Courteney Cox, la actriz que interpretó a la mandona Monica Geller en la célebre serie "Friends" cuenta que disfrutó tener "el control de cada decisión" en su debut como directora con la comedia negra "Just Before I Go".

"Dirigir me hace sentir bien. Me encanta. Estoy deseando hacerlo de nuevo", afirmó Cox, de 50 años, en una conversación con Efe.

La actriz y ahora directora dijo que primero tiene que volver a encontrar otro proyecto que la motive a volver a ponerse detrás de las cámaras, pero destacó que "en esta película he trabajado con unos actores magníficos, y con un guión que me emocionó y me hizo reír muchísimo" y bromeó ironizando: "Tuve el control de cada decisión y nada me puede hacer más feliz que eso".

Y a pesar de que era la primera vez que dirigía, esta fue una experiencia familiar para Cox. Esto porque en el reparto están su ex esposo David Arquette y su hija con él Coco, de 10 años, tiene un pequeño papel y canta una versión del "Love Me Tender" de Elvis Presley, en la que Johnny McDaid, miembro del grupo Snow Patrol y pareja de Cox, toca el piano.

"Amo el concepto de familia. De hecho, mi familia se parece mucho a los personajes de esta cinta. Y mis películas favoritas de siempre, como 'Ordinary People' (1980) o 'Kramer vs. Kramer' (1979) giran en torno a la familia", comentó al respecto.

"Just Before I Go" cuenta la historia de un hombre en crisis que, tras sufrir el abandono de su esposa, se da cuenta de que no tiene ninguna aspiración en la vida y se plantea el suicidio. Pero antes de terminar con todo, regresa al barrio de su infancia y se enfrenta a quienes de pequeño le hicieron la vida imposible.

Sin embargo, en su misión descubrirá la realidad de esas personas, se dará cuenta de que cada uno afronta sus propios problemas y encontrará razones para seguir adelante.

El reparto de esta comedia negra, además de Arquette, lo forman Seann William Scott, Kate Walsh, Olivia Thirlby, Garret Dillahunt entre otros. La cinta se estrenó ayer en Estados Unidos.

"Me encantan las historias humanas", cuenta Cox y agrega que "me encantan las historias reales y hablar de situaciones importantes que hacemos frente en la vida".

Sobre el debut de Cox en la dirección Seann William Scott ("American pie") se declaró un fan de la actriz y señaló que "siempre quise hacer algo tan real y tuve claro que era una gran oportunidad para mí".

Goytisolo reivindica la figura del Quijote al aceptar el Cervantes

premio. El escritor español dio un discurso con críticas sociales en la ceremonia.
E-mail Compartir

Un discurso cargado de crítica social y de reivindicaciones fue el que dio ayer el escritor español Juan Goytisolo en la ceremonia en que aceptó el premio Cervantes, en la que tuvo palabras para la crisis política que vive su país y para el nacionalismo.

En un discurso que fue breve -solamente tenía tres páginas y se extendió por 10 minutos- pero no por eso leve, el autor de obras como "El circo" y "Juegos de manos" reivindicó la figura de Miguel de Cervantes y afirmó que ha sido un indignado por la injusticia social, la tragedia de los inmigrantes, haciendo un guiño al movimiento ciudadano que comenzó a protestar en 2011 ante la crisis social europea.

"Porque las razones para indignarse son múltiples y el escritor no puede ignorarlas sin traicionarse a sí mismo", afirmó el catalán en su discurso de aceptación, en el que dedicó el premio a la ciudad de Marraquech, donde reside.

Goytisolo dedicó palabras a Cervantes y a su personaje el Quijote, resaltando los valores que encarna. "Volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura tal es la lección del Quijote. Al hacerlo no nos evadimos de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", dijo en su discurso titulado "A la llana y sin rodeos", frase de Cervantes.

El autor de 84 años además incluyó un mensaje político al decir: "Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", haciendo alusión al partido que ha revolucionado la escena política española.

El autor rompió con los protocolos y no vistió el tradicional frac para recibir el premio. En cambio usó una chaqueta de cuadros grandes y la única corbata que dice tener.

La ceremonia celebrada en el Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, fue presidida por los reyes de España. Felipe VI valoró "la mirada crítica" del nuevo premio Cervantes, cuya "deslumbrante obra" ayudará a los españoles a replantearse "visiones e ideas establecidas" y les impulsará a reflexionar sobre el presente y el pasado, "para así quizás afrontar mejor el futuro".

En su discurso, el monarca defendió a Goytisolo como uno de los principales representantes de Cervantes en castellano de las últimas décadas y una figura cumbre de la literatura en español", que ha realizado además "aportaciones fundamentales" a la historia cultural de España...".

"He hablado con los Reyes que han sido muy simpáticos y se nota que la Reina sí ha leído mi obra", concluyó Goytisolo.

La Biblioteca de Chañaral celebró el Día del Libro

E-mail Compartir

Una sobria y emocionante ceremonia en el Día Mundial del Libro se realizó en el frontis de la destruida Biblioteca Pública "Federico Varela" de Chañaral, en una clara señal simbólica de la relevancia que tiene este centro cultural para la comunidad chañaralina. "En el Día Mundial del Libro, vaya mi modesta reflexión en un doloroso momento en que Atacama ha sido azotada por su entorno natural que nos ha entregado un claro mensaje: Debemos aprender a leer a la naturaleza, a convivir con ella de forma amigable y respetuosa como lo hacían nuestros lejanos ancestros. Para estos lugareños, la relación o el lazo con la tierra era bendita. Nunca le hicieron daño y tampoco atentaron contra ella. Era obligación de los naturales protegerla, quererla y venerarla porque ellos se sentían parte de la madre tierra o la pachamama, que les daba el sustento y que acogía a todas las formas de vida. Espero, que esta vez, se haya aprendido la lección, y repensemos de forma planificada la reconstrucción de Chañaral y de las restantes ciudades de Atacama", indicó el director de la Biblioteca de Chañaral, el poeta y escritor Omar Monroy.